
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
“Tener un certamen de esta categoría ayuda a que muchos clubes y deportistas se entusiasmen”, indicó la vicegobernadora Laura Stratta, quien participó este jueves de la presentación del primer tour de la Liga Argentina de Voleibol 2021/22.
Provinciales08/01/2022La competencia se lleva a cabo en el Polideportivo del Parque Berduc, de Paraná, del 6 a 13 de enero.
La vicegobernadora presenció el partido debut del Club Atlético Paracao, el único equipo entrerriano que forma parte de los once que componen la máxima categoría profesional de este deporte a nivel nacional. El encuentro finalizó con victoria para el conjunto entrerriano por 3 sets a 0 ante River Plate.
Junto a ella estuvieron presentes el secretario de Deportes de la provincia, José Gómez; el presidente de la Asociación de Clubes de la Liga Argentina de Voleibol (ACLAV), Jorge Vivas; y la presidenta y ex-presidente del Club Atlético Paracao, Yanina Fortina y Gustavo Tortul.
La vicegobernadora dio la bienvenida a todos los equipos y deportistas y felicitó a la ACLAV por la organización del torneo en la capital entrerriana. “La verdad que tener un certamen de esta categoría ayuda a que muchos clubes y deportistas se entusiasmen. Nosotros en la provincia tenemos mucha instituciones y deportistas que son motivo de orgullo entrerriano”, expresó.
Por su parte, el titular de la ACLAV destacó el apoyo a las entidades deportivas que lleva adelante la gestión del gobernador Gustavo Bordet, lo que permite que distintos clubes de la provincia acceden a niveles competitivos de primer nivel, como es la Liga Argentina de Voley.
Stratta saludó especialmente al equipo anfitrión, del Club Atlético Paracao, “que ha hecho muchísimo esfuerzo para llegar a donde llegó, que tiene una comisión directiva y socios que trabajan con mucho entusiasmo, y también es posible porque hay un Estado provincial que los acompaña para que puedan fortalecerse y crecer”.
Luego, agregó que “es un orgullo poder ver este partido y ver competir a nuestro equipo que ha llegado tan alto”, y remarcó que desde el gobierno provincial “lo hemos acompañado muchísimo para que esté acá, por lo que estamos felices”.
En el mismo sentido, precisó: “Hay que destacar que la actividad se realiza con una serie de cuidados sanitarios y, como lo ha dicho el gobernador Bordet, hay que felicitar al club porque esa situación significa afrontar mayores complejidades, que resultan necesarias para cuidarnos en este contexto de pandemia", resaltó.
Finalmente, Stratta celebró el buen marco de público que acompaña al certamen, con la aplicación de medidas de cuidado como el pase sanitario para ingresar al Polideportivo. A su vez, remarcó la relevancia de este tipo de eventos para el turismo: “La provincia tiene las puertas abiertas. Entre Ríos, y en especial Paraná, tiene muchos puntos turísticos, y estos certámenes ayudan a que se dinamice la economía de un sector tan castigado por la pandemia”.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.