
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
Provinciales08/04/2025La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Juan Manuel Rossi, abordó este martes un proyecto de ley que propone declarar área natural protegida bajo la modalidad “paisaje protegido” a la Reserva Municipal La Chinita, de Villaguay. De la reunión participó el director general de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente, Pablo Aceñolaza; mientras que de modo remoto lo hicieron el intendente Adrián Fuertes y otras autoridades locales.
La iniciativa, presentada por Rossi, destaca que el inmueble es un área natural de 8,19 hectáreas, ubicado en antiguas canteras abandonadas, el cual alberga un relicto de bosques semi-xerófilos en buen estado de conservación que se conectan con las zonas boscosas aledañas al arroyo Villaguay.
“En Entre Ríos hay áreas naturales protegidas de distintos tipos. Básicamente, la política es generar espacios de conservación, tanto ambiental y de flora y fauna, como también culturales y productivos”, explicó Aceñolaza. “En este caso, tratamos la creación del área natural protegida denominada La Chinita, que es una superficie dependiente de la Municipalidad de Villaguay que empezaría a formar parte del sistema provincial de áreas protegidas, las que hasta el momento son 33 en toda la provincia”, añadió.
El funcionario precisó que se trata de un proceso extenso, que empezó con la voluntad municipal de utilizar los espacios que se denominan “de préstamo” para la creación de la ruta 18. “Esa zona se fue recuperando con vegetación nativa y hoy en día es un muestrario de la biodiversidad local, tanto de bosques como de pastizales y también de un humedal o laguna. Es una apuesta muy importante de la Municipalidad que apoyamos desde el gobierno provincial con la validación que implica su creación por ley”, describió.
Fiscalías ambientales
Por otro lado, la misma comisión en conjunto con Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, dio tratamiento a un proyecto de ley que propone crear una Unidad Fiscal de Investigación de Delitos contra el Ambiente en Gualeguaychú y Paraná, presentado por la diputada Lorena Arrozogaray.
Según la iniciativa, la Fiscalía de Gualeguaychú tendría competencia territorial sobre los departamentos Concordia, Villaguay, Federación, San Salvador, Colón, Uruguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy; mientras que la de la capital provincial abarcará los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Federal, Feliciano y Tala. Se prevé la creación de un cargo de fiscal ambiental y dos fiscales ambientales auxiliares por cada unidad.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.