Confirman que circula la variante Ómicron en Entre Ríos

– Lo dijo el director de Epidemiología, Diego Garcilazo. Además advirtió que los contagios en la provincia “se duplicaron en 4 días”. Señaló que se aguardará “unas semanas” para definir si habrá restricciones a la circulación social y afirmó que el indicador para ello será el nivel de ingresos a terapia

Provinciales05/01/2022AdminAdmin
apfdigital_366490_tapa_412022_124510

Garcilazo señaló que la nueva variante Ómicron tiene síntomas más propios de "un resfrío" en comparación con las cepas anteriores del virus pandémico. Y precisó que la persona que presente síntomas de la enfermedad y luego se confirme como caso positivo, debe cumplir un aislamiento de "siete días desde el inicio de los síntomas".

En relación a la circulación de esta cepa, el funcionario provincial explicó: “No hemos podido confirmar la circulación comunitaria con una secuenciación genómica, que demora un tiempo. Probablemente, en las próximas semanas lo podamos confirmar". Pero aclaró: “Hemos detectado algunos casos comunitarios que nuestro laboratorio central de Epidemiología nos ha informado como probable Ómicron".

"Con la duplicación de contagios y la circulación comunitaria que hay en las provincias más importantes de nuestro país, es prácticamente seguro que tenemos circulación comunitaria de Ómicron". 

Nuevos cuidados

El director de Epidemiología precisó cómo se debe proceder ante la sospecha de haber contraído coronavirus, ahora que cambiaron los criterios a nivel nacional gracias a la vacunación de la mayoría de la población. "Ante cualquier síntoma respiratorio o fiebre, lo primero que debe hacer es aislarse, no esperar el resultado para hacerlo. El aislamiento para cortar la cadena de transmisión debe hacerse al momento de sentirse mal o con síntomas", prescribió. Y añadió: "después se confirmará o descartará con un estudio de laboratorio, o si ya es contacto estrecho de un caso positivo no es necesario".

"Si es una persona vacunada, desde la última vez que estuvo en contacto con el caso confirmado se cuentan cinco días de aislamiento y cinco días más de cuidados, es decir: no ir a eventos masivos, usar tapabocas, no estar con personas de riesgo. Si la persona está vacunada, es muy probable que en cinco días debería manifestar los síntomas. Si la persona no está vacunada, el aislamiento debe ser de 10 días como siempre", confirmó.

Respecto del tipo de síntomas que presenta la nueva cepa circulante, el funcionario afirmó que "pueden ser similares” a otras y apuntó que “no se puede distinguir entre una y otra variante solamente por los síntomas". No obstante, diferenció: “La característica de Ómciron es de un cuadro respiratorio alto, con más síntomas como dolor de garganta o congestión, como si fuese un resfrío. No se ve muy frecuentemente, aparentemente, la pérdida del gusto y el olfato, como se veía en las otras variantes".

Casos duplicados en pocos días

Garcilazo definió que en Entre Ríos "estamos en un crecimiento exponencial de casos. La semana que pasó los casos se duplicaron en menos de cinco días. La consulta por problemas respiratorios e hisopados tiene una demanda muy alta y ha crecido mucho la positividad. Antes, de 100 personas, una daba positivo y hoy dan positivo 40 o 50", advirtió en declaraciones radiales que reproduce UNO.

"El nivel de contagio es muy alto y el ritmo de duplicación es muy corto", señaló el funcionario. Pero agregó: “No vemos un incremento tan importante en ingresos a terapia"

Restricciones

Sobre la posibilidad regresar a un esquema de restricciones sociales, Garcilazo consideró "muy difícil tomar la decisión de que no haya restricciones". Y explicó: "Queremos esperar algunas semanas. El punto clave a seguir son las terapias. Tenemos por arriba del 80% de personas que iniciaron el esquema de vacunación y 70% que lo han completado y eso influye muchísimo en ingresos a terapia. La ocupación de camas de terapia es lo que marca restricciones para disminuir la circulación de la población".

Flurona en invierno

Consultado sobre la nueva enfermedad que combina el covid y la influeza, y que ya es definida como flurona en todo el mundo, el médico del Ministerio de Salud indicó: "vamos a tener que ocuparnos en el invierno, cuando llegue la circulación de influenza".

"Estos años el coronavirus desplazó a otros virus respiratorios y no vimos la circulación de influenza de años anteriores en la provincia. Se está viendo ahora una circulación de los dos virus", ahondó Garcilazo. Y concluyó: "la influenza es muy estacional y probablemente la coinfección de coronavirus e influenza la veamos en invierno".

Te puede interesar
descarga

Más de 120.000 botellas recolectadas en tres semanas en Entre Ríos

Admin
Provinciales18/07/2025

A menos de un mes del lanzamiento de la campaña Botellas que construyen futuro, se recolectaron más de 120 mil botellas plásticas en distintos puntos de Entre Ríos. La iniciativa que lleva adelante el gobierno provincial en el marco del programa Viví Verde, busca reunir un millón de botellas PET para construir aulas en una escuela de Crespo con materiales reciclados.

518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

Lo más visto