
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Este miércoles se realizó la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 145º Período Legislativo presidida por la vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani. Entre otras iniciativas, se sancionó la creación del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay y su declaración como Área Natural Protegida de la provincia de Entre Ríos.
Provinciales03/10/2024Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”
Durante la sesión, el Senado aprobó dos proyectos tratados sobre tablas por el que se crea el Parque Natural “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” en el municipio de Colonia Elía, Departamento Uruguay, compuesto por quince islas. El primero, por el que se autoriza al gobierno provincial a aceptar el ofrecimiento de donación formulado por el Fideicomiso Islas y Canales Verdes del Rio Uruguay, de tres islas, destinadas para su conformación; y el segundo, por el que se lo declara como Área Natural Protegida de la provincia de Entre Ríos.
Al respecto, el senador Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos) expresó su agradecimiento a los titulares del Fideicomiso por “este aporte que hacen al gobierno provincial que va a permitir que los entrerrianos tengamos el segundo parque provincial y con expectativas de que se convierta en el tercer parque nacional”
Por su parte, la senadora y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos) extendió el agradecimiento Emiliano Ezcurra, director Ejecutivo de la Organización Gubernamental, Banco de Bosques; y Pablo Aceñaloza, director de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, “quienes nos dieron una reseña de lo que va a ser el parque que vamos a tener justamente en nuestra provincia” que va a incluir “casi 4.000 hectáreas de islas para los espacios verdes y áreas naturales”.
Además, el senador Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) remarcó que esta es una acción resultante de gestiones realizadas entre la gestión de gobierno anterior de Gustavo Bordet y la actual encabezada por Rogelio Frigerio” y que el bloque ha decidido acompañar esta iniciativa: “Entendemos al ambiente como una acción prioritaria en la vida de una comunidad, que implique promover todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la sustentabilidad, en este caso de un proyecto de un parque, de una reserva natural”.
Régimen de Fomento a la Actividad Cultural
Sobre tablas, los senadores trataron el proyecto de autoría de la diputada provincial Gabriela Lena por el que se crea el Régimen de Fomento a la Actividad Cultural, el cual tiene como objetivo “fomentar e incentivar la financiación de proyectos culturales y artísticos de la Provincia, a través de patrocinio, donación de dinero, de bienes muebles o inmuebles, para el estímulo, sustento, ejecución y promoción de actividades culturales realizadas por personas humanas o jurídicas, con o sin reciprocidad, para la generación, conservación, enriquecimiento y difusión de obras artísticas, bienes, y servicios culturales”. El mismo fue aprobado y enviado nuevamente a la Honorable Cámara de Diputados en revisión.
El senador y presidente de la comisión de Legislación General, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos) explicó que este proyecto “en estas circunstancias de restricciones presupuestarias económicas, vienen a tratar de resolver el problema que suscita en el ámbito cultural para que no se frene la producción de cultura y que haya aumento de esta actividad” y remarcó que este incluye la creación “de un consejo que colaborará con la Secretaría de Cultura para direccionarlo, para establecer a dónde van a dirigirse esos fondos”.
“Es una ley que acordamos entre todos, la comisión, que claramente viene a resolver este problema de la falta de recursos y que, en definitiva, nosotros aprobamos, porque es una solución original y creemos que es importante rescatar el espíritu humano en estos tiempos de crisis”, agregó.
Modificación del Código Fiscal
Los senadores aprobaron el proyecto de ley de autoría del senador Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos), que introduce cambios en el Código Fiscal y apunta a beneficiar a prestadores del servicio de televisión por cable de pequeñas localidades. De este modo, se sustituye el Inciso d) del Artículo 197º del Código Fiscal (T.O. 2022).
Al respecto, el senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos) solicitó su aprobación y explicó que a través del trabajo en comisión y el aporte de los representantes de ATER y de Videocables, se ha enriquecido este proyecto iniciado en la gestión anterior. En ese sentido, explicó que “el Estado, dentro de las competencias, protegerá y alentará la explotación de los recursos radioeléctricos de los medios de comunicación radicados en su territorio como herramientas de fortalecimiento de sus regiones y la conformidad de su identidad cultural”, también destacó que el proyecto “desalentará mediante políticas activas la conformación de monopolios, oligopolios o cualquier otra forma de concentración de medios de comunicación social en el ámbito provincial”.
Por su parte, el senador Marcelo Berthet agradeció al senador Dal Molín por retomar y continuar la iniciativa en la comisión que preside, y remarcó que “tuvo muchas modificaciones pero lo que hay que reconocer de ese arduo trabajo que se realizó en conjunto con los legisladores, ATER y los operadores de cable, es que sale este proyecto que es beneficioso para los cables. Sabemos la función que cumple, sobre todo en localidades más pequeñas de menos de 60.000 habitantes que tienen que tener domicilio fiscal en la provincia. Porque todos miramos al cable, sobre todo, a nuestros noticieros locales que con esfuerzo lo producen ellos. Esto vendría a reivindicar su trabajo”.
Stella Maris Rébora, ciudadana ilustre de la provincia
A su vez, los senadores aprobaron el proyecto de ley por el que se declara “Ciudadana Ilustre de la Provincia de Entre Ríos” a la docente y militante social entrerriana Stella Maris Rébora, comprometida con las mujeres campesinas y sus familias en pos de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Homenajes
Al turno de los homenajes, los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva se expresaron en apoyo a la educación pública universitaria en el marco del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Luego, la senadora Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos) reconoció la ciudad de Santa Elena en el marco de su 153º anivesario y la senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos) recordó los 50 años de la sanción de la Ley Nacional Nº 20.888 de Otorgamiento del Beneficio Jubilatorio a Ciegos.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.