
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Un proyecto de ley propone declarar como plagas y especies exóticas invasoras, en todo el territorio de la provincia, al jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis.
Provinciales04/11/2024Se fundamentó en “los graves daños que ocasionan”. Propone autorizar su caza “controlada” como "control poblacional y mitigación de los daños”. Autoridades de Agricultura informaron que la Ley provincial N° 4.841 no regula aquellas especies como “plagas o dañinas”, por lo que se sostuvo su aprobación sería de “suma necesidad".
La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos tratará un proyecto de ley que ingresó por mesa de entradas el viernes 1º y propone, en los dos primeros artículos, “declarar como plagas, las especies exóticas invasoras como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), en todo el territorio de la provincia, debido a los graves daños que ocasionan” y la autorización para “la caza controlada de las especies mencionadas en el artículo 1° con fines de control poblacional y mitigación de los daños”.
En los fundamentos se destacó que “la proliferación descontrolada de especies exóticas invasoras, como el jabalí (Sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (Axis axis), ha generado una crisis de múltiples dimensiones que requiere intervención urgente. Las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia, nos han manifestado que la ley provincial N° 4.841 no regula a éstas especies como plagas o dañinas, por lo que es de suma necesidad su legislación”.
En los fundamentos del proyecto de ley de la diputada oficialista, Gabriela Lena, se mencionó que “los informes del organismo, de organizaciones agropecuarias y de los portales de noticias provinciales, nos advierten una superpoblación y un descontrol en los campos y ahora también en las ciudades”. Así, remarcó que “estos animales no poseen depredadores naturales por lo que no hay un control natural y que el apareamiento entre las especies autóctonas e invasoras ocasiona un daño irreversible en la fauna local”.
Lena manifestó que “los legisladores que somos del Interior de la provincia sabemos y entendemos por experiencia propia, los daños que estas especies están ocasionado, algunos ejemplos que se destacan son: el daño a la flora y fauna”. Añadió que “el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, al no tener depredadores naturales en nuestra región, han proliferado exponencialmente, afectando los ecosistemas nativos”.
Lena señaló que aquellas especies “destruyen los cultivos pero también la fauna local, amenazando el equilibrio ambiental. Compiten directamente con la fauna local por recursos alterando las cadenas alimentarias. Las especies se reproducen con las autóctonas y generan la muerte de las crías o de sus madres. Es por ello, que el daño a la biodiversidad local afecta tanto a la fauna como a la flora”.
Economía
Lena destacó la necesidad de contar con la norma puesto que señaló que “el sector agropecuario de Entre Ríos ha sufrido grandes pérdidas económicas debido a estas especies. Según informes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la propia Secretaría de Ganadería y Pesca, los jabalíes y chanchos asilvestrados destruyen cultivos, arruinan pasturas y atacan ganado, especialmente ovejas. Esto no solo afecta la productividad agropecuaria, sino que también aumenta los costos para los productores rurales, agravando su situación financiera”.
Consecuencias
La diputada también sostuvo que la proliferación descontrolada de las tres especies, de acuerdo a “datos de público conocimiento” demuestran que “las especies invasoras exóticas, se lanzan en los caminos rurales o rutas provinciales en forma descontrolada”, lo que genera “accidentes viales poniendo en riesgo la propia salud o vida de los conductores y acompañantes”.
También mencionó el “daño en las ciudades”. Así, sostuvo que “diferentes portales de noticias dan cuenta que en las últimas semanas, estos animales se han traslado a las calles de las ciudades en búsqueda de alimentos, generando diferentes daños en los residentes”.
La diputada destacó “el daño en la salud pública”, puesto que sostuvo que “los animales mencionados, generan la propagación de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, la fiebre aftosa y la tuberculosis. Estas afecciones afectan tanto a los animales como a la población humana”. En este sentido precisó que “el jabalí y el chancho asilvestrado actúan como vectores de estas enfermedades, poniendo en riesgo la bioseguridad y la sanidad animal en la provincia, lo cual también impacta negativamente en la salud pública y los sistemas productivos”.
Respecto a la “reglamentación de la caza”, Lena indicó que “el Ministerio de Desarrollo Económico, reglamentará las modalidades, de licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas, cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión”.
También propuso que “el Ministerio de Desarrollo Económico promoverá la articulación y cooperación con organismos de Nación o Provinciales, Federaciones, entidades privadas y organismos técnicos especializados en la fauna y la biodiversidad, para la implementación de la presente” e impulsó la realización de “campañas de Educación y protección del ecosistema nativo: La normativa regulatoria comprenderá también una campaña de educación y concientización sobre los impactos negativos de estas especies y la necesidad de su control por una ley”.
Finalmente propuso que “la reglamentación deberá garantizar la protección del ecosistema nativo y la fauna local, evitando la afectación de especies protegidas o en peligro de extinción”. (APFDigital)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.