
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Antes de cerrarse el 2021 apareció a pocos metros del Arroyo Seco Rowing Club "la coraza de un neosclerocalyptus, que es una especie de armadillo" gigante que medían dos metros de alto.
Actualidad04/01/2022La bajante del río Paraná trae sus consecuencias negativas, sin dudas. Sin embargo, también deja al descubierto sectores de playas y barrancas en las que aparecen restos fósiles. Antes de cerrarse el 2021, a pocos metros del predio del Arroyo Seco Rowing Club, se halló un fósil de neosclerocalyptus, que es un género de gliptodonte, un armadillo gigante.
“Se encontró la coraza de una de las especies más chicas de gliptodontes, es la misma especie que sacamos en los arroyos Pavón y Saladillo”, señaló el paleontólogo Luciano Rey, uno de los profesionales (junto a Soledad Biasatti) designados por la Subsecretaría de Gestión Cultural de la provincia a cargo del Arq. Javier Armentado.
Asimismo, Rey adelantó que “pudimos observar otras cosas en esa barranca que nos sirven para investigar y contar la historia de lo que pasó en Arroyo Seco hace miles de años”.
Tras el aviso que hizo el paleontólogo Maximiliano Shoeters, se visitó el sitio y se inició un registro de la erosión de la zona de barranca en la cual estaba incrustado.
Shoeters expresó que esta especie dejó de existir durante el período cuaternario y que era un tipo de mamífero con características similares a los armadillos, aunque de un tamaño muy superior: alcanzaba los dos metros de alto y tres de largo y llegaba a pesar más de una tonelada.
Tras el hallazgo, Rey señaló que “Carlos Stenta, responsable del Museo de Arroyo Seco tuvo una maravillosa idea y estamos trabajando en el campo en cómo preservar los restos de la mejor manera”.
Mientras que Stenta aportó: “Acá se vuelve importante el archivo del club por otros hallazgos, como el de una cueva donde bien podrían haberse guarecido los pescadores después de un día de trabajo. Les pedimos a los vecinos que vayan rescatando fotos de toda esa zona para que nos traiga a nuestros días lo que pudo haber pasado muchos años atrás”.
Restos de Scelidotherium
Hay que recordar que el último día de septiembre en la zona de barrancas linderas al nuevo barrio Terraza de la Ribera, un obrero (Mariano Damuchi) se encontró con un importante hallazgo arqueológico: restos fósiles de un cráneo de la especie Scelidotherium, más conocida como “perezoso gigante” que habitaba en esta zona hasta hace unos 10 mil a 12 mil años, que es el momento en que se extingue toda la mega fauna a la que pertenece esa especie.
También a fines de octubre de 2020 se encontraron restos de un gliptodonte del estilo del armadillo.
Y algo similar sucedió el viernes 21 de diciembre de 2019, cuando un pescador recorría la vera del Arroyo Seco, casi detrás del frigorífico y muy cerca de la famosa cascada que está a pocos metros, divisó lo que luego se conoció como el cráneo y parte de una de las patas de una macrauchenia, un animal que pesaba más de 1.500 kilos, mezcla de camélido y tapir porque tenía un orificio nasal en el cráneo”, cuyos fósiles están en el Museo. (La Capital)
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.