
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
Antes de cerrarse el 2021 apareció a pocos metros del Arroyo Seco Rowing Club "la coraza de un neosclerocalyptus, que es una especie de armadillo" gigante que medían dos metros de alto.
Actualidad04/01/2022La bajante del río Paraná trae sus consecuencias negativas, sin dudas. Sin embargo, también deja al descubierto sectores de playas y barrancas en las que aparecen restos fósiles. Antes de cerrarse el 2021, a pocos metros del predio del Arroyo Seco Rowing Club, se halló un fósil de neosclerocalyptus, que es un género de gliptodonte, un armadillo gigante.
“Se encontró la coraza de una de las especies más chicas de gliptodontes, es la misma especie que sacamos en los arroyos Pavón y Saladillo”, señaló el paleontólogo Luciano Rey, uno de los profesionales (junto a Soledad Biasatti) designados por la Subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia a cargo del Arq. Javier Armentado.
Asimismo, Rey adelantó que “pudimos observar otras cosas en esa barranca que nos sirven para investigar y contar la historia de lo que pasó en Arroyo Seco hace miles de años”.
Tras el aviso que hizo el paleontólogo Maximiliano Shoeters, se visitó el sitio y se inició un registro de la erosión de la zona de barranca en la cual estaba incrustado.
Shoeters expresó que esta especie dejó de existir durante el período cuaternario y que era un tipo de mamífero con características similares a los armadillos, aunque de un tamaño muy superior: alcanzaba los dos metros de alto y tres de largo y llegaba a pesar más de una tonelada.
Tras el hallazgo, Rey señaló que “Carlos Stenta, responsable del Museo de Arroyo Seco tuvo una maravillosa idea y estamos trabajando en el campo en cómo preservar los restos de la mejor manera”.
Mientras que Stenta aportó: “Acá se vuelve importante el archivo del club por otros hallazgos, como el de una cueva donde bien podrían haberse guarecido los pescadores después de un día de trabajo. Les pedimos a los vecinos que vayan rescatando fotos de toda esa zona para que nos traiga a nuestros días lo que pudo haber pasado muchos años atrás”.
Restos de Scelidotherium
Hay que recordar que el último día de septiembre en la zona de barrancas linderas al nuevo barrio Terraza de la Ribera, un obrero (Mariano Damuchi) se encontró con un importante hallazgo arqueológico: restos fósiles de un cráneo de la especie Scelidotherium, más conocida como “perezoso gigante” que habitaba en esta zona hasta hace unos 10 mil a 12 mil años, que es el momento en que se extingue toda la mega fauna a la que pertenece esa especie.
También a fines de octubre de 2020 se encontraron restos de un gliptodonte del estilo del armadillo.
Y algo similar sucedió el viernes 21 de diciembre de 2019, cuando un pescador recorría la vera del Arroyo Seco, casi detrás del frigorífico y muy cerca de la famosa cascada que está a pocos metros, divisó lo que luego se conoció como el cráneo y parte de una de las patas de una macrauchenia, un animal que pesaba más de 1.500 kilos, mezcla de camélido y tapir porque tenía un orificio nasal en el cráneo”, cuyos fósiles están en el Museo. (La Capital)
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Este sábado 5 de julio se disputaron en Viale y Hasenkamp las semifinales a partido único de las divisiones formativas y futbol femenino de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya los dos mejores de cada categoría
Lo encontraron muerto en su auto en plena ruta. Es el segundo efectivo que es encontrado sin vida en dos días.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
Un hombre de 30 años fue baleado en el brazo en un aparente hecho accidental que sucedió en el interior de una vivienda de paraje costero. Investiga la fiscalía de Diamante.
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.