
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
En el primer año de la era Milei, los productos de la canasta navideña aumentaron hasta un 186%, aunque, en promedio subieron por detrás de la inflación interanual, según un relevamiento privado
Actualidad29/11/2024
Admin




Llega diciembre y trae con él los primeros relevamientos de la canasta navideña. Esta Navidad es particular: es la primera de la era Milei y, si bien se observa una desaceleración de precios, a octubre se registró una inflación acumulada de hasta el 107%. En tanto, un relevamiento privado refleja aumentos de hasta 186% en algunos productos navideños, pero apunta que, en promedio, la canasta para estas fiestas subió por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 193% interanual.
Se trata de un relevamiento de la consultora Focus Market, de Damián Di Pace, junto a Naranja X que refleja que la canasta navideña aumentó un 89% con respecto a 2023 y los turrones blandos y espumantes son los artículos que más subieron, con alzas interanuales de 186% y 144%, respectivamente.
Y, en este contexto, los expertos observan algunas conductas defensivas por parte de las familias compradoras.
Canasta navideña: cuáles son los productos que más y menos aumentaron
Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron son:
–Turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2542 (+186%);
-El espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1785 a $4349 (+144%);
-El turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1569 a $3685 (+135%).
En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son:
-La sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%);
-El pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y
-Las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).
“La inflación promedio, en general, desciende en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta Navidad, el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre de 2024”, señaló Di Pace.
Fuente: Ámbito

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.

El SMN prevé fuertes tormentas en distintas zonas de la provincia. Además, se aguarda un fuerte descenso de las temperaturas, de 33° a 24° de máxima.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico





Este lunes se jugaron las semifinales de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde ya están los dos equipos que jugaran el partido final que consagre campeón del torneo

La Cooperativa de Agua Potable continúa invirtiendo en herramientas que mejoran el día a día de nuestros empleados y fortalecen la calidad del servicio.

El próximo jueves 4 de diciembre, a partir de las 20:30 hs, se presentará una nueva Muestra de Arte organizada por el Espacio de Arte SD.

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

