De enero a septiembre hubo 8358 denuncias por violencia contra la mujer en la provincia

En 2019 hubo 11853 mujeres en situación de violencia, en 2020 se contabilizaron 11589 denuncias y de enero a septiembre de este año se registraron 8358 presentaciones, según el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia. La Paz, Gualeguay, Feliciano y Federal, los distritos con más denuncias

Provinciales25/11/2021AdminAdmin
apfdigital_364880_tapa_25112021_93931

Desde 1981 cada 25 de noviembre se evoca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración por el asesinato de las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”, activistas políticas de la República Dominicana. La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas y a la vez más naturalizadas de los derechos humanos en el mundo.

Del informe del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), elaborado por la Oficina de Violencia de Género del STJ (OVG), se desprende que desde 2019 y septiembre de este año se registraron 31.800 denuncias de mujeres en situación de violencia.

Desde la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia Entre Ríos, su directora Fernanda Baima reseñó que, a efectos de llevar adelante acciones concretas con el fin de erradicar estas violencias, se impulsó la creación del organismo, la formación en Género y Derechos Humanos al interior del Poder Judicial, ello en pos de acrecentar y fortalecer los conocimientos y saberes en estas temáticas.

El objetivo y compromiso del organismo, es impulsar en el ámbito del Poder Judicial la incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional, y en los procesos internos para lograr la pretendida igualdad, tanto para las usuarias y los usuarios del sistema de justicia, como en el ámbito de las relaciones interpersonales de quienes lo integran. 

Asimismo, dijo que el Poder Judicial constituye la primera línea de defensa para la protección de los derechos y las libertades individuales de las mujeres, y por ello, la importancia de su respuesta efectiva ante violaciones de derechos humanos. Una respuesta Judicial idónea resulta indispensable para que las mujeres víctimas cuenten con un recurso ante los hechos sufridos y que éstos no queden impunes.

Informe del REJUCAV

Entre 2019 y septiembre de este año se registraron 31.800 denuncias de mujeres en situación de violencia. Así surge del informe del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), elaborado por la Oficina de Violencia de Género (OVG), dependiente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER).

La estadística señala que en 2019 hubo 11.853 mujeres en situación de violencia y que al año siguiente se contabilizaron 11.589 denuncias. En tanto que hasta septiembre pasado se habían registrado 8.358 presentaciones ante el REJUCAV.

El informe se presenta con la Tasa de denuncias de violencias en cada una de las jurisdicciones de la provincia.  Para eso se tomó la población total de mujeres según el censo nacional de 2010, determinando así la cantidad de víctimas por departamento que denunciaron violencia familiar (infracción a la Ley 9.198), violencia contra la mujer (infracción de las leyes 10.058-24.635) y delitos vinculados a ellas.

Las jurisdicciones con mayor número de mujeres en situación de violencia registradas en 2019 y 2020 fueron La Paz, Federal y Feliciano, mientras que en 2021 los distritos con más denuncias fueron La Paz, Gualeguay, Feliciano y Federal.

La información reunida por el REJUCAV busca dimensionar la problemática de la violencia en toda la provincia para así evaluar el servicio judicial y adecuar las políticas de género del Poder Judicial que garanticen el acceso efectivo a la justicia de ese sector vulnerable. (APFDigital)

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.