Quedan dos feriados en 2024: las fechas y los que ya están confirmados para 2025

Pasó el último fin de semana largo de 2024, aunque todavía quedan dos feriados. Si bien resta que el Ejecutivo nacional oficialice las fechas para 2025, ya está definida la mayor parte del calendario. Faltan las jornadas con fines turísticos.

Actualidad19/11/2024AdminAdmin
l_1732014530_32798

Del 16 al 18 de noviembre fue el último fin de semana largo del año en Argentina. Fue debido al Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre al lunes anterior).

 En lo que resta de 2024 quedan dos feriados, aunque con ciertas particularidades: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, cae domingo, mientras que el 25 de diciembre, día de la Navidad, será miércoles.

Los feriados de 2025
Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo, es decir, algo más tarde que lo más común.

 Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.

 Un dato a tener en cuenta para el próximo año, sobre todo por el sector turístico, es que la mayoría de los feriados inamovibles son entre semana: sólo cae domingo el 25 de Mayo, Día de la Revolución. Todos los demás serán en días hábiles.

En tanto, dentro de los trasladables, dos serán días domingos y podrán moverse: el 17 de agosto y el 12 de octubre, por lo que habrá que aguardar la definición del Gobierno Nacional que también puede establecer hasta tres “feriados con fines turísticos”.

Feriados 2025: Inamovibles
 

Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.

Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.

Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

 

Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Viernes 18 de abril: Viernes Santo.

Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.

 

Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.

 

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

Jueves 25 de diciembre: Navidad.

 

Trasladables
 

Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

 

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Jueves 20 de noviembre (según la ley, se correría al lunes 24): Día de la Soberanía Nacional. (Con información de El Doce TV)

Te puede interesar
eutanasia.jpg_934757927

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Admin
Actualidad17/10/2025

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Lo más visto
571945430_18489129325075832_3559878155533719384_n

Segui - Santa Misa por los Difuntos

Admin
Locales02/11/2025

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

1893_4765

Gustavo Hein participó del acto por el 204º aniversario de la Policía Federal Argentina

Admin
Provinciales03/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos destacó que “se celebra una metodología de trabajo que perdura a través de los años, una matriz de formación de las diferentes fuerzas que actúan coordinadamente para contener a los flagelos que lesionan la vida en sociedad”. Lo hizo en el marco de la ceremonia en conmemoración por el 204º aniversario de la creación de esa fuerza.