
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
La Cámara baja entrerriana dio media sanción a la ley que regula la utilización de productos fitosanitarios. También aprobó la promoción de los biocombustibles y la protección de las culturas chaná y charrúa, entre otras iniciativas.
Provinciales23/10/2024Este miércoles, durante la decimosexta sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de ley que declara de interés público la adopción de las buenas prácticas en materia de fitosanitarios y regula su utilización. Además, dio media sanción a una serie de iniciativas, como la protección de la cultura y la lengua chaná y charrúa y la promoción de los biocombustibles y bioenergía.
Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente, fundamentó el proyecto de fitosanitarios y destacó la participación de distintos sectores en el debate previo. “Es un día histórico para la Cámara y para la provincia, porque hoy en materia de agroquímicos nos rige la Ley 6.599, de la época de la dictadura. Ha pasado mucha agua bajo el puente y nos parecía importante modernizar y actualizar la ley”, sostuvo. “Hay una maraña de resoluciones y decretos ministeriales dictados a lo largo de los más de 40 años que tiene la ley. También ha habido muchos fallos judiciales y, el 6 de marzo, el Superior Tribunal de Justicia ordenó al Poder Legislativo avanzar en una nueva normativa en un plazo razonable”, agregó Rossi.
Tras recordar que el proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 30 de noviembre de 2022 y que a la perspectiva productiva se le incorporó las perspectivas ambiental y sanitaria, mencionó los principales puntos del texto: el alcance de la regulación; la incorporación de nuevos actores y nuevos deberes; el ordenamiento ambiental del territorio con tres zonas para el uso de fitosanitarios –de exclusión, de amortiguamiento y de libre aplicación– y la diferenciación de 24 distancias respecto de escuelas rurales, pueblos, áreas naturales protegidas y cursos de agua, entre otros sitios. Citó también aspectos como la incorporación del fomento de la producción ecológica, la creación de redes de monitoreo ambiental; el fortalecimiento de la fiscalización, que contempla el otorgamiento de poder de policía a los gobiernos locales, y un régimen sancionatorio ampliado.
A favor del proyecto votaron la totalidad de los legisladores presentes, con la excepción de las diputadas de Más para Entre Ríos Lorena Arrozogaray, Stefanía Cora, Silvia Moreno, Andrea Zoff y Laura Stratta.
Pueblos originarios
Se aprobó el proyecto de ley, autoría de Gabriela Lena (JxER) que declara la emergencia en materia cultural – lingüística de los idiomas originarios chaná y charrúa, con la finalidad de resguardarlos, como así también a la cultura de estos pueblos. Mauro Godein (JxER), como presidente de la Comisión de Cultura y Turismo, resaltó: “Se busca preservar el patrimonio de dos culturas que nos preceden, que estuvieron muy arraigadas en Entre Ríos, y que con el paso del tiempo se han ido perdiendo. Se le da al Poder Ejecutivo la posibilidad de realizar diferentes acciones para esta preservación, fundamentalmente a través del Consejo General de Educación y la Secretaría de Cultura”.
“La cultura chaná tal vez se fue perdiendo porque era silenciosa. Los chanás hacían un culto del respeto, valoraban la tierra y tenían la particularidad de que eran matriarcales, una cultura que se transmitía a través de la mujer. Tenían una alta evolución social, agrícola, de construcción, muy similar a los incas. Hoy en nuestra provincia tenemos a uno de los descendientes directos, Blas Jaime, que ha transmitido parte de su conocimiento a personas interesadas en revalorizar esta cultura”, expresó.
Biocombustibles
Durante la sesión, los diputados aprobaron el dictamen de las comisiones de Energía y de Comercio, Industria y Producción respecto del proyecto que establece un marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y bioenergías, como parte fundamental de la transición hacia un modelo energético sostenible.
El autor de la iniciativa, Juan José Bahillo, resaltó: “El contexto actual obliga a enfrentar nuevos desafíos a una provincia como la nuestra, que es productora de alimentos y que tiene distintas economías regionales y cadenas agroalimentarias”. Agregó que se apuesta a “cumplir con los objetivos de disminuir los gases del efecto invernadero y adoptar políticas concretas de producción de bioenergías renovables”.
A su vez, mencionó que entre los objetivos se encuentran “que haya políticas activas para que los desechos o efluentes se transformen en bioenergía” y la promoción de “una legislación que les permita a los productores de biodiesel poder consumir su producido, lo que reduciría los costos entre un 15% y un 20%”.
El diputado Lénico Aranda (JxER), como presidente de la comisión de Energía, valoró el trabajo realizado con participación de distintos sectores en el tratamiento del proyecto. También manifestó su apoyo Fabián Rogel (JxER).
Otros proyectos
La Cámara baja aprobó el proyecto de Mauro Godein que declara ciudadano ilustre de Entre Ríos al deportista colonense Rodrigo Fernando López, representante de Argentina en seis Juegos Paralímpicos, en diferentes especialidades de ciclismo. “Es un atleta ejemplar que ha batido todos los récords en su disciplina y ha obtenido tres medallas olímpicas y numerosos reconocimientos. Es un ejemplo de esfuerzo y de superación”, resaltó Godein.
Asimismo, fue aprobado el proyecto de ley que declara Patrimonio Histórico Arquitectónico Cultural de la provincia de Entre Ríos a la Casa de Retiros “Stella Maris”, perteneciente a la Sociedad del Verbo Divino, ubicada en el ejido de Aldea Protestante, departamento Diamante. El autor de la iniciativa, Lénico Aranda, repasó la historia de ese sitio y las distintas funciones que ha cumplido desde su inauguración en 1952.
Se aprobó también el proyecto de ley, autoría del diputado Carlos Damasco (Fe y Libertad), por el que se modifica el artículo 6 de la Ley 11.140 de Emergencia Alimentaria y creación de la Mesa de Diálogo Social, con la incorporación de las segundas minorías en su composición.
Homenajes
Fabián Rogel hizo un homenaje al exgobernador Sergio Montiel, al haberse cumplido el 20 de octubre un aniversario de su nacimiento y al cumplirse el 1 de noviembre 13 años de su muerte.
Bruno Sarubi (JxER) adhirió a la conmemoración de Rogel y homenajeó a los militantes radicales Emiliano Wollenberg y Xiomara Silveyra. Por su parte, Jorge Maier (JxER) hizo referencia a los 170 años de la apertura del primer Congreso de la Nación, en la Iglesia Matriz de Paraná, así como al primer año de la elección que ganó Rogelio Frigerio.
Silvia Moreno (Más para ER) conmemoró al expresidente Néstor Kirchner, de cuyo fallecimiento se cumplirán 14 años el 27 de octubre. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) recordó a quienes instalaron la primera pista de aterrizaje en la Base Marambio, en 1969.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
En el día de hoy se firmó un Acta Acuerdo con el objetivo de impulsar los procesos tendientes a reducir la alícuota correspondiente a la contribución municipal, estableciéndola en un 6 % a partir del 1° de enero de 2026.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El Intendente Daniel Rossi recorrió los avances de obra en el Balneario Municipal, donde actualmente se construye una rampa de accesibilidad que permitirá un ingreso más cómodo y seguro para todos los vecinos y visitantes. Esta mejora forma parte de las acciones que el Municipio viene llevando adelante para seguir acondicionando uno de los espacios más elegidos durante la temporada estival.
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este miércoles el rumbo que tendrán los fondos públicos el año próximo. Serán prioridad las inversiones en educación, salud y seguridad. En cuanto a la infraestructura, la calificó como "la más importante de la historia de la provincia".
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Se lleva adelante la construcción del comedor/ proveeeduría en el Complejo Polideportivo Municipal.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro