Con aumentos en salud, educación y seguridad, Frigerio presentó el presupuesto 2025 y anunció la baja del déficit provincial

El gobernador detalló que el plan de gobierno para el año entrante implica un incremento del 3,58 por ciento en el presupuesto asignado a salud; del 2,78 por ciento en educación y del uno por ciento en seguridad. Además, anunció un presupuesto para la obra pública que alcanzará el 8,4 por ciento en 2025, cuando el promedio ejecutado entre 2020 y 2023 fue del 4 por ciento.

Provinciales16/10/2024AdminAdmin
descarga

Sumado a ello, el mandatario destacó gestiones que se están llevando adelante para acceder a financiamiento de organismos multilaterales para grandes obras de infraestructura, por un valor cercano a los 600 millones de dólares. "Gestionamos para todos los entrerrianos", expresó tras comunicar que habrá incrementos en el financiamiento de la salud, la educación, la seguridad y un presupuesto récord en obra pública.

"El ajuste no puede hacerse a expensas de lo básico que necesitan las personas para vivir y construir su futuro", remarcó y agregó "el verdadero desarrollo se logra con más y mejor educación pública, con más y mejor salud pública, garantizando la seguridad, sacándole el pie de encima al sector privado y haciendo las obras de infraestructura necesarias para impulsar la producción y la industria".

"Implementamos una política de austeridad, terminamos con las estafas al Estado, cuidamos cada peso y nos aseguramos de que todos los recursos sean utilizados en beneficio de los entrerrianos", apuntó Frigerio.

Entre las medidas que permitieron alcanzar los objetivos para el presupuesto 2025, se destacan la mejora en la eficiencia del gasto público (mediante la continuidad del decreto 991/24); el proceso de control de ausentismo y de licencias del personal; el ahorro fiscal por menores pagos de suplencias; la eliminación de los gastos reservados; las medidas para transparentar la administración pública, entre las que se destaca la publicidad de la información sobre la remuneración de funcionarios políticos; el tope a sueldos de funcionarios que estableció que nadie cobre más que el gobernador; la reducción de la planta de vehículos oficiales y su reasignación a las fuerzas de seguridad y a gobiernos locales; la reducción del déficit previsional; y la modificación en el régimen de contrataciones.

Desendeudamiento

El mandatario también destacó la reducción de la deuda en dólares, que en 2023 era del 96 por ciento, y en 2024 cerrará en el 88 por ciento.

Reclamos a Nación

Por otra parte, el gobernador resaltó que "estamos dando peleas ante el Gobierno Nacional como nunca antes se hizo en nuestra provincia". Mencionó en ese sentido las presentaciones que decidió hacer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande, pero subrayó que "no es la única batalla que estamos dando".

Informó en ese marco que su gestión también está reclamando el pago de la deuda por compensación del Consenso Fiscal; la eliminación de las afectaciones del impuesto a los combustibles; una línea de crédito con el Banco Nación; la renegociación de la deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial; la exención impositiva para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; el financiamiento nacional para la Uader; el pago de la deuda por obras públicas iniciadas y la ampliación de las obras presupuestadas.

Por último, adelantó que los fondos que se logren recuperar permitirán aumentar la inversión en gasto de capital para mejorar la educación, las rutas y caminos, la salud y la seguridad; bajar los impuestos, que es un reclamo del sector privado; reducir el stock de deuda heredada; y cuidar el poder adquisitivo del salario de los empleados estatales.

Te puede interesar
2025_1127_103636002-2647-860x573

Aluani visitó el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina

Admin
Provinciales27/11/2025

La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, estuvo presente en el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrolla del 24 al 28 de noviembre en Paraná. Allí, recorrió las muestras: Paleoarte y Megafauna Cuaternario de Entre Ríos. Estuvo acompañada por el secretario de la Honorable Cámara de Senadores, Sergio Avero.

1913_4890

Diputados sesionó en el Colegio Superior Urquiza

Admin
Provinciales27/11/2025

En una jornada a la que Gustavo Hein calificó de “histórica y trascendental”, la Cámara de Diputados volvió a sesionar este miércoles en el mismo lugar que hace 165 años, al cumplirse el aniversario de aquella primera sesión de la Legislatura entrerriana.

DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

descarga

Entre Ríos lanza su Temporada de Verano 2026 en Buenos Aires

Admin
Provinciales26/11/2025

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

descarga

El fin de semana largo dejó 25 mil millones de pesos en la provincia

Admin
Provinciales25/11/2025

Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Lo más visto
DSC_0493-2591-860x573

Ingresó el proyecto de ley de Presupuesto para el 2026

Admin
Provinciales26/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

multimedia.grande.81b5b86032141f7a.NDE1NTkxMDEzXzc1MjIwOTM2MzYwMzA2NV80MzkyMTZfZ3JhbmRlLndlYnA=

Seguí - ¡Se viene la Colonia de Verano 2026!

Admin
Locales26/11/2025

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.