
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.
Una escuela entrerriana ganó 1 millón de pesos para implementar un proyecto que tiene por objetivo generar energía eléctrica a partir de plantas ornamentales y aromáticas, al haber resultado ganadora regional del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa.
Provinciales07/12/2021Se trata del premio Reimaginando la Escuela, impulsado por la Fundación Banco Entre Ríos (BER). “Energía Verde. Plantas Eléctricas” es el nombre del proyecto presentado por la escuela de Educación Agrotécnica Nº 49 Crucero A.R.A General Belgrano de Don Cristóbal Segundo, del departamento Nogoyá, que resultó ganadora de la instancia regional, de la cual participaron 20 iniciativas preseleccionadas.
El proyecto, desarrollado por alumnos de 4º año, se propone dar a conocer una forma distinta de generar energía eléctrica, y crear un módulo demostrativo de energía verde mediante las plantas eléctricas, para brindar luz a un sector de la comunidad.
En este sentido, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Muller, detalló que “es una gran alegría para nosotros. Este es el camino de la producción, la formación, el desarrollo y el trabajo articulado que queremos seguir fortaleciendo en nuestras escuelas entrerrianas”.
“Nuestra responsabilidad es construir un futuro con oportunidades para nuestros estudiantes. Por eso valoramos estos proyectos que promueven repensar la escuela, a generar conciencia sobre el ambiente y el mundo que vivimos”, explicó Müller.
“Me llena de orgullo ver el potencial de los estudiantes en cada rincón de la provincia y la creatividad y el compromiso de los equipos docentes para acompañarlos en el proceso de aprendizaje”, agregó el titular del CGE.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación BER, Ovidio Vitas, expresó “estamos felices de entregar este premio regional y orgullosos de todo lo que ha logrado este equipo de docentes y alumnos. Este es un proyecto educativo innovador y un ejemplo para que otras instituciones puedan animarse a participar del programa en un futuro”.
De la entrega del premio participaron, el vicepresidente de la Fundación BER, Ovidio Vitas; el presidente del Consejo General de Educación, Martin Müller; autoridades educativas del CGE, directora del establecimiento, docente referente del proyecto, alumnos y voluntarios de la Fundación de sucursal Seguí del Banco Entre Ríos.
Premio fundaciones GP - 2021
El Premio Fundaciones Grupo Petersen, que este año distribuyó seis millones de pesos entre cinco proyectos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acompaña, capacita y premia la implementación de proyectos educativos transformadores y brinda a las instituciones la posibilidad de repensar y reimaginar la escuela en el camino de la innovación, la transformación y el aprendizaje significativo.
De la edición 2021 del Premio FGP participaron 671 docentes y directores de 95 escuelas secundarias de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes participaron durante seis meses de la etapa de acompañamiento formativo para la innovación, brindado a través del exclusivo Campus Educativo de FGP. Los proyectos que compitieron fueron desarrollados en el marco de la capacitación brindada a los docentes que participaron del programa, específicamente en el área de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Aquellos docentes que se capacitaron en esa materia tuvieron que desarrollar un proyecto con alumnos.
Un jurado de reconocidos especialistas en educación tuvo a su cargo la preselección de 20 proyectos, de los cuales surgieron los cinco ganadores regionales y un ganador nacional entre los cuales se distribuyó un total de seis millones (1 millón de pesos para cada ganador regional más otro millón para el ganador nacional).
La iniciativa que obtuvo el primer premio al Ganador Nacional fue presentada por el Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, de Barracas, Ciudad de Buenos Aires con su Proyecto Rayos de Dignidad. La institución obtuvo 2 millones de pesos en el marco de este programa por su iniciativa que apunta a concientizar y capacitar a la comunidad sobre el uso de energía solar como alternativa al gas o la electricidad para obtener agua caliente, mediante la construcción de un colector solar hecho con materiales descartables. De esta forma el material dejará de formar parte de la quema informal o el destino final de un relleno sanitario, para convertirse en la materia prima de la propia solución, brindando así una alternativa sostenible y respetuosa del ambiente.
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.
Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de reserva que anticipan un gran movimiento turístico en toda la provincia. Las reservas hoteleras tienen un promedio del 70%.
El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en obras y soluciones para las rutas nacionales 14 y 127, en particular en el cruce con la ruta provincial 32.
Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.
Alicia Aluani encabezó el acto de inauguración de la ampliación de red de distribución de gas natural en Aldea María Luisa.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.
Este miércoles 16 de Abril, el Diputado Provincial Lénico Aranda visitó el Comité de la Unión Cívica Radical de Seguí.
En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.
El jefe departamental de Diamante, Mario Celis, explicó que “se produjo una triple colisión” en ruta 11, departamento Diamante, y confirmó que entre los heridos "hay hombres, mujeres y niños". Una mujer falleció en el hospital.
El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.