Debatieron sobre un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal

Los diputados trataron en comisión una propuesta para incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. A su vez, abordaron una propuesta para otorgar un reconocimiento a veteranos de Malvinas.

Provinciales27/03/2025AdminAdmin
1780_4242

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este miércoles con el objetivo de debatir un proyecto de ley que propone modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia, a fin de incorporar la institución de la reiteración delictiva (reiterancia) como criterio para la disposición de la prisión preventiva.

En esta primera reunión para el tratamiento de esta iniciativa participaron como invitados Jorge Amilcar García, procurador general del Ministerio Público Fiscal; Raúl Avero, asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, y Juan Pablo Ballhorst, a cargo de la Coordinación Legal y en Materia Contenciosa Internacional de Derechos Humanos de la Secretaría de Justicia.

Acerca de esta propuesta legislativa, su autora, la diputada Carola Laner, reseñó: “Hace muchísimo tiempo venimos analizando este proyecto. En diferentes reuniones, la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes”, en referencia a quienes son detenidos e inmediatamente recuperan la libertad.

“Esa demanda de la sociedad tiene relación con datos empíricos. Por ejemplo, en Concordia, el 70% de las detenciones son de personas reiterantes. Lo mismo sucede en Paraná y en diferentes ciudades”, agregó la legisladora.

Acerca de los cambios propuestos al Código Procesal Penal de Entre Ríos, precisó que se introduce el término de reiterancia delictiva, que ya está incorporado en otros Códigos como los de Tucumán y Mendoza, donde este instituto “bajó muchísimo los índices delictivos”. También se incluyó la reiterancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y recientemente se aprobó en el Congreso de la Nación.  

A su vez, dijo que se trata de una herramienta para el Poder Judicial para que, en el caso de que se considere necesario, se disponga la prisión preventiva de las personas que persisten en el delito a la espera del juicio.

Por otro lado, la comisión abordó un proyecto de resolución que busca otorgar el reconocimiento y beneplácito a los veteranos de guerra de Malvinas oriundos de la provincia de Entre Ríos, presentado por Gabriela Lena. Estuvieron presentes integrantes del Centro de Veteranos de Paraná.

La iniciativa prevé solicitar al gobierno de la Provincia la creación y entrega de una distinción honorífica en reconocimiento al mérito y servicio de los veteranos entrerrianos que, por razones de radicación, hoy se encuentran fuera del territorio provincial.  

Te puede interesar
descarga

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

Admin
Provinciales18/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

70fe8526-22e3-4938-b1ef-ec9320f625a1-860x573

Continúa el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales18/08/2025

Será este martes donde se programaron varias reuniones de Comisión. También seguirá el estudio al proyecto de creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte, en tanto se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en la Justicia. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

DSC_9374-446-860x573

La Vicegobernación capacitará en Boleta Única Papel

Admin
Provinciales13/08/2025

A través de un convenio con la Justicia Federal Electoral, el Instituto de Formación Legislativa de la Vicegobernación llevará a cabo este 5 de septiembre una capacitación sobre la nueva modalidad de votación destinada a autoridades municipales, comunales y de juntas de gobierno. La vicegobernadora Alicia Aluani junto al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, celebraron este miércoles la firma del acuerdo.

Lo más visto