
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
Provinciales06/03/2025"El acuerdo paritario alcanzado para todo el año 2025 es una gran noticia y refleja este compromiso con la educación y con los docentes. Es importante resaltar que Entre Ríos es una de las pocas provincias del país que ha firmado un acuerdo paritario anual, lo que no solo refleja la madurez de nuestra gestión, sino también la voluntad de generar un marco de previsibilidad y estabilidad para los trabajadores de la educación", afirmó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.
"La negociación ha sido seria, responsable y, sobre todo, comprometida con la mejora de la educación en nuestra provincia. Para nosotros, como gobierno, y lo marca nuestro gobernador Rogelio Frigerio, lo más importante sigue siendo la calidad educativa y el bienestar de nuestros gurises", agregó Troncoso, tras destacar que "lo que los estudiantes aprenden dentro del aula es la base sobre la cual construimos el futuro"
Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, expresó: "Felices de poder arribar a este acuerdo junto a los gremios docentes. Pocos antecedentes debe haber a nivel nacional de cerrar el año en materia salarial a esta altura del año y con el ciclo lectivo recién iniciado". Agregó que "como dice el gobernador Rogelio Frigerio, la verdadera discusión que queremos dar es sobre calidad educativa para nuestros estudiantes. Y ahí necesitamos estar todos juntos: alfabetizando, transformando la secundaria y jerarquizando a nuestros docentes, entre otras metas".
Participaron del encuentro la presidenta del CGE, Alicia Fregonese; y los paritarios Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia. Por los docentes, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; por la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; y por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.
El acuerdo
El acuerdo salarial es anual y rige para todo el año 2025. Contempla una actualización de los salarios docentes mes a mes según índices de precios al consumidor (IPC) del mes inmediato anterior desde el mes de febrero hasta el mes de diciembre de 2025.
En relación a dicha actualización, la misma se realizará con diferentes bases de cálculo: haberes de marzo se toma como base de cálculo el sueldo de enero; con los haberes de abril a agosto se tomará como base de cálculo el sueldo de marzo; con los haberes de septiembre a noviembre se tomará como base de cálculo el sueldo de agosto; mientras que con los haberes de diciembre en adelante, se tomará como base el sueldo de noviembre del 2025.
Además, se acuerda el pago de una suma fija por docente a partir de los 10 años de antigüedad de 25.000 pesos remunerativos y bonificables que se abonarán desde febrero a diciembre de 2025. Se abona con los siguientes criterios: a) para cargos: 25.000 pesos; b) horas cátedras: 25.000 pesos a partir de 15 horas y proporcional para menos de 15 horas. Este monto se comenzará a abonar con los sueldos de marzo con retroactividad a febrero 2025.
Además se establece un aumento único del Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad en un 10,7 por ciento de cada ítem desde febrero de 2025, a pagarse con los haberes de marzo de 2025.
Se trabajará en la implementación de un boleto docente con un 50 por ciento de subsidio, el cual se abonará a través del sistema SUBE, comprometiéndose a tramitarlo con la mayor celeridad.
Por último, las partes acuerdan que continuarán las discusiones de las Comisiones Técnicas creadas en el ámbito de la negociación paritaria y que vienen funcionando desde el año 2024, en particular la de Nomenclador, por lo cual, de mediar acuerdo en alguna de ellas, conjuntamente solicitarán la reapertura de la presente instancia paritaria para su suscripción y homologación.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.