
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este martes la ampliación del hospital Castilla Mira de Viale. También recorrió la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, en el tramo entre las rutas nacional 12 y nacional 18.
Alicia Aluani estuvo presente en el acto de apertura del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia que se desarrolló en la ciudad de Gualeguaychú, impulsado por la Municipalidad y promovido por UNICEF. El mismo contó con más de 800 asistentes.
Provinciales23/09/2025Este martes, en el Salón de Eventos Festroom de Gualeguaychú, se llevó a cabo la apertura del Congreso Latinoamericano para la Primera Infancia. El encuentro, que contó con la participación de más de 800 asistentes de la región, fue elegido como sede por UNICEF Latinoamérica y organizado por la Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Participaron junto a la vicegobernadora el intendente municipal, Mauricio Davico; la viceintendenta, Julieta Carraza; el secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Juan Ignacio Olano; y el responsable del Área de Educación, Berta Baldi.
Compromiso con las Primeras Infancias
Al hacer uso de la palabra, Aluani destacó su participación en el rol de vicegobernadora y “desde mi formación y mi vocación como médico pediatra”. En ese sentido, destacó que desde la Vicegobernación se impulsó la creación del Observatorio de Primera Infancia (OPI) que “tiene como dato fundamental relevar la información de los niños de toda la provincia; si están en vulnerabilidad para poder así crear políticas públicas para transformar su realidad”.
Y continuó: “Tenemos esta problemática y este deber de no sólo contabilizar, sino de llevar a cada uno de los ministerios esta información para que se tome la decisión política, y darle una solución y una oportunidad real a cada niño entrerriano”.
Respecto al Congreso Internacional, destacó la importancia de considerar al “niño como un sujeto de derecho”. Y agregó que: “Aquí vamos a intercambiar experiencias, aprender de lo que hace el otro, pero fundamentalmente vamos a volver a comprometernos en forma colectiva con nuestra niñez”.
“Que este congreso sea el punto de partida para nuevos proyectos, recursos e innovaciones para transformar la vida de todos nuestros niños”, concluyó.
Por su parte, el intendente Mauricio Davico valoró que la ciudad de Gualeguaychú sea sede del Congreso y expresó: “Apuntamos a una sociedad realmente sólida, educada, bien alimentada, con valores, con amor, con respeto”. Además, agradeció la presencia de la vicegobernadora y las autoridades provinciales y resaltó que “entre todos los actores de la sociedad, entre los docentes y quienes estamos en todos los estamentos del Estado tenemos una responsabilidad indiscutible que es enfocarnos en este tema fundamental para nuestra sociedad”.
La viceintendenta Julieta Carrazza agradeció “el compromiso de formación en el cuidado para la primera infancia” añadiendo: “Estamos convencidos de que este es el camino para poder romper con la pobreza estructural, salir adelante y tener una Nación mejor”. Y agregó: “Celebro que hayamos podido hacer este Congreso y que la prioridad de la gestión municipal sea la primera infancia. Aprovecho para agradecer a todas las maestras, a todo el personal de salud que trabajan día a día con mucha dedicación y mucho empeño para los niños y niñas de Gualeguaychú”.
Luego, el secretario de Desarrollo Humano de Gualeguaychú, Juan Ignacio Olano, expresó: “Para nosotros no se trata solamente de recibir a cientos de participantes y de expertos de distintos puntos de nuestra Argentina. Se trata, sobre todo, de reafirmar un compromiso. El compromiso de poner a nuestros niños y niñas en el centro de nuestras políticas, acciones y decisiones”. En esta línea, el funcionario consideró que “la primera infancia es la etapa más significativa en el desarrollo evolutivo de las personas. Es allí donde se sientan las bases de la vida futura, el aprendizaje, los vínculos, la salud y el bienestar”.
En tanto, la asesora a cargo de la Dirección de Educación Municipal, Berta Baldi, manifestó: “En esta ocasión celebramos, además, con profundo orgullo que la ciudad de Gualeguaychú ha sido reconocida desde junio de 2025 como ciudad educadora en el marco de los principios promovidos por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras”.
Otras presencias
También acompañaron el senador por el departamento Gualeguaychú, Jaime Benedetti; el senador por el departamento Uruguay, Martín Oliva; el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; el intendente de Gilbert, Mariano Lacoste; y autoridades del Consejo General de Educación (CGE).
Sobre el Congreso
Durante dos jornadas intensivas se presentarán referentes de gran prestigio en el campo de la educación, la psicología, la neurología, la medicina y la nutrición. El Congreso fue declarado de Interés Educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE). A su vez, cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Ciudades Educadora (AICE) y de UNICEF.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este martes la ampliación del hospital Castilla Mira de Viale. También recorrió la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, en el tramo entre las rutas nacional 12 y nacional 18.
Este lunes se realizó en Paraná la jornada de cierre de la propuesta educativa y solidaria de reciclaje que concientiza a los más chicos sobre la importancia del cuidado ambiental. Participaron escuelas y jardines cuyos alumnos llevaron las botellas plásticas que recolectaron en las últimas semanas.
Los senadores que integran las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos continuarán con el análisis del proyecto de reforma a la ley de juicio por jurados. La reunión, prevista para el miércoles, contará con la participación de representantes de distintos organismos relacionados a la materia. Por otra parte, se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en el Poder Judicial.
Este miércoles 24 se concretará un taller sobre Especies Exóticas, en el marco de la Ley Provincial de Caza Nº 4.841 y la reciente Nº 11.184, que declara plagas al jabalí (Sus scrofa), chancho asilvestrado y ciervo axis (Axis axis).
Obras públicas: se avanzó con trabajos de nivelación y ejecución de curvas en la intersección de Avenida Entre Ríos y Presidente Perón. También se concretó la construcción de veredas en el Barrio Fátima, se realizaron tareas de desmalezado en el ingreso norte a la localidad y se llevó a cabo la colocación de postes de luz para la futura iluminación del "Paseo de los campeones" está obra que se está llevando a cabo en la entrada principal de nuestra localidad.
Pecaneros entrerrianos exportaron a Rusia y Países Bajos 28,8 toneladas de nueces desde la planta industrializadora de la Cooperativa La Agrícola Regional, de Crespo. Se trata de frutos pelados y procesados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad; y cumpliendo con los requisitos fitosanitarios de los países de destino.
El presidente municipal salpicado por sospechas de estafa, deslizó entender que se aprovecha políticamente la circunstancia: "Estoy con la conciencia tranquila, creo que la gente de María Grande sabe cuál fue mi participación y hasta cuándo. No tengo problema en aclararlo y poner la cara", afirmó.
La empresa La Rosa Blanca, de Aranguren, fue distinguida como la mejor marca de calzado 2025 en la Feria Magic, realizada en el Jacob Javits Convention Center de Manhattan, Estados Unidos, a la que asistió con apoyo del gobierno entrerriano, del Consejo Federal de Inversiones y de Cancillería.
El presidente municipal salpicado por sospechas de estafa, deslizó entender que se aprovecha políticamente la circunstancia: "Estoy con la conciencia tranquila, creo que la gente de María Grande sabe cuál fue mi participación y hasta cuándo. No tengo problema en aclararlo y poner la cara", afirmó.
Un joven de 27 años, que llevaba dos años prófugo tras ser señalado como uno de los principales autores de un violento asalto en Entre Ríos, fue finalmente detenido por la Policía de Santa Fe en un operativo que parecía rutinario pero que terminó destapando una de las fugas más prolongadas de la región. Se trata de Julio Alberto Galicio, un delincuente buscado por la justicia entrerriana por su implicación en un robo violento en una estancia.
El hecho generó conmoción y una ola de solidaridad en la comunidad.
Los senadores que integran las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos continuarán con el análisis del proyecto de reforma a la ley de juicio por jurados. La reunión, prevista para el miércoles, contará con la participación de representantes de distintos organismos relacionados a la materia. Por otra parte, se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en el Poder Judicial.
Este lunes se realizó en Paraná la jornada de cierre de la propuesta educativa y solidaria de reciclaje que concientiza a los más chicos sobre la importancia del cuidado ambiental. Participaron escuelas y jardines cuyos alumnos llevaron las botellas plásticas que recolectaron en las últimas semanas.