Dieron media sanción al proyecto de fomento a las actividades deportivas

La Cámara baja aprobó, entre otras iniciativas, la regulación de la participación pública y privada en la promoción y el estímulo del deporte; la creación de la Mesa de Primera Infancia por ley y el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.

Provinciales04/06/2025AdminAdmin
1827_4438

Durante la octava sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este miércoles por unanimidad al proyecto de ley de regulación de la participación pública y privada en la promoción y el estímulo del deporte, presentado por el Poder Ejecutivo y la diputada Débora Todoni. Además, se aprobó el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, autoría de Bruno Sarubi, y la creación de la Mesa de Primera Infancia, de Silvia Moreno, entre otras iniciativas.

Acerca del fomento de las actividades deportivas, Débora Todoni (La Libertad Avanza) explicó que la propuesta tiene como objetivo apoyar a los clubes mediante aportes privados. “Este proyecto busca reconocer y valorar el imprescindible aporte del deporte a la formación en salud y valores de nuestros niños, jóvenes y adultos. Vincula el esfuerzo de nuestros deportistas y clubes con el respaldo del sector privado, generando una alianza que fomente el crecimiento del deporte en toda la provincia”.

Por su parte, Carolina Streitenberger (Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a que los proyectos de Todoni y del Ejecutivo se trabajaron en comisión durante muchos meses y destacó la creación del Fondo Solidario del Deporte, el cual “hace que se pueda llegar a todos los entrerrianos, aun aquellos que no se podrían contemplar de otra manera en este beneficio”.

José Kramer (Más para Entre Ríos) agradeció a las instituciones y a las personas involucradas en la temática que trabajaron por esta norma, la cual crea “una herramienta moderna que le permitirá al gobierno de la provincia promover, impulsar y fomentar todas las actividades deportivas a través de un trabajo mancomunado con el sector privado”.

Transparencia Fiscal

Bruno Sarubi (JxER) fundamentó su iniciativa por la que Entre Ríos adhiere al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por el Título VII de la Ley Nacional 27.743, la cual también se aprobó por unanimidad. Se trata de que “cada consumidor sepa cuánto es lo que paga de impuestos nacionales, provinciales y municipales cada vez que compra un producto o un servicio”.

El autor de la propuesta subrayó que “hasta el día de la fecha solamente la provincia de Chubut ha adherido a esta ley” y que “en otros países de Sudamérica este régimen se viene llevando adelante desde hace muchísimos años”. Finalmente, aclaró que “no se trata de un nuevo impuesto ni de más burocracia”.  

Primera Infancia

Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) fundamentó su proyecto de ley por el cual se crea la Mesa Provincial de Primera Infancia, que actualmente se rige por un decreto del Poder Ejecutivo. “En nuestra provincia contamos con un amplio recorrido en materia de políticas de infancias y adolescencias. Este es un proceso fundamental para que estas políticas se vayan consolidando en nuestras comunidades”, expresó. Destacó también que actualmente se encuentran funcionando siete mesas locales y se incorpora una red de municipios y comunas.

Carolina Streitenberger (JxER) remarcó que la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, impulsó también esta iniciativa, la cual busca “institucionalizar una política pública y garantizar que trascienda las personas y los gobiernos”. Añadió que se trata de “una herramienta fundamental para tener un trabajo conjunto con todos los poderes del Estado y las instituciones”. La norma tuvo aprobación por unanimidad.

Discapacidad

Otro proyecto aprobado por todos los diputados presentes fue el que modifica la Ley N° 5.729 para reemplazar las expresiones “hijo incapacitado” o “hijo con capacidades diferentes” por “hijo con discapacidad”. La autora Noelia Taborda (JxER) manifestó: “Esta propuesta representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más inclusiva, respetuosa y empática. No es sólo un cambio terminológico, sino que es también una decisión política y simbólica que busca dejar atrás conceptos que refuercen estigmas y avanzar hacia un lenguaje que reconoce derechos de dignidad e identidad”.  

Asimismo, recibió aprobación en forma unánime el dictamen de la comisión de Legislación General, venido en revisión, por el cual se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a transferir a título gratuito dos inmuebles de su propiedad en favor de la Municipalidad de El Pingo, con destino a una plaza y para la instalación de dependencias municipales.  

En otro tramo de la sesión, Juan Rossi argumentó sobre dos proyectos de declaración de su autoría: uno de solidaridad con los trabajadores del hospital Garrahan de Buenos Aires y otro de rechazo a las retenciones agropecuarias.  

Homenajes

Fabián Rogel (JxER) habló sobre tres acontecimientos históricos: el aniversario de la reforma universitaria de 1918, el fallecimiento del dirigente radical Moisés Lebensohn el 13 de junio de 1953 y la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en 1922.

María Elena Romero (JxER) se refirió al Día del Periodista, que se conmemora el 7 de junio. Lorena Arrozogaray (Más para ER) y Gabriela Lena (JxER) recordaron los 10 años del movimiento Ni Una Menos. Juan José Bahillo (Más para ER) adhirió a los homenajes realizados por quienes lo precedieron.

Lénico Aranda (JxER) hizo alusión a los 121 años del nacimiento de Hernán Pujato. Roque Fleitas (LAA) se refirió al Día del Soldado Argentino –por el nacimiento de Manuel Belgrano– y el Día del Ejército. Silvio Gallay (JxER) recordó a Sergio Montiel por la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos hace 25 años.  

 

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto