La Escuela Roberto Luis Nouche de Concepción del Uruguay cumplió 25 años

La directora de la institución, Noelia Sack, dialogó con Radio Diputados.

Provinciales05/05/2025AdminAdmin

La Cámara de Diputados, por medio de una iniciativa de Silvio Gallay, declaró de interés el 25° aniversario de la Escuela Secundaria N° 25 “Profesor Roberto Luis Nouche” de Concepción del Uruguay. Por ese motivo, Radio Diputados conversó con la directora, Noelia Sack.

 

Se trata de un establecimiento ubicado en una zona periférica de la ciudad, que tiene como principal objetivo garantizar a los estudiantes el derecho a una educación de calidad que les permita concretar sus proyectos de vida. En ese sentido, Sack aseguró que el 90% de los alumnos que finalizan la secundaria continúan estudiando una carrera de nivel superior, algo impensado tiempo atrás.

 

“Nuestra escuela cumplió 25 años el pasado 8 de marzo. El 25 de abril hicimos el acto formal con los alumnos, exalumnos, autoridades, docentes, exdocentes, directivos y exdirectivos. Este es un año de festejos y tenemos muchas propuestas para hacer durante el año, como actividades recreativas y educativas, que van a finalizar con la reconstrucción de la historia de la escuela por parte de los estudiantes, utilizando las tecnologías digitales”, expresó Sack.

 

“Nosotros trabajamos mucho la identidad, que se sientan parte de la escuela y no sea un lugar más, sino su lugar”, dijo sobre las motivaciones que llevaron a proponer ese trabajo de reconstrucción de la historia de la institución.

 

En cuanto a los orígenes de la escuela secundaria, la directora recordó que antiguamente solamente funcionaba la primaria en una “escuela rancho”, y que con el paso de los años “los propios vecinos del barrio vieron la necesidad de hacer una escuela secundaria, porque la más cercana estaba a 40 cuadras”.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos mantiene las tarifas eléctricas más bajas de la región centro

Admin
Provinciales05/05/2025

Entre Ríos continúa posicionándose entre las provincias con tarifas eléctricas más accesibles, según el informe de marzo elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos desmienten versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, que buscan instalar falsamente que la provincia tiene las tarifas más altas del país.

Lo más visto