
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El apoyo económico está destinado a hacer mejoras en el predio que esta institución comparte con el Centro Educativo N° 241 también llamado Virgen de la Esperanza y la Escuela Nº 207 Juana Teresa Crombeen, del barrio Gaucho Rivero de Paraná.
Provinciales07/12/2021Durante la entrega, la vicegobernadora Laura Stratta destacó la importancia del trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil para promover y garantizar derechos.
La vicegobernadora Laura Stratta estuvo este lunes en el Centro de Día “Virgen de la Esperanza” del barrio Gaucho Rivero de Paraná, donde hizo entrega de un aporte para la realización de mejoras en el predio que la institución comparte junto al Centro Educativo que lleva el mismo nombre y la Escuela Nº 207 Juana Teresa Crombeen.
Allí fue recibida por la hermana Dolores Engelberger, integrante de la congregación Hermanas Franciscanas de Gante, la directora del Centro de Día Natalia Arioli, Alejandra Albornoz, profesora directora del Centro Educativo N° 241 y la directora de la escuela, Alejandra Gauna, con quienes dialogó en el marco de la recorrida por las instalaciones.
Stratta, tras expresar su alegría por volver a visitar el Centro de Día al que definió como un “lugar de referencia”, valoró y agradeció la tarea de las directivas y de todo el personal que está “al pie del cañón”. En tanto, sobre la ayuda económica, explicó que está destinada a ejecutar las obras necesarias para que el lugar sea “más seguro” y que quienes concurran “tengan las mejores condiciones para jugar y aprender”, puntualizó. En ese sentido, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil “para promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Entre las tres instituciones que funcionan desde 2002 en el espacio de calle Montiel de Paraná, se brinda acompañamiento a alrededor de 190 niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 18 años de los barrios Padre Kolbe, Gaucho Rivero, Santa Rita, San Jorge, San Francisco y Anacleto Medina Sur, a través de apoyo escolar, comedor y merendero, y también talleres con distintas propuestas educativas y de contención.
“Generar un proyecto de vida”
La directora del Centro de Día Natalia Arioli, por su parte, comentó que el aporte de la Vicegobernación será destinado a la construcción de un cerco perimetral: “Nosotros tuvimos algunos episodios difíciles de transitar, de robos, y el cerco perimetral que pensamos nos permitiría tener un poco más de resguardo y de cuidado para evitar nuevos episodios; así que la ayuda nos viene muy bien en este sentido”.
“La visita de la vicegobernadora siempre es un aliento”, manifestó además. “También nos permite conversar sobre las cosas que tenemos en común y de preocupación por los niños y por los adolescentes de la zona, así que muy felices con esta posibilidad”, resumió Arioli.
También se refirió a la labor de la institución: “El centro de día fue fundado hace 20 años en el año 2002 dentro de todo el trabajo que las hermanas vienen realizando desde el 87 en la zona. La propuesta es ofrecer a niños y adolescentes un espacio a contraturno de la escolaridad que les permita profundizar en experiencias, que tienen que ver con el goce de sus derechos, con la prevención de situaciones que los pone en riesgo y fundamentalmente una visión de educación integral, que lo que busca es que los chicos compartan un espacio saludable, aprendamos juntos a convivir de una manera pacífica, cuidándonos, cuidando el medioambiente y reforzando las instancias que permiten que se sostengan en el espacio educativo que les corresponde de acuerdo a su edad”.
“Nuestra propuesta tiende a que los chicos sean felices donde están, aprendan y se sientan motivados a seguir aprendiendo, puedan generar un proyecto de vida y también puedan soñar con hacer cosas buenas para ellos y para los demás”, afirmó.
Estado Presente
La hermana Dolores Engelberger, por su parte, consideró: “El Estado tiene que estar presente en cualquiera de las situaciones y en cualquiera de los lugares. Por supuesto, estamos totalmente agradecidos a la visita de la vicegobernadora y al apoyo que ella ofrece”.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.