
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
El gobernador detalló que el plan de gobierno para el año entrante implica un incremento del 3,58 por ciento en el presupuesto asignado a salud; del 2,78 por ciento en educación y del uno por ciento en seguridad. Además, anunció un presupuesto para la obra pública que alcanzará el 8,4 por ciento en 2025, cuando el promedio ejecutado entre 2020 y 2023 fue del 4 por ciento.
Provinciales16/10/2024Sumado a ello, el mandatario destacó gestiones que se están llevando adelante para acceder a financiamiento de organismos multilaterales para grandes obras de infraestructura, por un valor cercano a los 600 millones de dólares. "Gestionamos para todos los entrerrianos", expresó tras comunicar que habrá incrementos en el financiamiento de la salud, la educación, la seguridad y un presupuesto récord en obra pública.
"El ajuste no puede hacerse a expensas de lo básico que necesitan las personas para vivir y construir su futuro", remarcó y agregó "el verdadero desarrollo se logra con más y mejor educación pública, con más y mejor salud pública, garantizando la seguridad, sacándole el pie de encima al sector privado y haciendo las obras de infraestructura necesarias para impulsar la producción y la industria".
"Implementamos una política de austeridad, terminamos con las estafas al Estado, cuidamos cada peso y nos aseguramos de que todos los recursos sean utilizados en beneficio de los entrerrianos", apuntó Frigerio.
Entre las medidas que permitieron alcanzar los objetivos para el presupuesto 2025, se destacan la mejora en la eficiencia del gasto público (mediante la continuidad del decreto 991/24); el proceso de control de ausentismo y de licencias del personal; el ahorro fiscal por menores pagos de suplencias; la eliminación de los gastos reservados; las medidas para transparentar la administración pública, entre las que se destaca la publicidad de la información sobre la remuneración de funcionarios políticos; el tope a sueldos de funcionarios que estableció que nadie cobre más que el gobernador; la reducción de la planta de vehículos oficiales y su reasignación a las fuerzas de seguridad y a gobiernos locales; la reducción del déficit previsional; y la modificación en el régimen de contrataciones.
Desendeudamiento
El mandatario también destacó la reducción de la deuda en dólares, que en 2023 era del 96 por ciento, y en 2024 cerrará en el 88 por ciento.
Reclamos a Nación
Por otra parte, el gobernador resaltó que "estamos dando peleas ante el Gobierno Nacional como nunca antes se hizo en nuestra provincia". Mencionó en ese sentido las presentaciones que decidió hacer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y los excedentes de Salto Grande, pero subrayó que "no es la única batalla que estamos dando".
Informó en ese marco que su gestión también está reclamando el pago de la deuda por compensación del Consenso Fiscal; la eliminación de las afectaciones del impuesto a los combustibles; una línea de crédito con el Banco Nación; la renegociación de la deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial; la exención impositiva para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; el financiamiento nacional para la Uader; el pago de la deuda por obras públicas iniciadas y la ampliación de las obras presupuestadas.
Por último, adelantó que los fondos que se logren recuperar permitirán aumentar la inversión en gasto de capital para mejorar la educación, las rutas y caminos, la salud y la seguridad; bajar los impuestos, que es un reclamo del sector privado; reducir el stock de deuda heredada; y cuidar el poder adquisitivo del salario de los empleados estatales.
Daniel Cabo, secretario de la comisión organizadora del homenaje, relató cómo fue aquel acontecimiento histórico y la recreación de la travesía.
Por cuarto año consecutivo, el Municipio de El Pingo acompaña el esfuerzo y compromiso de los jóvenes de nuestra localidad.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
Unas 270 mil personas se movieron por la provincia durante el fin de semana largo generando una ocupación hotelera del 84 por ciento. Turismo cultural y religioso, termas, pesca, eventos y gastronomía fueron de las propuestas más elegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
Durante el fin de semana largo, la Ciudad Paraíso registró un 95% de ocupación en alojamientos privados (hoteles, hospedajes, cabañas, apart) y un 85% en el camping municipal, destacándose especialmente el sector de motorhomes y casas rodantes.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, junto al director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, recorrió los trabajos que se llevan adelante en la Ruta Provincial Nº 32. Se trata de la primera obra vial reactivada por el actual gobierno provincial, hace un año, con una inversión provincial que asciende a más de 19 mil millones de pesos.
Se confirmó el fallecimiento del esposo de la mujer que había fallecido este viernes. El matrimonio era de Diamante.
Este 20 de abril se disputo la quinta fecha de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se dieron varias goleadas y en otros estadios, cotejos muy parejos
La vicegobernadora Alicia Aluani estuvo presente este sábado en la tercera edición del festival regional del Tambero y Queso, en la localidad de Comuna Don Cristobal Primera, departamento Nogoyá.
El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.
Durante la jornada está prevista una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. También se convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
La Semana Santa marcó el último feriado nacional de abril. Sin embargo, habrá uno en el primer día de mayo. Le seguirá una jornada no laborable, por lo que para algunos sectores será un fin de semana de cuatro días.