
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El eclipse lunar más largo del siglo está en camino. Y a pesar de que durará varias horas, el fenómeno será parcial y podrá verse completo sólo desde algunos lugares de Argentina.
Actualidad18/11/2021El viernes 19 de noviembre tendremos el segundo Eclipse Lunar del año (el anterior fue el 26 de mayo de 2021). En esta oportunidad no se tratará de un eclipse total, sino parcial, y durará 3 horas y 28 minutos, lo que lo convierte en el más duradero de este siglo.
Cuando el eclipse llegue a su punto máximo, la Luna estará cubierta en un 97% por la sombra de La Tierra, por lo que podrá verse casi en su totalidad con la tonalidad rojiza característica de este tipo de fenómeno.
El eclipse parcial de luna en su máximo será completamente visible en México, Estados Unidos, Canadá, los países de Centroamérica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile. Pero en Argentina y Brasil solo serán privilegiados los que se encuentren más al oeste-noroeste ya que nuestro satélite comenzará a desaparecer en el horizonte antes de que finalice el evento.
A diferencia de los eclipses solares, para disfrutar los eclipses lunares no es necesario ningún tipo de protección ocular. Tampoco se necesita de algún instrumento óptico para observarlo. Sin embargo, con un par de binoculares o un telescopio será posible apreciar más detalles de la superficie, con sus valles y cráteres.
El eclipse en Argentina
La especialista, Cindy Fernández, precisó que la Penumbra comenzará a verse el viernes 19 de noviembre a las 3:02 horas, por lo que habrá que madrugar para presenciar el fenómeno. La sombra rojiza tendrá su aparición alrededor de las 4:18, mientras que el máximo se alcanzará a las 6:02 horas. La recta final se dará con la finalización del eclipse parcial a las 7:47 y la de la penumbra a las 9:03.
Esto en teoría, porque para la mayor parte de Argentina, el eclipse no podrá verse completo debido a que la Luna se ocultará en el horizonte antes de alcanzar el máximo. Además, el brillo del crepúsculo también puede dificultar la visibilidad del fenómeno, especialmente en el este y el sur de nuestro país.
El mejor lugar para ver el Eclipse es en el Noroeste Argentino ya que podrán ver el máximo completo y algunos minutos de la reducción de la sombra. Eso sí, hay que tener en cuenta que se dará con la Luna muy cerca del horizonte, por lo que hay que asegurarse de tener una vista bien abierta hacia el oeste-noroeste.
En el centro-oeste argentino también contarán con una buena visual del eclipse. En lugares como Mendoza, podrán ver el máximo con la Luna cerca del horizonte. Además, al amanecer más tarde que en otras provincias, la luz del crepúsculo no será tan intensa y permitirá apreciar mejor el tono rojizo.
Lamentablemente, en el extremo sur de Argentina solo será posible ver bien el inicio de la umbra en el horizonte. Además, el amanecer también dificultará ver la sombra terrestre en el satélite.
En el este del país el máximo de la sombra no podrá verse ya que la Luna estará oculta por el horizonte.
Lo más avanzado que se verá será alrededor de las 5:40, con una Luna que tendrá más de la mitad de su superficie rojiza solo unos pocos grados por encima de la línea del terreno. Un factor a tener en cuenta es que la combinación de una Luna muy baja y la fase anaranjada del eclipse puede hacer que la Luna se oscurezca algunos minutos antes de que se ponga, por lo que podría desaparecer de la vista aún sin llegar al horizonte, indicó Fernández, quien recomendó en Meteored“ir a un punto alto o encontrar un área despejada con vista libre hacia el oeste-noroeste para apreciar mejor este fenómeno astronómico”.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
La Municipalidad de Crespo, junto a técnicos de una empresa privada y la Policía de Entre Ríos, relevó puntos críticos en las rutas 12 y 131. El objetivo es reducir la siniestralidad mediante controles de velocidad.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.