![inflacion-aumentos](/download/multimedia.normal.8a867a181bb0c0c3.aW5mbGFjaW9uLWF1bWVudG9zX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
La inflación de diciembre fue del 2,7% y el acumulado anual cerró en 117,8%, según el Indec
Se trata de un número algo por encima del dato de noviembre, que fue del 2,4%. El índice fue dado a conocer este martes por el Indec
Pasó el último fin de semana largo de 2024, aunque todavía quedan dos feriados. Si bien resta que el Ejecutivo nacional oficialice las fechas para 2025, ya está definida la mayor parte del calendario. Faltan las jornadas con fines turísticos.
Actualidad19/11/2024Del 16 al 18 de noviembre fue el último fin de semana largo del año en Argentina. Fue debido al Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre al lunes anterior).
En lo que resta de 2024 quedan dos feriados, aunque con ciertas particularidades: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, cae domingo, mientras que el 25 de diciembre, día de la Navidad, será miércoles.
Los feriados de 2025
Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo, es decir, algo más tarde que lo más común.
Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.
Un dato a tener en cuenta para el próximo año, sobre todo por el sector turístico, es que la mayoría de los feriados inamovibles son entre semana: sólo cae domingo el 25 de Mayo, Día de la Revolución. Todos los demás serán en días hábiles.
En tanto, dentro de los trasladables, dos serán días domingos y podrán moverse: el 17 de agosto y el 12 de octubre, por lo que habrá que aguardar la definición del Gobierno Nacional que también puede establecer hasta tres “feriados con fines turísticos”.
Feriados 2025: Inamovibles
Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Trasladables
Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Jueves 20 de noviembre (según la ley, se correría al lunes 24): Día de la Soberanía Nacional. (Con información de El Doce TV)
Se trata de un número algo por encima del dato de noviembre, que fue del 2,4%. El índice fue dado a conocer este martes por el Indec
Este domingo, un apostador paranaense acertó los seis números en la modalidad Tradicional del Quini 6 y se hizo acreedor de más de 800 millones de pesos.
El reclamo del Gobierno nacional se produce en medio de las quejas de los supermercados por el alto costo impositivo de las tasas municipales.
El ex presidente uruguayo ahora tiene un tumor en el hígado y no se someterá a ningún otro tratamiento. El histórico dirigente uruguayo, de 89 años, le pidió a los médicos que no lo hagan “sufrir al pedo”
Cada 8 de enero, miles de fieles celebran al Gauchito Gil, figura popular y justiciera de la historia argentina, en un día de devoción y agradecimiento que culmina en su santuario en Corrientes.
Entre la batería de medidas preventivas que impulsa el Ministerio de Salud de Entre Ríos en el marco de Misión Dengue, el uso de repelente es clave para evitar picaduras del mosquito Aedes Aegypti y, de esta forma, disminuir el riesgo de transmisión.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió, para este viernes, advertencias por la intensificación de las altas temperaturas en varias zonas del país. En sectores de ocho provincias, las marcas podrían ser extremas.
El cambio climático desencadenó condiciones meteorológicas extremas y olas de calor récord en 2024, afirmó la ONU.
Este miércoles 15 de enero en la ciudad de María Grande se llevo a cabo la primera reunión de presidentes y delegados junto con autoridades de la Liga de futbol de Paraná Campaña de cara a la temporada que se aproxima.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió este jueves con el intendente de Viale, Carlos Weiss. Realizaron un análisis de las acciones concretadas en el año 2024 y una proyección de obras necesarias para la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un alerta amarillo por tormentas para el fin de semana. Abarca a 10 departamentos de la provincia.
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!