El gobierno eliminó la mitad de las tasas provinciales para simplificar trámites y aliviar la carga tributaria

El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.

Provinciales02/07/2025AdminAdmin
descarga

.- La medida, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, forma parte de las políticas públicas de modernización y eficiencia administrativa que implementa la Administradora Tributaria (ATER) con el propósito de reducir la burocracia, agilizar trámites y aliviar la carga tributaria.

Al respecto, Frigerio explicó: "Cuando empezamos a analizar lo que era el sistema tributario de la provincia, había cosas que indignan. El Estado le hacía pagar al contribuyente por trámites que debía hacer, por ejemplo una copia rápida de mensura o un testigo adicional de casamiento. Y muchas veces el Estado gastaba más en pagarle al que cobraba esa tasa que lo que finalmente se terminaba recaudando. Todo una locura de un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por ver cómo le facilitaba la vida al contribuyente. Por eso decidimos bajar la mitad de esas tasas", afirmó.    


La supresión de estos aranceles beneficia de manera directa a ciudadanos, profesionales, empresas, comercios, productores rurales y entidades civiles, al simplificar gestiones esenciales en múltiples áreas del Estado.

Entre los trámites específicos impactados por esta medida, se destacan:


.- Simplificación administrativa: Se han eliminado tasas aplicadas a certificados de libre deuda, informes y constancias administrativas, duplicados, y el acceso a estadísticas y publicaciones oficiales, que anteriormente generaban cargas innecesarias.


.- Ámbito productivo y comercial: La medida implicó la eliminación de cargos sobre el control y registro de marcas y señales ganaderas, así como la actualización y reestructuración de aranceles en la habilitación y certificación de unidades de transporte público y privado.


.- Trámites catastrales: Se suprimieron cargos en diversos trámites catastrales, como estudios de mensura, fraccionamientos y consultas especializadas.


 Gestiones registrales y societarias: Se reducen costos en certificaciones de registros públicos y gestiones ante el Registro Civil. Adicionalmente, se simplifican los trámites en la Dirección de Personas Jurídicas para sociedades comerciales y asociaciones civiles, suprimiendo 12 tasas en este segmento.

"De este modo, la provincia elimina barreras económicas y burocráticas en gestiones cotidianas, lo que se traduce en menos costos y tiempos de espera para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente, ágil y orientado al desarrollo económico y social de Entre Ríos", afirmó el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell.

"Con estas medidas, Entre Ríos da un nuevo paso adelante hacia un sistema tributario más justo y accesible, eliminando tasas menores que solo generaban trámites innecesarios y mayores costos para quienes invierten, producen y trabajan en la provincia", concluyó.

Declaraciones del gobernador: https://www.instagram.com/reel/DLlC2_CxshN/?igsh=Y2RxcHB4czd2Y253
 

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
582796419_18492922855075832_1436407976600240410_n

Fútbol de Paraná Campaña - La primera final fue empate

Admin
Deportes16/11/2025

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.