
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud estableció al mes de octubre como un momento clave del año para la concientización sobre el cáncer de mama. En ese marco desde la Vicegobernación, a través del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, realizó una jornada de sensibilización, destinada a las y los trabajadores del Senado entrerriano. La actividad incluyó la presentación de un libro, un panel con especialistas y un espacio de consultorio para consultas.
Provinciales25/10/2024Esta mañana la vicegobernadora Alicia Aluani, junto a la coordinadora del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la provincia, Lucía Borroni, dio apertura a la Jornada de Concientización y Prevención del Cáncer de Mama.
Aluani agradeció a los invitados por participar y explicó que: “Tenemos que difundir todos los días para concientizar, que es lo más importante. Soy vicegobernadora y médica, y es un orgullo que estos temas tengan mucho interés público, porque se trata de que cada día uno viva mejor y tenga una buena calidad de vida, eso implica el autoexamen, conocer los factores de riesgo, saber qué podemos hacer. La detección precoz tiene altísimos porcentajes de cura”. Además detalló que: “Es un tema que no sólo atañe a las mujeres sino también a los varones, hay un cáncer de mamas de varones. Por eso es tan importante la difusión y la información de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo, y qué hacer para autoexaminarnos y conocernos”.
Asimismo, la mandataria instó a que “ustedes sean los replicadores de lo que es la información y lo fundamental que es la prevención. Este es un espacio muy importante que se ha desarrollado a partir del Observatorio de Géneros, que tenemos aquí en la Vicegobernación”, y que: “sea un excelente jornada y una de muchas más que vamos a realizar”, finalizó la vicegobernadora.
Por su parte, la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Lucia Borroni, expresó: “Estamos transitando el mes de octubre, un mes que se tiñe de rosa, color que simboliza la esperanza y la lucha contra el cáncer de mama. Éste es un mes trascendente para las mujeres en materia de prevención de este tipo de cáncer, que nos recuerda la importancia de trabajar por la salud integral de todas ellas”. Además subrayó: “Sabemos que lo más importante es efectuar todos los controles que nos permiten detectar a tiempo la enfermedad. Porque podemos y debemos hacerlo para que, de esa manera, las posibilidades de tratamiento y cura sean muchos más altas, y nos permitan seguir disfrutando de la vida, que también es una manera de prevenir”.
Sobre la actividad
¿Qué es el cáncer de mama?, ¿Cómo prevenirlo?, fueron dos preguntas que atravesaron la jornada de la mano de dos especialistas en la materia: los doctores Nicolás Fernández, Director del Instituto Provincial del Cáncer y Mariano Leanza, especialista en oncoginecología, mastólogo y referente provincial en la temática.
Pero también se pudo escuchar a la escritora y coach, Natalia Turdó, quien luego de atravesar y superar la enfermedad, plasmó su experiencia de vida en el libro “Mi enfermedad, mi cura”, que fue presentado durante la actividad.
Al finalizar el encuentro, se abrió en el Espacio de Lactancia un ámbito de consulta personalizada que estuvo a cargo del Dr. Mariano Leanza.
Presencias
Estuvieron presentes además la prosecretaria de la Cámara de Senadores, Sara Foletto, la coordinadora, Julieta Sosa, y los senadores provinciales, Claudia Silva, José Gustavo Vergara y Rafael Cavagna.
Avanzan las mejoras en la infraestructura en la Sede Comunal de Don Cristóbal 2ª.
Alicia Aluani participó del conversatorio "Los desafíos y las exigencias actuales que enfrenta la mujer para su desarrollo laboral y profesional". La actividad se realizó este viernes en el Centro de Interpretación del Túnel Subfluvial, en el marco del Mes de la Mujer.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró este viernes el nuevo edificio de la escuela primaria N° 23 Zamba de Vargas en la localidad de Tres Bocas, departamento Gualeguay.
Este viernes 14 de marzo, a cargo del Profesional veterinario Gerardo Heberlein, está práctica es el unico medio eficaz, ético y solidario para el control poblacional de perros y gatos.
Este jueves se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de El Pingo, donde la intendenta Laura Rupp brindó un detallado informe a cada vecino presente y contó de manera más minuciosa todos los actos, hechos, acciones, intervenciones y políticas que hemos llevado adelante en estos 14 meses de gestión.
La comisión de Asuntos Constitucionales se reunió para tratar el proyecto de ley que prevé cambios en el organismo que selecciona jueces, fiscales y defensores, presentado por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, Legislación General abordó dos iniciativas.
Dando continuidad al encuentro que mantuvo el martes con los intendentes, Rogelio Frigerio y parte de su gabinete se reunieron este jueves con los titulares de comunas. Entre otros puntos, abordaron la descentralización de Vialidad, la implementación del programa Entre Ríos LED y los convenios de fortalecimiento de atención de centros de salud.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto conmemorativo por el 137º Aniversario de General Ramírez. "Un gobierno que está cerca de su comunidad toma mejores decisiones porque conoce a su gente", dijo el mandatario, al tiempo que resaltó el apoyo de su gestión para la ejecución de obras que contribuirán al desarrollo de la localidad.
La canasta básica implica un mayor desembolso mes tras mes. Tras el dato de inflación del segundo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
Este 15 de marzo dará inicio en toda la región la actividad la competencia oficial en las categorías formativas de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos
Este sábado 15 de marzo se dio el inicio de la Copa «Irene Guerrero» organizada por la Liga de Futbol de Paraná Campaña. Donde se disputaron los cotejos en diferentes estadios de la región con varias goleadas, donde Atlético Arsenal, Club Sauce de Luna y Unión FBC de Alcaraz dieron la nota de la fecha goleando a sus rivales de turno y convirtiéndoles 8 goles.
El certamen es organizado por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.