
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
El Senado Entrerriano dio inicio este martes al tratamiento en comisiones de los proyectos de Presupuesto 2025 y la modificación del Código Electoria de la provincia. Ambos encuentros contaron con autoridades del gobierno provincial. También se reunió la Comisión de Acuerdos Constitucionales y Acuerdos
Provinciales03/12/2024Presupuesto 2025
En el Recinto de la Cámara comenzó el trabajo sobre el proyecto de ley de presupuesto para el año 2025, que ya cuenta con cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos) recibió al ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Darío Schneider. También concurrieron el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Maximiliano Brupbacher; y el director Ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Flavio Zubillaga.
Estuvieron presentes los senadores Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos), Hernán Méndez (Islas – Juntos Por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos) y Diego Conti (Tala – Más Para Entre Ríos).
En primer lugar, Brupbacher destacó que las pautas tenidas en cuenta para la elaboración del presupuesto y compartió con los senadores una síntesis del contexto general. Señaló que “el presupuesto nacional estima una inflación para 2025 que apenas supera el 18 por ciento y un dólar que para el final de ese año que rondaría los 1200 pesos”. Además, destacó que “dentro del panorama se sumó la caída de los envíos de fondos desde el gobierno nacional” y que “no se espera una reversión de la tendencia”.
Luego, dio detalles sobre el gasto en personal y el impacto que tiene el pago de jubilaciones y pensiones. Con respecto a esto último se mostró un cuadro que muestra el trabajo realizado para bajar el déficit del sistema previsional y los montos que cada mes debe aportar el tesoro provincial para solventarlo. Reveló que “este año no se han recibido compensaciones desde el gobierno nacional pese a la obligación legal de hacerlo que está vigente”.
Junto a Zubillaga se refirió a la estimación de deuda para el año 2025, a los proyectos de inversión y a las políticas transversales como presupuesto con perspectiva de género y la inversión en niñez y adolescencia. Explicaron los funcionarios que “se busca ser más eficiente en la asignación de recursos y sobre todo alcanzar los objetivos planteados” y que “se ha profundizado en el conocimiento de cada uno de los programas del Estado”
Los legisladores presentes pidieron detalles sobre Obra Pública, niveles de ingresos y estimación de los montos de deuda a cancelar, como así también la forma para obtener los recursos. Hubo un intercambio sobre los pedidos de autorización para realizar endeudamiento, contenidas en los artículos 5, 6 y 7 del proyecto.
Por su parte, el ministro Schneider detalló las obras que están programadas en toda la provincia. Destacó que “en la actualidad se está retomando el ritmo de trabajo y que se trabajará para poner en marcha 26 obras que están neutralizadas ante la falta de envíos de recursos por parte de Nación”. También habló sobre las obras que tendrán financiamiento propio y sobre el estado de aquellas que cuentan con financiamiento internacional. “Se plantea un trabajo sobre 279 obras que están distribuidas en toda la provincia”, expresó.
Ante la consulta de los legisladores, el alto funcionario explicó que “hay un trabajo permanente con las autoridades nacionales para buscar los mecanismos que permitan la llegada de algunos fondos nacionales, para trabajos que ya estaban comprometidos en temas como recursos hídricos o algunas escuelas técnicas.
Se llevó a cabo una emotiva jornada bajo el lema “Nuestros derechos no envejecen”, con la participación de grupos de adultos mayores de nuestra localidad y zonas aledañas.
Un grupo de mujeres de Concepción del Uruguay lleva adelante distintas acciones para difundir sobre esta patología.
Gustavo Hein participó de una jornada organizada por la Municipalidad, con la participación de representantes de diferentes sectores. Buscan generar acciones para enfrentar flagelos como el suicidio y los consumos problemáticos, entre otros.
La Escuela de Educación Agrotécnica Nº 49 “Crucero ARA General Belgrano” (EEAT), de Don Cristóbal 2ª (Dpto. Nogoyá), se prepara para compartir el "Tradicional Locro Patrio”.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este miércoles la escuela República de Chile, de Paraná, donde mantuvo un encuentro con docentes y alumnos de segundo grado. En la oportunidad se destacó el alcance del Plan de Alfabetización en la provincia y el rol fundamental de los docentes alfabetizadores para la implementación.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto Agrotécnico San José Obrero, la Biblioteca Popular San Justo y la Municipalidad.
En el recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos se desarrolló este miércoles la 8ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani.
El organismo busca consolidarse como una herramienta fundamental para pensar políticas públicas integrales y atender las necesidades de los niños de nuestra provincia. La actividad, encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani, se realizó este miércoles en el recinto de la Cámara de Senadores.
Este martes llegaron dos móviles para la dependencia local que reforzaran la seguridad de la localidad.
La cita es para este jueves a las 16 en la sede del PJ en calle 9 de Julio de Paraná. "No es justicia, es proscripción", proclaman.
El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.
En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.
La inestabilidad regresó y habrá nuevas precipitaciones. De acuerdo al pronóstico, se esperan fenómenos de variada intensidad.