
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
La Secretaría de Educación de la Nación publicó los calendarios escolares 2025 de todas las provincias, acordados en el Consejo Federal de Educación (CFE).
Provinciales09/12/2024En Entre Ríos las clases comenzarán el 24 de febrero y finalizarán el 18 de diciembre. El receso será entre el 7 y el 18 de julio. Se acordó alcanzar los 190 días de clases, meta que este año en Entre Ríos estuvo lejos de cumplirse porque hubo más de 20 paros docentes.
Los primeros en empezar las clases, el lunes 24 de febrero, serán los alumnos de Entre Ríos, CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
El martes 25 de febrero se sumarán los alumnos de Neuquén. Y el miércoles 26, las escuelas de Chaco y La Pampa.
Las clases empezarán el miércoles 5 de marzo (tras los feriados de carnaval) en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Cuándo terminan las clases en 2025
Las primeras en terminar las clases en 2025 serán Catamarca, Jujuy y Santa Fe, el viernes 12 de diciembre.
CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego terminarán las clases el 19 de diciembre. Santa Cruz lo hará un día antes, el jueves 18.
El ciclo lectivo 2025 terminará el 22 de diciembre en la provincia de Buenos Aires, Misiones y Salta.
La Pampa, por su parte, fijó como cierre del calendario escolar 2025 el viernes 26 de diciembre, al día siguiente de Navidad.
Cuándo serán las vacaciones de invierno en 2025
En 2025 el receso invernal será del 21 de julio al 1° de agosto en la provincia de Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.
Otro grupo de provincias tendrán sus vacaciones de invierno del 14 al 25 de julio. Serán Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En cambio, el receso invernal será del 7 al 18 de julio en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Cómo es la propuesta para garantizar 190 días de clase
Todas las provincias se comprometieron a garantizar al menos 190 días de clase el año que viene. La resolución 484/24 del Consejo Federal de Educación considera como “día efectivo de clase” una jornada con un piso mínimo de 4 horas de reloj de actividad pedagógica en la escuela.
En caso de que no se cumpla con ese mínimo, deberán implementarse distintas “medidas de compensación” para garantizar “el cuidado de las trayectorias escolares”.
Esa resolución se propone elaborar una “estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo” de los 190 días de clase. Además, retoma una serie de posibles medidas de compensación del tiempo escolar perdido que habían acordado los ministros en 2010, cuando se desarrolló la meta de 190 días.
Las alternativas incluyen extender la jornada de clase, acortar o readecuar el receso invernal, ampliar el ciclo lectivo, dictar clases en días extras, reestructurar los períodos de recuperación y evaluación de diciembre y marzo, adelantar el inicio del ciclo lectivo del año posterior, usar medios tecnológicos para intensificar la enseñanza, trasladar de manera provisoria los alumnos a otras escuelas cercanas (en caso de problemas de infraestructura), o definir otras estrategias institucionales para garantizar la presencia de docentes y estudiantes.
Los ministros acordaron que, si en 2025 la cantidad de horas dictadas (es decir, “efectivas”) fuera menor a 760 horas reloj, será obligatorio implementar como estrategia de compensación la recuperación de los días u horas de clase no dictadas, “hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima”. (APFDigital)
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
Alicia Aluani participó del conversatorio "Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional". La actividad se realizó este viernes en el Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, en el marco del Mes de la Mujer.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este viernes el nuevo edificio de la escuela primaria N° 23 Zamba de Vargas en la localidad de Tres Bocas, departamento Gualeguay.
Este viernes 14 de marzo, a cargo del Profesional veterinario Gerardo Heberlein, está práctica es el unico medio eficaz, ético y solidario para el control poblacional de perros y gatos.
Este jueves se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de El Pingo, donde la intendenta Laura Rupp brindó un detallado informe a cada vecino presente y contó de manera más minuciosa todos los actos, hechos, acciones, intervenciones y políticas que hemos llevado adelante en estos 14 meses de gestión.
La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió para tratar el proyecto de ley que prevé cambios en el organismo que selecciona jueces, fiscales y defensores, presentado por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, Legislación General abordó dos iniciativas.
Dando continuidad al encuentro que mantuvo el martes con los intendentes, Rogelio Frigerio y parte de su gabinete se reunieron este jueves con los titulares de comunas. Entre otros puntos, abordaron la descentralización de Vialidad, la implementación del programa Entre Ríos LED y los convenios de fortalecimiento de atención de centros de salud.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo por el 137º Aniversario de General Ramírez. "Un gobierno que está cerca de su comunidad toma mejores decisiones porque conoce a su gente", dijo el mandatario, al tiempo que resaltó el apoyo de su gestión para la ejecución de obras que contribuirán al desarrollo de la localidad.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Este 15 de marzo dará inicio en toda la región la actividad la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos
Este sábado 15 de marzo se dio el inicio de la Copa «Irene Guerrero» organizada por la Liga de Futbol de Paraná Campaña. Donde se disputaron los cotejos en diferentes estadios de la región con varias goleadas, donde Atlético Arsenal, Club Sauce de Luna y Unión FBC de Alcaraz dieron la nota de la fecha goleando a sus rivales de turno y convirtiéndoles 8 goles.
El certamen es organizado por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.