Senadores trabajaron en varios proyectos de ley

Este martes, en la Sala de Comisiones del segundo piso de Casa de Gobierno, se llevaron adelante reuniones para analizar diferentes iniciativas legislativas.

Provinciales29/04/2025AdminAdmin
PAB5712-860x573

Reunión Conjunta de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General

Participaron los integrantes de Presupuesto y Hacienda que preside Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), como de la Comisión de Legislación General, que encabeza Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos): Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos) Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos) Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos) y Rubén Méndez (Ibicuy – Juntos por Entre Ríos).

Ambas comisiones continuaron analizando un proyecto de ley del Superior Tribunal de Justicia, por el cual se establece que los remanentes financieros de Rentas Generales del Poder Judicial de Entre Ríos al cierre de ejercicio, se incorporarán de manera definitiva como recursos afectados del ejercicio siguiente en la Jurisdicción 02 y conformarán un Fondo Especial denominado “aplicación de remanentes financieros”. Con el Fondo Especial de “aplicación de remanentes financieros” se atenderán los gastos de funcionamiento e inversiones en bienes de uso -previstos y no previstos- y las obras públicas autorizadas para garantizar la normal prestación del servicio de justicia.

Para despejar dudas fue invitado a la reunión el contador General de la Provincia de Entre Ríos, Andrés Rodrigo Zabala, que asistió con la contadora adjunta Claudia Kelly. Los profesionales contestaron preguntas de los senadores y manifestaron en relación al texto que se trata de una situación atípica lo que se plantea desde lo conceptual. Asimismo, aclararon que las rentas no se limitan a un organismo en particular, por lo que hacer una afectación implica cambio sustancial de lo que son rentas generales y remanentes. Los contadores apuntaron a un análisis integral de las rentas y que se deberían definir más claramente los conceptos porque podría traer complicaciones. En este sentido, los miembros de ambas comisiones acordaron continuar el estudio del proyecto de ley.

Reunión Conjunta de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Posteriormente, se retomó el tratamiento de un proyecto de ley presentado por la senadora Silva, para reglamentar lo establecido por el articulo N° 117 de la Constitución Provincial, promoviendo y garantizando la efectiva respuesta por parte del Poder Ejecutivo a los requerimientos que cualquiera de las Cámaras Legislativas realice en el marco del articulo antes mencionado. Se introdujeron algunas modificaciones al texto, que estipula que el Poder Ejecutivo deberá contestar los respectivos pedidos de informes requeridos por cualquiera de las Cámaras en un plazo no mayor a sesenta (60) días corridos, pudiendo prorrogarse por treinta (30) días más. Los miembros de la Comisión intercambiaron posturas sobre el asunto y resolvieron continuar su abordaje la próxima semana.

Comisión de Legislación General

Los senadores avanzaron con el articulado de un proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que consta de seis capítulos y 23 artículos, y tiene por objeto la creación de la AABIPER como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera, y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado, que se constituirá con los bienes y personal de la Dirección de administración de tierras fiscales y la Unidad de control de inmuebles dependientes de la Fiscalía de Estado. A lo largo del articulado se definen las finalidades y atribuciones de la Agencia, como su dirección y organización. Así también se crea el “Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial”, que tendrá por objeto ingresar, registrar y dar de baja los inmuebles que integran el patrimonio del Estado Provincial, con el fin de generar una base de datos unificada que sea utilizada por todas las dependencias provinciales.

Cabe recordar que en el seno de la comisión se habían escuchado aportes sobre el tema por parte del Poder Ejecutivo y de Fiscalía de Estado. En este sentido, los senadores presentes acordaron trabajar en el texto final de la norma para lo cual se reunirán la próxima semana.

Te puede interesar
518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

730a6e49-6a1e-4f91-ae60-ad3b601853e2

El Pingo - Adjudicación de lotes sociales

Admin
Provinciales11/07/2025

El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.

Lo más visto
519413403_18469557952075832_7345997355102598729_n

Seguí - Torneo Regional de Patín Artístico

Admin
Locales15/07/2025

El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.

electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.