
Alerta de último momento por tormentas fuertes para este martes en Entre Ríos y Santa Fe
El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.
El eclipse lunar más largo del siglo está en camino. Y a pesar de que durará varias horas, el fenómeno será parcial y podrá verse completo sólo desde algunos lugares de Argentina.
Actualidad18/11/2021
Admin




El viernes 19 de noviembre tendremos el segundo Eclipse Lunar del año (el anterior fue el 26 de mayo de 2021). En esta oportunidad no se tratará de un eclipse total, sino parcial, y durará 3 horas y 28 minutos, lo que lo convierte en el más duradero de este siglo.
Cuando el eclipse llegue a su punto máximo, la Luna estará cubierta en un 97% por la sombra de La Tierra, por lo que podrá verse casi en su totalidad con la tonalidad rojiza característica de este tipo de fenómeno.
El eclipse parcial de luna en su máximo será completamente visible en México, Estados Unidos, Canadá, los países de Centroamérica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile. Pero en Argentina y Brasil solo serán privilegiados los que se encuentren más al oeste-noroeste ya que nuestro satélite comenzará a desaparecer en el horizonte antes de que finalice el evento.
A diferencia de los eclipses solares, para disfrutar los eclipses lunares no es necesario ningún tipo de protección ocular. Tampoco se necesita de algún instrumento óptico para observarlo. Sin embargo, con un par de binoculares o un telescopio será posible apreciar más detalles de la superficie, con sus valles y cráteres.
El eclipse en Argentina
La especialista, Cindy Fernández, precisó que la Penumbra comenzará a verse el viernes 19 de noviembre a las 3:02 horas, por lo que habrá que madrugar para presenciar el fenómeno. La sombra rojiza tendrá su aparición alrededor de las 4:18, mientras que el máximo se alcanzará a las 6:02 horas. La recta final se dará con la finalización del eclipse parcial a las 7:47 y la de la penumbra a las 9:03.
Esto en teoría, porque para la mayor parte de Argentina, el eclipse no podrá verse completo debido a que la Luna se ocultará en el horizonte antes de alcanzar el máximo. Además, el brillo del crepúsculo también puede dificultar la visibilidad del fenómeno, especialmente en el este y el sur de nuestro país.
El mejor lugar para ver el Eclipse es en el Noroeste Argentino ya que podrán ver el máximo completo y algunos minutos de la reducción de la sombra. Eso sí, hay que tener en cuenta que se dará con la Luna muy cerca del horizonte, por lo que hay que asegurarse de tener una vista bien abierta hacia el oeste-noroeste.
En el centro-oeste argentino también contarán con una buena visual del eclipse. En lugares como Mendoza, podrán ver el máximo con la Luna cerca del horizonte. Además, al amanecer más tarde que en otras provincias, la luz del crepúsculo no será tan intensa y permitirá apreciar mejor el tono rojizo.
Lamentablemente, en el extremo sur de Argentina solo será posible ver bien el inicio de la umbra en el horizonte. Además, el amanecer también dificultará ver la sombra terrestre en el satélite.
En el este del país el máximo de la sombra no podrá verse ya que la Luna estará oculta por el horizonte.
Lo más avanzado que se verá será alrededor de las 5:40, con una Luna que tendrá más de la mitad de su superficie rojiza solo unos pocos grados por encima de la línea del terreno. Un factor a tener en cuenta es que la combinación de una Luna muy baja y la fase anaranjada del eclipse puede hacer que la Luna se oscurezca algunos minutos antes de que se ponga, por lo que podría desaparecer de la vista aún sin llegar al horizonte, indicó Fernández, quien recomendó en Meteored“ir a un punto alto o encontrar un área despejada con vista libre hacia el oeste-noroeste para apreciar mejor este fenómeno astronómico”.

El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La masa de aire frío avanza sobre el centro y norte de Argentina con temperaturas inusualmente bajas para octubre. En Entre Ríos, la mínima prevista es de 10 °C y la máxima de 18 °C. Advierten en que el fenómeno se mantendrá hasta mitad de semana.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

