Trataron la declaración de un área natural protegida en Villaguay

Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.

Provinciales08/04/2025AdminAdmin
1790_4285

La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Juan Manuel Rossi, abordó este martes un proyecto de ley que propone declarar área natural protegida bajo la modalidad “paisaje protegido” a la Reserva Municipal La Chinita, de Villaguay. De la reunión participó el director general de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente, Pablo Aceñolaza; mientras que de modo remoto lo hicieron el intendente Adrián Fuertes y otras autoridades locales.

La iniciativa, presentada por Rossi, destaca que el inmueble es un área natural de 8,19 hectáreas, ubicado en antiguas canteras abandonadas, el cual alberga un relicto de bosques semi-xerófilos en buen estado de conservación que se conectan con las zonas boscosas aledañas al arroyo Villaguay.

“En Entre Ríos hay áreas naturales protegidas de distintos tipos. Básicamente, la política es generar espacios de conservación, tanto ambiental y de flora y fauna, como también culturales y productivos”, explicó Aceñolaza. “En este caso, tratamos la creación del área natural protegida denominada La Chinita, que es una superficie dependiente de la Municipalidad de Villaguay que empezaría a formar parte del sistema provincial de áreas protegidas, las que hasta el momento son 33 en toda la provincia”, añadió.

El funcionario precisó que se trata de un proceso extenso, que empezó con la voluntad municipal de utilizar los espacios que se denominan “de préstamo” para la creación de la ruta 18. “Esa zona se fue recuperando con vegetación nativa y hoy en día es un muestrario de la biodiversidad local, tanto de bosques como de pastizales y también de un humedal o laguna. Es una apuesta muy importante de la Municipalidad que apoyamos desde el gobierno provincial con la validación que implica su creación por ley”, describió.

Fiscalías ambientales

Por otro lado, la misma comisión en conjunto con Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, dio tratamiento a un proyecto de ley que propone crear una Unidad Fiscal de Investigación de Delitos contra el Ambiente en Gualeguaychú y Paraná, presentado por la diputada Lorena Arrozogaray.

Según la iniciativa, la Fiscalía de Gualeguaychú tendría competencia territorial sobre los departamentos Concordia, Villaguay, Federación, San Salvador, Colón, Uruguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy; mientras que la de la capital provincial abarcará los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Federal, Feliciano y Tala. Se prevé la creación de un cargo de fiscal ambiental y dos fiscales ambientales auxiliares por cada unidad.

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
582796419_18492922855075832_1436407976600240410_n

Fútbol de Paraná Campaña - La primera final fue empate

Admin
Deportes16/11/2025

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.