
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
En gran parte del territorio nacional prevalecerán condiciones de tiempo estables y soleadas. Se espera que esta tendencia perdure varios días. La máxima para hoy en la región será de 31 grados.
Actualidad26/12/2024El año 2024 se encamina hacia su fin, y con ello, las condiciones climáticas empiezan a mostrar un lento pero sostenido ascenso de temperaturas en muchas regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones del tiempo para este jueves 26 de diciembre serán excelentes, con cielo despejado y temperaturas agradables para todo el país.
En la capital entrerriana, por ejemplo, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 15°C y alcanzará una máxima de 26°C. El cielo permanecerá despejado y los vientos soplarán desde el sector Este. Este será el inicio de una tendencia hacia un clima más cálido, con la sensación de verano comenzando a instalarse, aunque de manera gradual.
Para el viernes 27, se espera que las temperaturas sigan en ascenso, alcanzando una máxima de 31°C y una mínima de 17°C. El cielo continuará despejado y los vientos cambiarán a dirección norte, lo que permitirá que las temperaturas sigan subiendo. De esta manera, la primera parte del fin de semana será similar, pero con un leve aumento en los valores térmicos. Se pronostica que las máximas podrían llegar a 32°C en varias zonas del país.
Tendencias para la última semana del año
La última semana del año se caracterizará por un clima estable en la mayor parte del país. “Todo indica que las temperaturas continuarán siendo moderadas, especialmente en el centro y norte de Argentina, con marcas por debajo de lo normal para la época”, afirmó el meteorólogo, Christian Garavaglia. En estos sectores, las temperaturas estarán por debajo de lo habitual para el verano, aunque sin llegar a ser frescas.
Por otro lado, en la región de la Patagonia, la situación será diferente. “La Patagonia se presenta como la región más cálida del país en estos días, con temperaturas superiores a lo normal”, explicó el especialista. Además, la Patagonia es la zona con mayores probabilidades de lluvias y tormentas aisladas hacia el fin de año, especialmente en la zona sur, donde se espera un aumento de la inestabilidad climática en los próximos días.
Buen tiempo y aumento gradual de las temperaturas
En el resto del territorio nacional, las condiciones serán mayormente estables y soleadas, con temperaturas en ascenso gradual. El corredor oeste y la zona norte de la Patagonia experimentarán un aumento más sostenido de las temperaturas, mientras que el norte y centro del país también verán un ascenso paulatino de los termómetros.
Durante el fin de semana, las condiciones continuarán siendo favorables para actividades al aire libre en gran parte del país, aunque con temperaturas más altas. En el noroeste argentino (NOA) y Cuyo, las máximas podrían superar los 35°C, especialmente en provincias como Salta, Jujuy y Mendoza.
Por su parte, el este de Argentina, particularmente la Costa Atlántica bonaerense, seguirá disfrutando de temperaturas frescas, sin grandes variaciones térmicas. Las condiciones serán agradables, pero sin el calor extremo que se registrará en el oeste y norte del país.
Inestabilidad hacia el sur
Sin embargo, la franja norte de la Patagonia será una de las zonas más inestables hacia el fin de semana. Se espera que las lluvias y tormentas se desarrollen hacia el día domingo, principalmente en provincias como Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén y Río Negro. Estas tormentas podrían ser intensas en forma localizada y generar condiciones de tiempo severo. Las precipitaciones aisladas también afectarán el sur cuyano, con tormentas que podrían extenderse a la zona central del país. (El Once)
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Este sábado 5 de julio se disputaron en Viale y Hasenkamp las semifinales a partido único de las divisiones formativas y futbol femenino de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya los dos mejores de cada categoría
Lo encontraron muerto en su auto en plena ruta. Es el segundo efectivo que es encontrado sin vida en dos días.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
Un hombre de 30 años fue baleado en el brazo en un aparente hecho accidental que sucedió en el interior de una vivienda de paraje costero. Investiga la fiscalía de Diamante.
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.