
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios lleva adelante el reinicio de obras en distintos departamentos. Son nueve las obras de la Secretaría de Energía en materia de gas natural y electrificación rural que se encuentran en ejecución y son financiadas con fondos provinciales.
Provinciales26/12/2024Al respecto, el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, subrayó la importancia de estas acciones: "El reinicio de estas obras es el resultado del esfuerzo de meses de trabajo desde el comienzo de nuestra gestión. Estas iniciativas fortalecen la infraestructura energética en materia de desarrollo gasífero y electrificación, además de mejorar la calidad de vida de los entrerrianos. Asimismo, se trata de un pilar fundamental para el desarrollo de la matriz productiva de la provincia".
"Tal como ha expresado el gobernador Rogelio Frigerio, la obra pública debe ser destinada al desarrollo de la provincia. Y desde la Secretaría estamos trabajando activamente para ello", afirmó por su parte la secretaria de Energía, Noelia Zapata.
En este sentido, explicó que "fueron meses de renegociación y adecuación de cada obra. Con responsabilidad y compromiso, hoy todas están reiniciadas y con movimiento en territorio. Son obras de gas natural y electrificación rural".
Obra pública en territorio
En el ámbito del desarrollo gasífero se destaca, por su envergadura y características técnicas, el Gasoducto Productivo III del noreste entrerriano. Actualmente tiene un avance del 87 por ciento y conectará, una vez finalizado y habilitado, los gasoductos TGM y Entrerriano enlazando las localidades de Los Conquistadores y Chajarí. Además, en alineación con el sector productivo, se prevé suministrar gas a los parques industriales de Cerrito y La Paz, que presentan avances del 91,45 por ciento y 51,37 por ciento, respectivamente.
En cuanto a los usuarios residenciales potenciales, 439 hogares en Gualeguaychú (77,19 por ciento) y 377 en Maciá (53,28 por ciento) contarán con la infraestructura necesaria frente a sus viviendas para realizar la conexión. Por otro lado, recientemente se habilitó el servicio de gas en la escuela Secundaria Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, en Concordia, una obra que también benefició a 65 hogares en el barrio Sarmiento de esta localidad, al poner a su disposición el servicio.
En el área de electrificación rural, una de las obras con mayor impacto fue la conexión de Atencio, La Verbena y Rincón del Chañar, en el departamento de Feliciano. Esta obra, ya finalizada, benefició a 120 pobladores rurales que no tenían acceso a energía eléctrica. Además, representa una mejora sustancial en la calidad del suministro, al proporcionar una potencia eléctrica adecuada para los emprendimientos productivos actuales y futuros.
En el departamento de Gualeguay, en los distritos Sexto y Séptimo, avanza con un 40 por ciento de ejecución una obra destinada a expandir la red eléctrica e incorporar nuevos usuarios de la Cooperativa Victoria y Enersa. Esta iniciativa incluye la construcción de 17 kilómetros de tendido eléctrico que abastecerán el sureste del sistema de distribución rural.
Por último, la electrificación rural en San Ramón, departamento Federación, con un avance del 20 por ciento, ofrecerá a los emprendedores locales la oportunidad de mejorar sus instalaciones con equipamiento adecuado, superando las limitaciones actuales por falta de potencia.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.