Lluvias y temperaturas: qué se pronostica para la segunda quincena de noviembre

Para la tercera y cuarta semana del mes anuncian “lluvias inferiores a los niveles medios para todo el territorio nacional”. En cuanto a las temperaturas, pronostican “bruscos descensos, pero con rápidos ascensos”.

Provinciales17/11/2021AdminAdmin
lluvias_6

La primera quincena del mes de noviembre se caracterizó por presentar lluvias y tormentas de variada intensidad, con fenómenos que dejaron acumulados de lluvia muy destacados, en zonas que hacía mucho tiempo que no se registraban precipitaciones de magnitud. El caso más destacado fue la provincia de Chaco, donde la última lluvia medianamente importante había sido en el mes de marzo. 

Con las temperaturas pasó algo más estable, ya que los valores se mantuvieron en marcas levemente inferiores a los niveles normales. La última semana de octubre había mostrado valores extremadamente elevados, que con el comienzo de noviembre aflojaron y se estancaron en marcas más cercanas a los promedios históricos, recordó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
.
Tendencia de lluvias escasas
En el inicio de la segunda quincena del mes de noviembre, se prevé que a partir de hoy la situación comience a mostrar un comportamiento totalmente diferente al de la primera parte del mes. En general, tanto para la tercera como para la cuarta semana del mes se observa una tendencia de lluvias inferiores a los niveles medios para todo el territorio nacional.

Si bien esta situación no implica la ausencia total de lluvias, se prevé que el volumen que podrían presentar las mismas sea inferior a los promedios históricos, pero con la presencia de algunas precipitaciones, tanto en la zona central como así también sobre el norte argentino. “Lo que más comienza a notarse es la presencia de eventos erráticos y aislados, con núcleos puntuales que podría dejar acumulados destacados, pero con amplias zonas presentando lluvias magras. Cabe destacar que la última semana de noviembre podría presentar buenas lluvias sobre el centro y este de la provincia de Buenos Aires”, aclaró el especialista.

Temperaturas bajas
De Benedictis manifestó que “durante toda la primavera, las marcas térmicas fueron protagonistas por su gran variabilidad. Pasamos de registros muy elevados a marcas por debajo de los niveles medios, casi de un día para el otro. Esta situación comenzó a estabilizarse un poco durante la primera quincena de noviembre, que se mantuvo algo más húmeda y con menor variabilidad térmica”.

“Las próximas dos semanas se muestran con una tendencia de valores inferiores a los promedios en casi todo el país, destacándose especialmente la primera semana de la segunda quincena de noviembre, momento en el que se profundiza el descenso térmico”, como se puede corroborar durante la presente jornada. 

Finalmente, el meteorólogo resaltó en Meteored que “la oscilación de los registros seguirá estando muy presente en todo el país, con bruscos descensos, pero con rápidos ascensos”.
 

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.