Bordet firmó contratos para obras educativas, sanitarias y de salud

El gobernador Gustavo Bordet firmó contratos de obras de infraestructura educativa, sanitarias y de salud para diversas localidades. Entre ellos, para la ejecución de la obra del aeropuerto Comodoro Pierresteguy, de Concordia, que demandará una inversión superior a los de 29 millones de dólares.

Provinciales15/11/2021AdminAdmin
x_1636999425

El acto fue en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, donde junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, suscribió también convenios con intendentes para distintas obras de ese organismo. Estuvieron presentes los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; de Chajarí, Pedro Galimberti; de Villa Elisa, Susana Lambert; de Santa Elena, Domingo Rossi; de Libertador San Martín, Raúl Casali; de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de Colonia Elía, Gabrile Barbará; y de San Marcial, Gabriel Eichjor.

Respecto a los contratos que se rubricaron, incluyen obras en distintas localidades entrerrianas por más de 649 millones de pesos. Entre ellas la reparación de cubierta, desagües pluviales y cielorrasos Complejo Educativo Juan Domingo Perón, en Paraná; la terminación escuela N° 15 San Antonio, en Chajarí; la construcción y refacción escuela N° 18 Pedro Cornaló, en colonia Villa Libertad, departamento Federación; la ampliación red cloacal en el marco del Plan Totalizador, en Villa Elisa; la platea y obras complementarias para Centro Modular Sanitario en hospital Santa Elena y el nuevo edificio Escuela N° 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. También la obra de refacción y ampliación de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia.

Respecto a los contratos firmados, Bordet destacó el del aeropuerto de Concordia y recordó que fue un proyecto encaminado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2016 que se propuso ser binacional. Precisó que se trata de “un proyecto de integración regional que incluye el aeropuerto, un componente de integración fronteriza y otro de integración productiva entre las localidades de la región de Salto Grande”.

Agregó que será un aeropuerto multimodal, al ser de pasajeros y de carga, que "permitirá sacar producción de arándanos que casi en un 90 por ciento va a Estados Unidos y hoy se hace desde el aeropuerto de Ezeiza; con esto habrá una mejora del 30 por ciento en la estructura de costos de los productores. También algo de cítricos dulces que tienen como destino Araba Saudita, que se exportan en avión; y se tiene la posibilidad de exportar en el futuro inmediato cannabis medicinal y cáñamo medicinal. Lo está haciendo Salto a Canadá y nosotros podremos realizarlo porque sabemos que la próxima semana se estaría aprobando en la Cámara de Diputados de la Nación la ley de cannabis medicinal, lo cual nos permitiría hacer un desarrollo en el norte entrerriano, en Feliciano y parte del departamento Federación hacer este tipo de cultivo y lograr también la exportación", precisó al insistir que es un aeropuerto con multipropósitos.

En ese marco, también habló de fomentar el turismo en toda una región. "Es un aeropuerto binacional que integra regiones y que nos integra con la República Oriental del Uruguay. Es fruto de un proceso largo, pero muy meticuloso que fuimos llevando adelante con el BID, y con esta firma se asegura el inicio de la obra y que el desembolso esté garantizado para llevar en el término de 18 meses la concreción del aeropuerto. Fue un desafío que se tomó oportunamente", remarcó.

En cuanto a los contratos firmados, precisó que son “muchas obras en varias localidades, como Paraná, Chajarí, Santa Ana, Villa Elisa, Santa Elena, otras ciudades y en el departamento Diamante”. Entre ellas, mencionó “obras de escuelas, como en el caso de Chajarí; en Santa Elena se comienza con la platea del hospital modular; obras de saneamiento que estamos realizando a través de Enohsa; y convenios con varios municipios”.

“Estamos dando una continuidad de gestión para poder llevar adelante en este tiempo que nos queda de acá a fin de año y cumplir con todos los compromisos y objetivos que nos habíamos trazado, ya que por la veda electoral tuvimos que posponer muchos de los contratos que estamos firmando; y otros que vendrán en los próximos días”.

Respecto a esto último, mencionó que esta semana firmará obras en Aldea Protestante, en el departamento Diamante; y también en La Paz, donde se licitarán 60 viviendas nuevas. “Hay varias licitaciones en materia de soluciones habitacionales que tienen un financiamiento mixto, algunas se hacen con fondos nacionales y otras con fondos provinciales, como el Programa Primero tu Casa”.

Por otro lado, adelantó que “estamos terminando de definir un crédito de fondos nacionales, con tasas muy subsidiadas, para poder repavimentar la ruta 32, en el tramo entre Viale y Crespo; y también estamos financiando la posibilidad de construir la conexión de los dos gasoductos troncales de la provincia para unir el norte entrerriano, entre Conquistadores y Chajarí”. Esta última “es una obra que demanda 22 millones de dólares, que le va a dar una trazabilidad muy importante a toda la región”, acotó.

Afirmó que también para fin de año se espera tener en marcha otro tipo de obras viales, como las de Chajarí y Santa Ana, que firmó en la fecha; el convenio por la ruta 2, desde Feliciano a Chajarí; y el convenio por la ruta 1, desde La Paz a Feliciano, una obra de casi 8.000 millones de pesos que estimamos podemos estar licitando antes de fin de año”.

"Estamos compartiendo una jornada de trabajo y aunando esfuerzos para poder salir adelante en una situación compleja que nos tocó atravesar en tiempos de pandemia, con una iniciativa de obras públicas con un apoyo muy importante del presidente Alberto Fernández, que ha puesto los recursos a disposición de la provincia de Entre Ríos para poder realizar estas acciones y que a su vez nos permite liberar fondos propios para poder darle un complemento a las obras”, concluyó.

Por su parte, el titular del Enohsa, Enrique Cresto, dijo que “estamos muy contentos de compartir esta nueva jornada de trabajo y articulación con los municipios. Como habíamos adelantado durante la campaña, ya al día siguiente de las elecciones estamos trabajando con el gobernador Gustavo Bordet en esta agenda de gestión, con obras y con proyectos que son muy importantes para los municipios entrerrianos”.

“La terminal binacional en el Aeropuerto de Concordia es un proyecto muy importante, que transformará a toda la región de Salto Grande. Es un programa de desarrollo integral que abarca componentes productivos, turísticos, comerciales y culturales”, destacó.

Por otro lado, afirmó que “los convenios específicos de Enohsa que firmamos hoy con los municipios permitirán que sigamos adelante con el Plan Federal de Agua y Saneamiento que impulsamos junto al gobernador. En nuestra provincia fijamos como prioridad alcanzar el 100 por ciento de cobertura de agua y cloacas en cada municipio, comuna y junta de gobierno y cada día avanzamos un paso más para cumplir ese objetivo”.

En el acto participaron, además, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Angel Giano; los ministros de Planeamiento, Marcelo Richard, y de Salud, Sonia Velázquez; el titular del CGE, Martín Muller; el intendente de Paraná, Adán Bahl, y sus pares de Concordia, Chajarí, Villa Elisa, Santa Elena, Libertador San Martín, Santa Ana, Colonia Elía y San Marcial. A ellos se sumaron el presidente de la Comisión Técnica Mixta y Cafesg, Luis Benedetto, además de legisladores nacionales y provinciales, y representantes de empresas contratistas.

Contratos firmados

Uno de los contratos firmados fue para la ejecución de la obra diseño, construcción y readecuación del aeropuerto Comodo Pierresteguy de la ciudad de Concordia, que demandará una inversión superior a los 29 millones de dólares. Se ejecuta en el marco del programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande que ha sido adjudicada a la UTE conformada por Lemiro Pablo Pietroboni SA, Helport SA y Sabavisa SA por un monto de 29.839.926 dólares.

También se firmaron ocho contratos para ejecutar obras en distintas localidades entrerrianas por más de 649 millones de pesos. Y en el marco del Plan Argentina Hace, que impulsa el Enohsa, se firmaron convenios específicos con municipios y comunas de la provincia.

Los aportes del Enohsa

En la oportunidad se firmaron convenios para encarar obras con aportes del Enohsa, entre ellas:

En Colonia Elía se ejecutará la remodelación de la red de distribución de agua potable. La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días y cuenta con un presupuesto de 20.223.689 pesos.

En San Marcial se ampliará la red cloacal, obra que conllevará un beneficio directo para 300 habitantes. El plazo de ejecución es de 180 días y el presupuesto es de 21.160.982,75 pesos.

En Santa Ana se encarará el nuevo tanque de reserva, zona Bahía de Santa Ana para beneficiar a unos 600 habitantes de esa localidad. El plazo de ejecución de la obra es de 60 días y la inversión de 6.174.876,41 pesos.

En Concordia se procederá al completamiento de redes cloacales, etapa 1 que beneficiará en forma directa a más de 4.500 habitantes. El presupuesto total es de 99.641.596,09 pesos.

También se encarará el complementamiento de redes de distribución de agua etapa 1 para beneficiar a unas 5.800 personas. El presupuesto total es de 113.027.788,09 pesos.

Te puede interesar
descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
ACTO

Seguí - Apertura de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa

Admin
Locales03/04/2025

El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.

488600587_1059188509571814_680267216769337891_n

Seguí - Asistentes de Catering

Admin
Locales04/04/2025

El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.