
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
Los diputados trataron en comisiones el proyecto de ley que prevé proteger el Paseo del Bosque, un inmueble ubicado en el sur de Paraná. Por otro lado, abordaron una iniciativa vinculada con el basural de San José.
Provinciales20/03/2025En reunión conjunta, las comisiones de Legislación General y Recursos Naturales y Ambiente, que presiden Marcelo López y Juan Manuel Rossi respectivamente, abordaron este miércoles el proyecto de ley –autoría de Rossi– que prevé declarar área natural protegida en la modalidad “reserva de usos múltiples” al inmueble denominado Paseo del Bosque, ubicado en el sur de Paraná. Durante el encuentro acordaron continuar en la búsqueda de consensos entre la Provincia, la Municipalidad y el propietario del inmueble.
De la reunión participaron como invitados Pablo Aceñolaza, director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Provincia; Alejandro Casablanca, propietario de Paseo del Bosque, y los representantes del municipio: Eduardo Lorefice, secretario de Planificación e Infraestructura, y Maximiliano Pérez Viecenz, subsecretario de Ambiente.
“Hay un conflicto de facultades que aspiramos a resolver para que la ciudad cuente con un pulmón verde más”, dijo Rossi, quien precisó que el lugar se encuentra cerca del arroyo Los Berros, en el límite de la capital entrerriana con Oro Verde, un lugar hacia donde crecen ambas poblaciones.
“Nos parece que las ciudades modernas tienen que tener áreas naturales protegidas, por eso lo estamos impulsando. Eso implica conservar las especies, el bosque nativo que posee, y armar corredores para que los animales puedan circular”, agregó el diputado.
Luego precisó que, de acuerdo con la ley, todas las áreas naturales deben tener una distancia de protección en su perímetro, lo que se conoce como zona buffer. “Este es el conflicto, porque el municipio plantea que afecta la autonomía municipal y los intereses de los vecinos, porque se quiere avanzar en desarrollos urbanos”, dijo.
A continuación, la comisión de Recursos Naturales y Ambiente trató un proyecto de resolución del mismo legislador, por el cual se pretende solicitar al Gobierno de la ciudad de San José (Departamento Colón) que informe a la Cámara de Diputados sobre su plan de gestión de residuos sólidos urbanos y las medidas adoptadas respecto al basural a cielo abierto denominado Complejo Ambiental San José, donde suelen producirse incendios. Para exponer sobre este tema, estuvo como invitada María Silvina Patterer, perito química y ambiental.
"El Estado tiene que gestionar para la gente, no para sí mismo", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio este viernes al encabezar una reunión de gabinete conjunto en Valle María, junto al intendente Mario Sokolovsky.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.
Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.
Los legisladores de Unión por la Patria votaron en insistir en ambas leyes mientras que Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (LLA) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) decidieron acompañar el veto de Milei en los dos casos. Antola y Benedetti presentaron modificaciones entre ambos expendientes.
El Gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela primaria N° 88 Gobernador Carlos Raúl Contín y la escuela secundaria N° 12 Modesta Simona Cepeda, que comparten edificio en Nogoyá. La intervención busca resolver problemas del sistema cloacal para mejorar las condiciones de aprendizaje de 61 estudiantes.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.
El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.
Se realizó la entrega de materiales para el armado de las carrozas.
Estudiantes secundarios de la localidad de Ramírez participaron de una visita guiada a la Cámara y conocieron detalles sobre el proceso que implica la aprobación de las leyes. Los alumnos de diferentes escuelas integran el Concejo Juvenil de la ciudad.
Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, acordaron unificar los proyectos para reformar la Ley de Municipios. Se habilitará un plazo de 30 días para que los actores interesados realicen sus aportes.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con estudiantes becados y anunció un nuevo aumento en el monto de los beneficios. Resaltó que más de 16.000 jóvenes entrerrianos reciben apoyo educativo y destacó que los montos de las distintas becas crecieron alrededor de un 500% en los últimos 20 meses.
Más de 200 adultos mayores participaron en la competencia provincial organizada junto a Golf Croquet Argentina en el Complejo Polideportivo de Seguí.