“Creemos mucho en la articulación público-privada”, destacó Laura Stratta

Fue en el marco de la Primera Muestra de la Construcción que se desarrolla en Paraná y que cuenta con la participación de más de 80 empresas expositoras del rubro.

Provinciales09/11/2021AdminAdmin
x_1636485788

“Los sectores de la economía que hacen al desarrollo están aquí para trabajar codo a codo con los gobiernos y generar crecimiento con inclusión”, remarcó la vicegobernadora durante la recorrida.

La vicegobernadora Laura Stratta visitó la Primera Muestra de la Construcción que se desarrolla este martes y miércoles en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.

Organizada por la Cámara Argentina de la Construcción delegación Entre Ríos, la actividad reúne a más de 80 expositores, y durante su desarrollo, contará además con la presencia de referentes de la política y la economía local, regional y nacional.

Acompañada por el intendente de Paraná, Adán Bahl, la presidenta de la entidad a nivel provincial, Laura Hereñú y el vicepresidente 1° Miguel Marizza, como también la titular de Vialidad Provincial Alicia Benítez y la secretaria de Políticas Comunitarias de la Municipalidad de Paraná, Carina Ramos, la vicegobernadora recorrió los stands y dialogó con los expositores.

“En primer lugar quiero agradecer y felicitar a la Cámara de la Construcción por esta muestra”, señaló Stratta y destacó que la mayoría de las marcas expositoras son de Entre Ríos. “Dialogamos con muchas de estas empresas porque son con las que articulamos y trabajamos también desde el Estado”, remarcó.

En ese sentido, expresó que “fijar criterios comunes y hacer un trabajo en conjunto siempre suma para delante en un país que se está reactivando y donde justamente los sectores de la economía, que hacen al desarrollo están aquí para trabajar codo a codo con los gobiernos y generar crecimiento con inclusión”.

La vicegobernadora indicó también que “venimos sosteniendo un trabajo conjunto porque creemos mucho en la articulación público-privada” y consideró “importante que en Entre Ríos se generen estos ámbitos”. Además, puso en relieve “el diálogo social como motor de la gestión, la obra pública como motor de desarrollo de nuestro país también y los diferentes sectores”.

x_1636485862 

Por su parte, la presidenta de la delegación Paraná de la Cámara entrerriana de la Construcción, Laura Hereñú, sostuvo: “Durante en el transcurso de la jornada se van a llevar diferentes charlas que tienen que ver con innovación y productos del sector y además va a estar permanentemente la muestra activa para que puedan venir a charlar con los protagonistas de este evento que son los 80 expositores que nos están acompañando hoy aquí”.

En el mismo sentido, Hereñú comentó que dentro de la propuesta hay stand de diferentes puntos del país pero que el protagonismo se centra en Entre Ríos: “Se muestran en esencia la provincia pero también nos están acompañando gente de Córdoba, de Santa Fe y de la provincia de Buenos Aires que hoy han venido a traer también sus productos, pero creo que el protagonismo se lo lleva Entre Ríos”, resaltó.

En relación a la muestra, la presidenta de la delegación Paraná de la Cámara entrerriana de la Construcción comentó que: “Es para conocer tendencias y también para generar una red de contacto y de negocios. No nos olvidemos que detrás de cada negocio y contacto que se genera en una muestra de esta hay puestos de trabajo, gente y movimiento para el sector que sabemos todos que es un motor de la economía para nuestro para y para nuestra región”, subrayó.

Por otro lado, el intendente Bahl felicitó a la Cámara de Construcción por elegir a Paraná como sede de esta muestra. “Es un honor para nosotros que nos hayan elegido. Hay muchas cosas interesantes y distintas empresas que ponen a disposición distintos materiales que habitualmente no utilizamos en el municipio”.

Luego, agregó que “hemos visto mucha maquinaria que se produce aquí en Entre Ríos. Es importante acompañar a las empresas locales, que son las que en definitiva generan trabajo aquí en la provincia y en Paraná”.

Otras presencias

Esta muestra también contó con la presencia de la presidenta de la Comisión de Diversidad y Género de la Cámara Argentina de la Construcción, Nancy Hornus, y del decano de la Facultad Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional, Alejandro Carrere.

Te puede interesar
descarga

El equipo interventor del Iosper detectó graves irregularidades en la adquisición de medicamentos

Admin
Provinciales09/04/2025

La auditoría técnica de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) detectó un mecanismo irregular en la contratación de medicamentos. Se observó que el modelo aplicado hasta diciembre de 2024 generó pérdidas económicas superiores a 22.000 millones de pesos. Estas pérdidas afectaron directamente los recursos disponibles para los afiliados y expusieron un daño significativo a la institución.

multimedia.normal.8eb9d3b51be0b2fe.R2FzIG5hdHVyYWwgbWFyaWEgTHVpc2Ffbm9ybWFsLndlYnA=

Inauguran nueva etapa de la obra de gas en Aldea María Luisa

Admin
Provinciales08/04/2025

Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb9d3b51be0b2fe.R2FzIG5hdHVyYWwgbWFyaWEgTHVpc2Ffbm9ybWFsLndlYnA=

Inauguran nueva etapa de la obra de gas en Aldea María Luisa

Admin
Provinciales08/04/2025

Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.

08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

Admin
Política 08/04/2025

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.