La Cámara de Diputados realizó una jornada de prevención del cáncer de cuello de útero

Especialistas en el tema disertaron en el recinto de sesiones ante legisladores, funcionarios y profesionales. Remarcaron la necesidad de reforzar la vacunación y los controles para disminuir la incidencia y la mortalidad.

Provinciales06/03/2025AdminAdmin
1770_4205

Con la participación del presidente Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este jueves una jornada de concientización denominada “Prevención del Cáncer de Cuello de Útero - Tu Salud Importa”. En el recinto de sesiones, disertaron especialistas en la materia como los doctores Silvio Alejandro Tatti, presidente de la Sociedad Argentina para Estudio del Virus del Papiloma Humano; Laura Alicia Fleider, vicepresidente de la misma entidad, y Graciela López de Degani, directora médica del Centro de Estudios de Reproducción y Fertilidad Humana.

La actividad fue organizada por los presidentes de las comisiones de Salud Pública, Banca de las Mujeres y Asuntos Municipales y Comunales, Silvio Gallay, Susana Pérez y María Elena Romero, respectivamente, en el marco del mes de prevención del cáncer cervicouterino. Asistieron legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, profesionales y autoridades de la Cámara baja.

“En Entre Ríos hace muchos años que trabajamos en esta temática, desde los hospitales públicos, centros de salud y la parte privada. Hoy esta patología tiene un nuevo enfoque, tanto en su tamizaje como en el método de inmunización”, dijo López de Dagani, pero advirtió que “en el país la incidencia y la mortalidad siguen siendo altas: hay alrededor de 5.000 mujeres enfermas con cáncer de cuello de útero y 2.500 o más fallecen. Esto, llevado a la provincia es exactamente lo mismo”.

En ese sentido, destacó las disertaciones de Tatti y Fleider, quienes son docentes de la Universidad de Buenos Aires, para compartir las nuevas formas de detectar la enfermedad y tratarla precozmente, con el objetivo de disminuir los índices mencionados.

Tatti, por su parte, precisó que la incidencia es de 21 mujeres con cáncer de cuello de útero cada 100.000 habitantes, de las cuales 11 fallecen. “Lo más importante es que es evitable casi en un 100%. Si alcanzamos el 90% de las mujeres entrerrianas vacunadas contra el VPH a los 11 años, que se hagan un test viral a los 35-45 años y tratamos al 90% de las pacientes diagnosticadas, vamos a eliminar el cáncer de cuello de útero. Esta es una estrategia de la Organización Mundial de la Salud propuesta para el 2030 como objetivo”, agregó.

En tanto, la diputada Romero indicó que “la Cámara busca estar cerca de los entrerrianos, conocer las realidades de cada territorio y trabajar con distintas problemáticas como es el alcohol cero, el suicidio y el cáncer de cuello de útero”. Además, advirtió que sólo un tercio de las mujeres se controla y que en zonas rurales donde hay que recorrer grandes distancias y hay pocos profesionales y hospitales, como en el caso del departamento Feliciano, esta situación es más grave aún.

 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.