
Se trata de la asociación de municipios y comunas para abordar y gestionar soluciones a problemáticas de interés común para sus habitantes. Ahora la Provincia podrá ser parte integrante.
Los legisladores debatieron en comisión una propuesta para modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
Provinciales06/08/2025Este martes por la mañana se reunió la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, que preside Carolina Streigtemberger, para debatir un proyecto del legislador Juan Manuel Rossi, que busca modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
La norma actualmente establece un régimen de promoción para jóvenes emprendedores y MiPyMEs, alineada con la ley nacional N° 24.467. Acerca de los cambios propuestos, Rossi dijo: “La idea es sacarle la restricción del límite de los 40 años y dejarlo para cualquier persona mayor de edad. Por otro lado, ampliar el fondo que lo sostiene”.
Para la ocasión fue invitada la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor del Gobierno de Entre Ríos, Paula Vicari, con el fin de analizar con detalle esta legislación que ampara a los entrerrianos que quieran emprender, y poder evaluar los cambios que podrían realizarse para mejorar su aplicación.
“Esto es un pedido del gobernador, ya que está muy interesado en que se financien los proyectos productivos; hay un retiro del gobierno nacional, un abandono en cuanto a financiación, y por lo tanto la provincia tiene que hacerse cargo”, remarcó Rossi.
La ley original busca facilitar la creación y crecimiento de emprendimientos, promoviendo la generación de empleo. No tiene restricciones en cuanto al tipo de actividad y pueden presentar sus proyectos tanto MiPymes como monotributistas de todas las categorías. Busca además la articulación entre emprendedores, investigadores y profesionales del ámbito científico-tecnológico y contempla asistencia a productores afectados por contingencias climáticas.
Se trata de la asociación de municipios y comunas para abordar y gestionar soluciones a problemáticas de interés común para sus habitantes. Ahora la Provincia podrá ser parte integrante.
Los diputados analizaron un proyecto de la diputada Mariana Bentos que prevé ampliar los beneficios de los trabajadores estatales deciden iniciar el proceso de vinculación con un niño, niña o adolescente con fines adoptivos.
La propuesta integral de servicios a la ciudadanía desplegada por la provincia y en conjunto con gobiernos locales inició su recorrido este martes en Concordia. "Llevamos el gobierno de la provincia a los vecinos directamente. Sin cercanía no hay eficiencia", recalcó el gobernador Rogelio Frigerio.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 10° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. Entre las iniciativas tratadas, se aprobó el proyecto de ley sobre el recupero de costos de financiamiento de servicios de salud.
Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones. Se trata de la segunda planta de la firma en la provincia.
El Intendente Daniel Rossi, participó este martes 5 de agosto del acto oficial de inauguración de la nueva terminal portuaria de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), ubicada en el kilómetro 2 de la Avenida Circunvalación, sobre el río Paraná. La obra representa una inversión clave para la región, con impacto directo en la generación de empleo, el desarrollo logístico y la dinamización de la economía local.
La Comparativa de Tarifas Regional de julio de 2025 confirma que la provincia de Entre Ríos mantiene los precios de energía más bajos de la región centro, mejorando la posición respecto de Santa Fe y Córdoba en siete categorías de usuarios que abarcan a hogares, comercios e industrias.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
Este lunes recibimos la visita del Ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, quien estuvo acompañado por el Director General de Hospitales, Dr. Mauro González, y la Directora de Atención Primaria. Junto a ellos y el intendente de Seguí Edgardo Müller recorrimos el Centro de Salud ubicado en el Barrio Virgen de la Merced, una obra edilicia que ya está concluida desde hace un tiempo, pero que aún no se encuentra en funcionamiento.
Este martes de mañana se registran las temperaturas más bajas de la semana. Se prevé un suave repunte los próximos días.
El Intendente Daniel Rossi, participó este martes 5 de agosto del acto oficial de inauguración de la nueva terminal portuaria de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), ubicada en el kilómetro 2 de la Avenida Circunvalación, sobre el río Paraná. La obra representa una inversión clave para la región, con impacto directo en la generación de empleo, el desarrollo logístico y la dinamización de la economía local.
Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.