La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de Diagnóstico Humanizado

Los legisladores aprobaron una norma que prevé el acompañamiento a las personas con Síndrome de Down y sus familias. Además, dieron media sanción al proyecto que declara plagas a especies exóticas de animales, entre otras iniciativas. Por primera vez, se utilizó el voto electrónico.

Provinciales06/12/2024AdminAdmin
1737_4106

Durante la décimo novena sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este jueves la adhesión a la Ley Nacional N° 27.716 de Diagnóstico Humanizado de Síndrome de Down y la declaración como plagas del jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, entre otras iniciativas. Durante esta sesión se implementó por primera vez el voto electrónico, mediante un dispositivo instalado en las bancas de los legisladores. Además, se resolvió la prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero de 2025.

Otras iniciativas que tuvieron media sanción fueron las declaraciones de la palmera yatay como Monumento Natural, del inmueble El Potrero de Victoria como Área Natural Protegida, del 5 de junio como Día del Antártico Entrerriano y del 26 de marzo como Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, entre otras.

Para la ley de Diagnóstico Humanizado se unificaron proyectos presentados por Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) y Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos). “En Argentina, la tasa de nacimientos de personas con Síndrome de Down es de 1,8 a 2 cada mil personas, lo que nos posiciona como el país con la segunda cifra más alta en toda América Latina. Este proyecto busca que la comunicación del diagnóstico se haga de forma empática y más humana. Y es un puntapié inicial para que así se hagan todos los diagnósticos en el ámbito de la salud”, expresó Sarubi.

Arrozogaray agregó: “Se busca que todos los equipos de salud tengan unificado un criterio, puedan realizar un protocolo de comunicación y se puedan capacitar, para que las familias tengan información precisa, completa y actualizada. Es muy necesario, porque la falta de estimulación temprana tiene consecuencias a futuro”.

l acompañamiento a este proyecto fue unánime. Al igual que en otros durante la sesión, la votación en general se realizó por primera vez mediante el dispositivo electrónico implementado por la Dirección de Modernización de la CDER, en lugar del método tradicional de mano alzada.

Especies exóticas

Acerca de la calificación como plagas de tres especies animales, la autora de la iniciativa, Gabriela Lena (JxER), afirmó: “Con este proyecto, que fue realizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia, lo que intentamos es dar una respuesta a un problema grave, que es la proliferación descontrolada de especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis”.

“Tenemos una superpoblación que causa graves daños en el cultivo y en la ganadería, así como en nuestra fauna y flora autóctona. Compiten con nuestros animales nativos. Con esta declaración de plagas, estamos autorizando al Ministerio a reglamentar mayores cupos de caza controlada y realizar convenios con otros organismos como Senasa e INTA para controlar la transmisión de enfermedades como la triquinosis”, dijo la diputada.

Juan José Bahillo (Más para ER) manifestó la coincidencia de su bloque con esta definición como plaga. Sin embargo, sugirió la incorporación en el texto de evaluaciones bromatológicas a la carne antes de destinarla al consumo humano y que las disposiciones de esta norma sean incorporadas en la Ley de Caza N° 4.841.

Por su parte, Stefanía Cora (Más para ER) acotó: “Por la forma en que está redactada esta ley, creemos que no va a solucionar el problema y por eso algunos legisladores no vamos a acompañar esta iniciativa, sobre todo por los mecanismos de control que quedan solamente a disposición del decreto reglamentario y esto genera algunas preocupaciones”.

Juan Rossi (JxER) remarcó que la aprobación de esta norma es urgente y transitoria, y destacó el trabajo realizado en comisiones con participación de especialistas, a la vez que anticipó que se trabajará en una nueva ley de fondo.

Finalmente, la aprobación fue por mayoría, ya que el bloque Más para Entre Ríos votó en forma dividida.

Otros proyectos

En otro tramo de la sesión, el diputado Rossi expuso sobre la propuesta para declarar al inmueble El Potrero como Área Natural Protegida en la modalidad Reserva de Usos Múltiples. “Es un predio que está ubicado al noroeste del municipio de Victoria, propiedad de Carlos y Gustavo La Barba, que tiene cinco hectáreas y media de tamaño. Lo más destacado son las 350 especies vegetales documentadas. Tiene un jardín botánico bellísimo y algunas curiosidades históricas: fue diseñado por el paisajista Carlos Thays y durante un mes estuvo alojado allí Justo José de Urquiza, recuperándose de reuma, siendo presidente de la Confederación Argentina”, describió.

Lénico Aranda (JxER) se refirió a su iniciativa para que el 5 de junio sea declarado como Día del Antártico Entrerriano, en homenaje al nacimiento del general Hernán Pujato, oriundo de Diamante, quien fue el primer antártico argentino. “En 1951, el entonces presidente Juan Domingo Perón le informó a Pujato que debía ir y hacer flamear la bandera argentina en nuestra Antártida. Visitar el museo del general Hernán Pujato es retroceder en el tiempo y ver la bravía de los hombres de bien”, enfatizó.  

Asimismo, se dio media sanción a dos proyectos unificados sobre la protección de la palmera yatay, presentados por Carola Laner (JxER) y la exdiputada Carina Ramos. Mediante esta norma se declara Monumento Natural a esta palmera típica de la provincia. “Es un proyecto que me acercó la Red Palmar, que viene trabajando en la promoción del uso sustentable de esta especie”, dijo Laner. “A pedido de la Secretaría de Ambiente, se incorporó la posibilidad de manipular, eliminar y relocalizar las palmeras infectadas, ya que hay una gran preocupación por el picudo rojo, que ya está haciendo estragos en Uruguay“, agregó Rossi.

Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) habló de su proyecto de ley para declarar el 26 de marzo como Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. “Es un problema que se puede evitar con una vacunación a tiempo y se puede tratar. La idea es hacer una visibilización desde muy temprana edad”, dijo sobre la iniciativa que fue votada por unanimidad.  

Se aprobó un proyecto de ley, autoría de Marcelo López, por el que se modifica el artículo 1, párrafo primero, de la ley 11.073. Esta norma se refiere a la donación de dos inmuebles a la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Municipalidad de Concordia, con la autorización para que, en uno de ellos, la entidad construya su sede social.

Además, se aprobó un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, por el que se autoriza al gobierno de la Provincia a aceptar la donación de un inmueble ubicado en Colonia San Roque (Departamento Federación), con destino exclusivo a realizar un playón deportivo para la Escuela Secundaria N° 18 “Pedro Cornaló”.

Modificaciones aceptadas

Por otro lado, durante la sesión se sancionó el proyecto de ley, devuelto en revisión, por el cual se modifican artículos de la Ley N° 5.654, orgánica de la Policía. La norma se aprobó por unanimidad, aceptando las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores.

De la misma manera, se sancionó el proyecto de ley, devuelto en revisión por el Senado, por el que se declara al dorado, en todas sus especies, pez de interés turístico provincial.  

Homenajes

El diputado Fabián Rogel (JxER) hizo referencia a la recuperación de la democracia y la asunción de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983, a lo cual adhirió Laura Stratta (Más para ER).  

Roque Fleitas (LLA) recordó la asunción de Javier Milei, de la que se cumplirá un año. Jorge Maier hizo un reconocimiento al dirigente Marcelo Milano, recientemente fallecido, a lo cual adhirió Rogel.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.