
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Un proyecto de ley propone declarar como plagas y especies exóticas invasoras, en todo el territorio de la provincia, al jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis.
Provinciales04/11/2024Se fundamentó en “los graves daños que ocasionan”. Propone autorizar su caza “controlada” como "control poblacional y mitigación de los daños”. Autoridades de Agricultura informaron que la Ley provincial N° 4.841 no regula aquellas especies como “plagas o dañinas”, por lo que se sostuvo su aprobación sería de “suma necesidad".
La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos tratará un proyecto de ley que ingresó por mesa de entradas el viernes 1º y propone, en los dos primeros artículos, “declarar como plagas, las especies exóticas invasoras como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), en todo el territorio de la provincia, debido a los graves daños que ocasionan” y la autorización para “la caza controlada de las especies mencionadas en el artículo 1° con fines de control poblacional y mitigación de los daños”.
En los fundamentos se destacó que “la proliferación descontrolada de especies exóticas invasoras, como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), ha generado una crisis de múltiples dimensiones que requiere intervención urgente. Las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, nos han manifestado que la ley provincial N° 4.841 no regula a éstas especies como plagas o dañinas, por lo que es de suma necesidad su legislación”.
En los fundamentos del proyecto de ley de la diputada oficialista, Gabriela Lena, se mencionó que “los informes del organismo, de organizaciones agropecuarias y de los portales de noticias provinciales, nos advierten una superpoblación y un descontrol en los campos y ahora también en las ciudades”. Así, remarcó que “estos animales no poseen depredadores naturales por lo que no hay un control natural y que el apareamiento entre las especies autóctonas e invasoras ocasiona un daño irreversible en la fauna local”.
Lena manifestó que “los legisladores que somos del Interior de la provincia sabemos y entendemos por experiencia propia, los daños que estas especies están ocasionado, algunos ejemplos que se destacan son: el daño a la flora y fauna”. Añadió que “el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, al no tener depredadores naturales en nuestra región, han proliferado exponencialmente, afectando los ecosistemas nativos”.
Lena señaló que aquellas especies “destruyen los cultivos pero también la fauna local, amenazando el equilibrio ambiental. Compiten directamente con la fauna local por recursos alterando las cadenas alimentarias. Las especies se reproducen con las autóctonas y generan la muerte de las crías o de sus madres. Es por ello, que el daño a la biodiversidad local afecta tanto a la fauna como a la flora”.
Economía
Lena destacó la necesidad de contar con la norma puesto que señaló que “el sector agropecuario de Entre Ríos ha sufrido grandes pérdidas económicas debido a estas especies. Según informes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la propia Secretaría de Ganadería y Pesca, los jabalíes y chanchos asilvestrados destruyen cultivos, arruinan pasturas y atacan ganado, especialmente ovejas. Esto no solo afecta la productividad agropecuaria, sino que también aumenta los costos para los productores rurales, agravando su situación financiera”.
Consecuencias
La diputada también sostuvo que la proliferación descontrolada de las tres especies, de acuerdo a “datos de público conocimiento” demuestran que “las especies invasoras exóticas, se lanzan en los caminos rurales o rutas provinciales en forma descontrolada”, lo que genera “accidentes viales poniendo en riesgo la propia salud o vida de los conductores y acompañantes”.
También mencionó el “daño en las ciudades”. Así, sostuvo que “diferentes portales de noticias dan cuenta que en las últimas semanas, estos animales se han traslado a las calles de las ciudades en búsqueda de alimentos, generando diferentes daños en los residentes”.
La diputada destacó “el daño en la salud pública”, puesto que sostuvo que “los animales mencionados, generan la propagación de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, la fiebre aftosa y la tuberculosis. Estas afecciones afectan tanto a los animales como a la población humana”. En este sentido precisó que “el jabalí y el chancho asilvestrado actúan como vectores de estas enfermedades, poniendo en riesgo la bioseguridad y la sanidad animal en la provincia, lo cual también impacta negativamente en la salud pública y los sistemas productivos”.
Respecto a la “reglamentación de la caza”, Lena indicó que “el Ministerio de Desarrollo Económico, reglamentará las modalidades, de licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas, cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión”.
También propuso que “el Ministerio de Desarrollo Económico promoverá la articulación y cooperación con organismos de Nación o Provinciales, Federaciones, entidades privadas y organismos técnicos especializados en la fauna y la biodiversidad, para la implementación de la presente” e impulsó la realización de “campañas de Educación y protección del ecosistema nativo: La normativa regulatoria comprenderá también una campaña de educación y concientización sobre los impactos negativos de estas especies y la necesidad de su control por una ley”.
Finalmente propuso que “la reglamentación deberá garantizar la protección del ecosistema nativo y la fauna local, evitando la afectación de especies protegidas o en peligro de extinción”. (APFDigital)
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.