Quedan dos feriados en 2024: las fechas y los que ya están confirmados para 2025

Pasó el último fin de semana largo de 2024, aunque todavía quedan dos feriados. Si bien resta que el Ejecutivo nacional oficialice las fechas para 2025, ya está definida la mayor parte del calendario. Faltan las jornadas con fines turísticos.

Actualidad19/11/2024AdminAdmin
l_1732014530_32798

Del 16 al 18 de noviembre fue el último fin de semana largo del año en Argentina. Fue debido al Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre al lunes anterior).

 En lo que resta de 2024 quedan dos feriados, aunque con ciertas particularidades: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, cae domingo, mientras que el 25 de diciembre, día de la Navidad, será miércoles.

Los feriados de 2025
Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo, es decir, algo más tarde que lo más común.

 Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.

 Un dato a tener en cuenta para el próximo año, sobre todo por el sector turístico, es que la mayoría de los feriados inamovibles son entre semana: sólo cae domingo el 25 de Mayo, Día de la Revolución. Todos los demás serán en días hábiles.

En tanto, dentro de los trasladables, dos serán días domingos y podrán moverse: el 17 de agosto y el 12 de octubre, por lo que habrá que aguardar la definición del Gobierno Nacional que también puede establecer hasta tres “feriados con fines turísticos”.

Feriados 2025: Inamovibles
 

Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.

Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.

Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

 

Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Viernes 18 de abril: Viernes Santo.

Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.

 

Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.

 

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

Jueves 25 de diciembre: Navidad.

 

Trasladables
 

Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

 

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Jueves 20 de noviembre (según la ley, se correría al lunes 24): Día de la Soberanía Nacional. (Con información de El Doce TV)

Te puede interesar
CLUB 9 DE JULIO.

Almuerzo 85º aniversario del Club 9 de Julio del Quebracho

Admin
Actualidad11/06/2025

La Comisión Directiva del Club 9 de Julio invita a la población en general a participar del tradicional almuerzo aniversario Nº: 85 a realizarse el próximo domingo 13 de julio en el salón multieventos de su sede ubicado sobre la ruta 35 Km 6 de la localidad de Aldea San Antonio.

Lo más visto
leche-camion

Fatal choque en la ruta 12

Admin
Policiales12/06/2025

El conductor de un transporte de auxilio perdió la vida este jueves tras el choque con un camión cisterna, lechero. El fatal choque ocurrió cerca del Parque Industrial de Nogoyá.

o_1746032160

Comunicado de PAR: Cuando la hipocresía se disfraza de doctrina

Admin
Política 12/06/2025

En las últimas horas, el presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, llamó públicamente a la unidad del peronismo para defender a Cristina Fernández de Kirchner frente a la condena y proscripción ejecutada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un pronunciamiento que, a primera vista, podría entenderse como un gesto de coherencia militante. Pero qué, observado con la lupa de los hechos, no es más que una puesta en escena cargada de hipocresía y oportunismo.