
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
La Cámara baja votó por unanimidad en general a favor de una iniciativa del Ejecutivo que busca agilizar los concursos para la selección de jueces, fiscales y defensores. También se sancionó una modificación de la Ley de Comunas, entre otras iniciativas.
Provinciales22/05/2025Durante la séptima sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción este jueves al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo que reforma la ley del Consejo de la Magistratura de la Provincia. Además, entre otras normas aprobadas, tuvo sanción definitiva una iniciativa que modifica la Ley de Comunas para permitirles a estos gobiernos locales la reglamentación de su ordenamiento territorial. También se dio curso a proyectos de declaración y de resolución.
La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, argumentó sobre la reforma de la ley que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de agilizar los concursos para selección de jueces, fiscales y defensores. Tras mencionar el trabajo que se realizó en comisión con la participación de “múltiples actores” y todos los bloques que integran la Cámara, sostuvo: “Es una reforma que corrige, que profundiza y que actualiza un régimen que ya mostraba signos de agotamiento”.
Entre los puntos más importantes, mencionó: la eliminación del recurso jerárquico directo para “fortalecer la autonomía y el profesionalismo”; la disminución del banco de casos de 100 a 50 por materia, con el objetivo de hacer “más viables” los exámenes ante el CMER; la realización de concursos anticipados para tener nóminas preparadas para casos de vacancia y la creación de la Escuela Judicial bajo la órbita del propio Consejo.
“Este proyecto de ley nos otorga más representación, más control y más legitimidad. Amplía la participación de la sociedad civil y establece reglas claras de transparencia y publicidad digital de todos los actos del Consejo. Queremos garantizar que cada juez, fiscal y defensor lleguen por sus méritos y no por la cercanía de poder”, agregó.
Por su parte, Laura Stratta (Más para Entre Ríos) informó el acompañamiento de su bloque a este proyecto en general, con discrepancias en particular. Como argumentos, mencionó el proceso histórico del CMER, creado en 2003 por el entonces gobernador Jorge Busti y luego incluido en la reforma constitucional de 2008. “Estamos convencidos de que necesitamos instituciones fuertes para tener una democracia fuerte”, expresó, antes de mencionar su desacuerdo con el cambio en la integración del organismo porque “se deja afuera a la Universidad Nacional de Entre Ríos”; la modificación del mecanismo de elección de la representación de los trabajadores judiciales y los concursos anticipados, entre otros puntos.
Roque Fleitas (La Libertad Avanza) también mencionó el voto de su bloque a favor en general y en contra en algunos artículos. Fabián Rogel (JxER) sostuvo que esta reforma “es un paso adelante y en nada es un retroceso”. Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) manifestó su apoyo, aunque pidió que se tengan en cuenta los aportes de los asesores.
En la votación en particular, Andrea Zoff (Más para ER) sumó fundamentos a la oposición de su bancada a una serie de artículos, a lo que le siguió una réplica de Lena y contrarréplicas de Sergio Castrillón, Yari Seyler (Más para ER), Salinas, Marcelo López (JxER).
Condonación de deudas
Marcelo López fundamentó su iniciativa que propicia la condonación de deudas impositivas a inmuebles que se donen a gobiernos locales, la cual fue aprobada por unanimidad. “Este es un proyecto que resulta de trascendencia para municipios y comunas de toda la provincia, porque va a facilitar la transferencia a título gratuito de inmuebles que sean propiedad de un privado y que se destinen al ordenamiento territorial, desarrollo urbanístico, planes de viviendas, calles, espacios públicos y oficinas públicas, exigiéndoles que previamente esas comunas y municipios condonden las tasas sobre inmuebles adeudadas. La deuda a condonar va incluir el capital, intereses y multas”, explicó.
Asimismo, se aprobaron dos proyectos del diputado López que ratifican la vigencia de la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de dos inmuebles, uno ubicado en Colonia Ayuí y otro en el barrio La Bianca de Concordia.
En la continuidad de la sesión, se dio sanción definitiva a un proyecto de ley, proveniente del Senado, por el que se instituye el día 15 de junio como Día Provincial del Chamamé Entrerriano, en conmemoración del fallecimiento de Abelardo Dimotta.
Comunas
La Cámara convirtió en ley un proyecto proveniente del Senado por el cual se sustituye el inciso C del artículo 25 de la Ley N°10.644, de modo que los consejos comunales estarán facultados para “reglamentar el ordenamiento urbanístico de la comuna, regulando su uso, ocupación, subdivisión del suelo, afectación a propiedad horizontal y/o propiedad horizontal especial, así como el desarrollo urbano en función social”.
María Elena Romero (JxER), titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, expuso al respecto: “Este proyecto es de profundo impacto territorial e institucional. La Ley de Comunas establece las facultades de los consejos comunales en el artículo 25 y particularmente el inciso C establece que los consejos están facultados para participar en el ordenamiento urbanístico y en las subdivisiones y ordenamientos de tierra, actuando conjuntamente con los organismos pertinentes de la Provincia. Y que los planes urbanísticos se adoptarán o modificarán con la aprobación del organismo provincial competente. Esto ha traído innumerables problemas en la subdivisión y en los loteos de cada una de las comunas. Las comunas no tienen en la ley vigente facultades para incidir en el ordenamiento de su territorio y eso muchas veces hace que se les vuelva muy difícil brindar los servicios necesarios”.
Homenajes
Silvina Deccó (Más para ER) rindió un homenaje al recientemente fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica. Mauro Godein (JxER) continuó con este reconocimiento.
Por su parte, Roque Fleitas (LLA) hizo alusión al aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Sobre el mismo tema hablaron Fabián Rogel (JxER) y Lorena Arrozogaray (Más para ER).
Liliana Salinas (PCP) habló sobre el Día Internacional de la Enfermería, que se conmemoró el 12 de mayo. Enrique Cresto (Más para ER) hizo un reconocimiento a la comisión que trabajó por la Escuela de Educación Integral N° 9 "Luis Agote" de San Salvador, que cumple 50 años el día de la fecha. Carlos Damasco (LLER) hizo mención al 2 de junio, Día del Bombero Voluntario.
En el marco del homenaje al recientemente fallecido, cardenal Estanislao Esteban Karlic, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió en su despacho al nuevo titular de la Arquidiócesis de Paraná, Monseñor Raúl Martín.
Durante la sesión de hoy se aprobaron iniciativas importantes y en el momento de los homenajes estuvo presente el arzobispo de Paraná, Monseñor Raúl Martín, para acompañar el reconocimiento al recientemente fallecido Cardenal Estanislao Esteban Karlic.
Rogelio Frigerio participó este miércoles en General Ramírez de la certificación a 51 ganaderos de los departamentos Diamante, Paraná y Nogoyá, que accedieron a créditos con tasa subsidiada y plazos extendidos, en el marco del programa Desarrollo de Proveedores, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.
El Gobierno de Entre Ríos lleva adelante una transformación histórica en el control y ordenamiento del recurso humano de la administración pública, con el objetivo de terminar con los privilegios, la injusticia y la impunidad que durante años afectaron el funcionamiento del Estado.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta obras en la residencia socioeducativa Roque Sáenz Peña de Viale. El objetivo de los trabajos es resolver problemas sanitarios y asegurar el acceso a agua potable y desagües adecuados, para los adolescentes que viven en este espacio de cuidado.
Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.
La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.
La semana comienza con buenas condiciones del tiempo. Habrá suba de temperaturas hasta el jueves y luego llegará un cambio.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Además, la suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del INDEC.
Hoy disfrutamos del Torneo Provincial de Golf Croquet en el Complejo Polideportivo Municipal, con la participación de 200 adultos mayores. El mismo fue organizado por la Municipalidad y Golf Croquet Argentina.
En las últimas horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó una actualización del tiempo y reafirmó la llegada de la ciclogénesis a Entre Ríos. El detalle del clima.
Este domingo 17 de agosto se disputo la fecha 3 de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedor en el clásico de Seguí y también victorias importantes en la región.