La provincia declara a Victoria en estado de emergencia ambiental e hídrica

A través del Decreto Nº 3.008, el Poder Ejecutivo provincial declaró a Victoria en estado de emergencia ambiental e hídrica. Se autorizan contrataciones directas para responder a las necesidades derivadas de la bajante del río Paraná y la alteración de los cuerpos de agua. Asimismo, se crea un Comité de Emergencia para planificar y coordinar medidas de mitigación ante la crisis en la comunidad de Victoria.

Provinciales22/10/2024AdminAdmin
descarga (1)

La medida, publicada este lunes, tiene como objetivo "realizar las obras necesarias, celebrar contrataciones e implementar acciones conducentes a atender las necesidades derivadas de dicha emergencia", según se especifica en el artículo 1º del decreto.

La decisión se tomó en respuesta a la crisis de abastecimiento del vital recurso para el suministro de la población de Victoria. Además, según se desprende del informe elaborado por la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias provincial, en las bocas de ingreso de agua del Paraná hacia gran parte del valle fluvial entre las ciudades de Victoria y Rosario se detectan "grandes acumulaciones de sedimento".

Estas obstrucciones impiden la realización de actividades normales "produciendo graves afectaciones a la fauna ictícola (y, por lo tanto, a pescadores, distribuidores y plantas procesadoras), incendios recurrentes por el cegamiento de canales, imposibilidad de traslados por navegación por razones escolares, sanitarias y de seguridad, así como perjuicios a la cría ganadera", se detalla en los considerandos.

La población y su economía en peligro

Esta situación compromete "seriamente el acceso al agua potable para consumo de la población", y afecta también las actividades productivas y económicas locales. En este sentido, el artículo 2º del decreto faculta a los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y de Desarrollo Humano a tramitar los procedimientos de contrataciones directas, por excepción, para atender las necesidades derivadas de la emergencia "durante el periodo establecido y conforme a los requerimientos que realice el Comité de Emergencia Ambiental e Hídrica".

En el apartado 4º se crea el Comité de Emergencia Ambiental e Hídrica, cuya misión será "la gestión, planificación y coordinación de las medidas necesarias para mitigar la crisis".

Finalmente, en el artículo 5º se establece que dicho comité estará integrado por representantes de la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias, la Secretaría de Ambiente, la Dirección Provincial de Vialidad y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo, se invita a sumarse a la Municipalidad de Victoria.

Te puede interesar
descarga

Frigerio inauguró un nuevo edificio escolar en Libertador San Martín

Admin
Provinciales05/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 3 Mariano Moreno, en Libertador San Martín. La obra, que responde a una demanda histórica de más de ocho años, beneficiará a 101 estudiantes que ahora cuentan con un espacio propio y moderno para su desarrollo académico.

Lo más visto
542135010_1177989947691669_928248343073464239_n

Seguí celebró sus 118 años con música, tradición y comunidad

Admin
Locales01/09/2025

Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.

coop-aca

Seminario Nacional de Consejeros de ACA

Admin
Locales03/09/2025

Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.