
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
La vicegobernadora Alicia Aluani acompañó este miércoles a la comunidad educativa el acto por el 136° aniversario del Escuela N° 5 "Manuel Belgrano" de la capital provincial.
Provinciales04/06/2025La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto conmemorativo por el 136° aniversario del Escuela de Educación Primaria Nº 5 “Manuel Belgrano”, de la ciudad de Paraná. En la ceremonia también estuvieron la directora Departamental de Escuelas, Silvia Faure; la directora de la institución, Gladis Cané; la directora del Nivel Primario de la Escuela, Mónica Schoenfeld; integrantes del equipo directivo de la institución, personal docente y administrativo, y miembros de otras entidades educativas.
Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani agradeció a las autoridades por la invitación al aniversario de la Escuela Belgrano, a la que calificó como “una parte viva de la historia de Paraná, que forma parte del corazón de la educación pública en Entre Ríos”.
“Una provincia que fue pionera en la formación docente en la Argentina y que desde sus primeros pasos como Estado apostó por abrir escuelas en cada pueblo, en cada rincón del territorio”, agregó.
En la misma línea, celebró que la Escuela Belgrano “sea un símbolo de compromiso, de inclusión, de trabajo en comunidad”. Además, remarcó que es “una escuela que supo adaptarse a los tiempos, que creció junto con las transformaciones sociales y que sigue trazando la diversidad como un valor”.
Luego, destacó la labor de los directivos y docentes, y el rol de estudiantes y sus familias en la institución: “Son quienes hoy sostienen y hacen crecer este legado, que con su trabajo cotidiano encaran los desafíos de educar en tiempos que no son siempre fáciles”.
Allí también la mandataria expresó que “la escuela pública muchas veces es puerta en discusión, a veces incluso desvalorizada, pero estoy convencida de que sigue siendo una de las herramientas más potentes que tenemos para construir una sociedad más justa, más igualitaria y más democrática”.
“Es este lugar que abraza, que escucha, que contiene, que alimenta, que ofrece una oportunidad a quienes más la necesitan, que permite soñar, aprender y proyectar. Por eso, defender la educación pública no es solo una cuestión de gestión, es una decisión ética, es una forma concreta de creer en la igualdad y en la dignidad de cada persona”, afirmó.
Por último, felicitó a la institución por un nuevo aniversario: “Son parte de una provincia que sigue creyendo en la fuerza transformadora de la educación”.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.
El proyecto, presentado por el diputado López, tiene el objetivo de regular la actividad que desempeñan en la provincia los profesionales conocidos como visitadores médicos. También se trató la expropiación de un inmueble en el Departamento La Paz.
En la madrugada de este lunes 16 de junio, un hombre de 24 años resultó gravemente herido con un arma blanca, tras un episodio ocurrido en la localidad de Crucesitas Tercera, departamento Nogoyá.
Este lunes 16 de junio culmino la fase clasificatoria de las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se definieron los cruces a los play off
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.