Día Nacional de la Donación de Órganos: 7.378 personas esperan un trasplante en Argentina

Cada 30 de mayo se recuerda la importancia de este procedimiento que salva vidas. Desde la sanción de la Ley Justina en 2018, toda persona mayor de edad es considerada donante presunto, salvo que haya expresado lo contrario.

Actualidad30/05/2025AdminAdmin
l_1735658670_44572

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de donar para salvar vidas. La efeméride también recuerda la promulgación de un cambio fundamental en la legislación nacional: desde 2018, con la aprobación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, se estableció que “toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia de su negativa”.

 

Este principio de presunción de donación marcó un antes y un después en la procuración de órganos en el país, permitiendo incrementar significativamente la cantidad de trasplantes realizados. Sin embargo, la ley distingue claramente la situación cuando se trata de menores de edad: “la decisión corresponde exclusivamente a madres, padres o tutores legales”.

Ahí entra en juego no solo el aspecto legal, sino también el humano. “En estas circunstancias, además de respetar el marco normativo, el sistema de salud debe asegurar la contención, la información clara y el respeto por las decisiones familiares”, sostienen desde el ámbito sanitario.

 

Donar: una oportunidad de vida en medio del duelo
En palabras de quienes están en la primera línea del sistema de trasplantes, el proceso tiene una profunda dimensión emocional. “El trasplante es un tratamiento que se indica ante una situación límite. Cada uno de nosotros podría estar del otro lado, esperando una segunda oportunidad. Y también, cada uno puede ser esa oportunidad de vida, al elegir donar”, reflexionaron el Lic. Pablo Rodríguez, coordinador hospitalario, y la Lic. Analía Ávila, integrante de la Unidad de Procuración de órganos y tejidos para trasplante en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

 

Las cifras dan cuenta de esa urgencia. En mayo de 2025, 7.378 personas se encuentran en lista de espera para recibir un órgano en el país. Cada caso representa una historia de lucha, pero también una dependencia absoluta de la solidaridad ajena.

Si bien la Ley Justina presume la voluntad positiva en adultos, existen mecanismos para registrar una decisión formal. La normativa permite manifestarla firmando un acta en el INCUCAI o en organismos provinciales, enviando un telegrama gratuito por Correo Argentino, o incluso declararla al momento de renovar el DNI o mediante la app Mi Argentina.

 

Menores de edad: un proceso legal con intervención familiar
En el caso de niñas, niños y adolescentes, la situación cambia. “En el caso de menores de edad, la ley requiere la autorización de los progenitores o representantes legales para proceder con la donación. Desde 2018, basta con el consentimiento de uno de los padres si está presente”. Este cambio ayudó a destrabar decisiones que antes quedaban suspendidas ante desacuerdos o ausencias.

 

Sin embargo, no siempre es posible avanzar. “Si existe desacuerdo entre los padres, la donación no se realiza. Y si ninguno de los adultos responsables está disponible, el Ministerio Pupilar puede intervenir y autorizar la ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante”. Este punto marcó un avance clave: “ya no se requiere autorización judicial, salvo en casos donde haya una causa penal en curso”.

 

La ley también contempla plazos específicos para emitir dictámenes, con el objetivo de no perder la posibilidad de salvar vidas por demoras burocráticas. En estos casos, cada minuto es vital, y el marco legal lo contempla expresamente. (Con información de Infobae)

Te puede interesar
CLUB 9 DE JULIO.

Almuerzo 85º aniversario del Club 9 de Julio del Quebracho

Admin
Actualidad11/06/2025

La Comisión Directiva del Club 9 de Julio invita a la población en general a participar del tradicional almuerzo aniversario Nº: 85 a realizarse el próximo domingo 13 de julio en el salón multieventos de su sede ubicado sobre la ruta 35 Km 6 de la localidad de Aldea San Antonio.

Lo más visto