
La vicegobernadora acompañó a la comunidad de Federal en su 145º Aniversario
El acto oficial por los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad de Federal se realizó este domingo y contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.
La protección del dorado con restricciones a la pesca comercial, la ficha limpia para dirigentes de entidades civiles y el régimen de consorcios camineros fueron algunos de los temas que se analizaron este miércoles.
Provinciales23/09/2024Los legisladores que integran las comisiones de Cultura y Turismo y Legislación General, en una reunión realizada este miércoles, acordaron dictaminar a favor de un proyecto de ley que propone declarar pez de interés turístico provincial al dorado. Esta norma, que fue presentada por el Poder Ejecutivo, tiene la finalidad de preservar esta especie ictícola.
El diputado Marcelo López, presidente de la comisión de Legislación General, indicó que la ley también determina limitaciones para la pesca comercial masiva y excepciones para la deportiva con devolución y la artesanal de pescadores ribereños.
“Creemos que esto es importante porque, más allá de proteger la especie en sí misma y la biodiversidad de los ríos que circundan la provincia, se fomenta la actividad turística. Sabemos que este pez tiene un gran atractivo turístico y deportivo y vienen pescadores de distintas partes del país y también del exterior. Es una pieza reconocida mundialmente de pesca deportiva que requería que los entrerrianos la protegiéramos”, consideró el diputado.
A su vez, manifestó que la autoridad aplicación, que será la Secretaría de Ambiente, reglamentará la norma y determinará cuál es el método de pesca deportiva que se debe utilizar, así como el tamaño de la especie que se permitirá comercializar a los pescadores ribereños. “Los biólogos entienden que hay que permitir que el dorado crezca al tamaño suficiente, que se reproduzca, antes de ser capturado”, agregó.
Ficha limpia en entidades civiles
La comisión de Legislación General trató una serie de proyectos durante la reunión que se realizó este miércoles. Uno de ellos fue el que prevé establecer por ley la exigencia de “ficha limpia” para dirigentes de asociaciones civiles, impulsado por la diputada Liliana Salinas. Para fundamentar a favor de esta iniciativa, participaron Hugo Grassi, presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, y Leticia Zapata, asesora legal de la entidad.
“Creemos que hubo interés de todos los diputados y nos quedó en claro que el proyecto va a seguir su marcha”, sostuvo Grassi, quien entendió además que esta herramienta legislativa “le va a dar mayor participación a la gente” en las entidades civiles.
“El objeto de esta ley es que todas aquellas personas que tengan delitos contra la administración pública, sexuales, contra las personas, contra la propiedad o que fueran deudores alimentarios no puedan conformar una comisión directiva de ninguna asociación sin fines de lucro, ya sea clubes, asociaciones o federaciones”, agregó Zapata.
“Hay que jerarquizar la actividad dirigencial e invitar a las personas con prestigio y ganas a que estén a cargo de estas asociaciones, teniendo en cuenta que son ejemplo para muchos niños, niñas y adolescentes”, comentó.
Asimismo, la comisión abordó un proyecto para modificar el artículo 2º de la Ley N° 11.039 sobre tierras de dominio del Estado provincial, en revisión desde el Senado; la declaración de área natural protegida en la modalidad “Reserva de Usos Múltiples” para El Potrero de Victoria, del diputado Juan Rossi, e iniciativas que autorizan al gobierno provincial a donar inmuebles a las comunas de Colonia Crespo y Estación Sosa y al municipio de Villa Paranacito.
Consorcios Camineros
La comisión de Comunicaciones y Transporte, que preside la diputada Andrea Zoff, abordó este miércoles el proyecto de ley para la creación del Régimen de Consorcios Camineros Rurales, presentado por Julia Calleros. De la reunión participaron Mariano Goette, productor y presidente del Consorcio de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas Asociación Civil, y Ricardo De Carli, ingeniero agrónomo y coordinador de la misma entidad.
“Hemos dado nuestro punto de vista y los legisladores nos escucharon con mucha atención, así que nos vamos muy conformes. Vamos a ver si esto es el inicio de una nueva norma que sea beneficiosa. Tenemos que tratar de que se respalden los consorcios”, expresó Goette.
“En el caso de la experiencia nuestra, es un consorcio público y privado, porque el sector privado y las comunas y juntas de gobierno tienen representación por partes iguales en la comisión directiva”, agregó De Carli, quien también aseguró que se trata de “una herramienta que puede ser muy efectiva” para el mantenimiento de los caminos.
Por otro lado, la comisión trató otro proyecto de ley impulsado también por Calleros, por el cual se busca reglamentar la circulación por los caminos rurales públicos de la provincia.
El acto oficial por los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad de Federal se realizó este domingo y contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani.
El gobernador participó del acto Inaugural de la 95º Exposición Agrícola Ganadera y 47º Muestra Comercial e Industrial, en la Sociedad Rural paceña. Ante gran presencia de referentes y público, enumeró las herramientas brindadas por el Estado provincial para que los productores puedan trabajar y generar empleo.
El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.
La vicegobernadora, Alicia Aluani, y el juez federal penal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Ríos, encabezaron este viernes la primera capacitación electoral sobre la nueva modalidad de votación de Boleta Única de Papel (BUP), con vistas a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
En el marco de la Campaña Integral de Prevención del Suicidio y de las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el próximo 10 de septiembre, se realizó una jornada de capacitación destinada a comunicadores y trabajadores de los medios de comunicación, plataformas y redes sociales. El objetivo fue aportar a la construcción de una comunicación más cuidada, comprometida y transformadora en relación a las problemáticas de salud mental.
Autoridades de Aldea María Luisa y Sauce Pinto iniciaron gestiones conjuntas para mejorar el camino que conecta ambas localidades, una vía clave para vecinos y la producción regional.
En el marco de una visita a la planta de la avícola Calisa, en Estación General Racedo, el gobernador Rogelio Frigerio dialogó con autoridades de la empresa sobre un plan de inversión que ya lleva 38 millones de dólares invertidos y que, una vez finalizado, generará más de 100 puestos de trabajo.
El gobernador Rogelio Frigerio inauguró 10 nuevas viviendas en General Racedo, en el marco de un programa provincial del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), que impulsa el acceso a la casa propia y la consolidación de barrios con infraestructura completa.
Un vehículo volcó en Ruta 12 y varias personas resultaron lesionadas. Entre los heridos había menores que fueron trasladados al Hospital San Roque, mientras que los adultos fueron derivados al Hospital San Martín.
Este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Durante la tarde de este sábado 6 de septiembre se jugaron los compromisos válidos al sexto capítulo, primero de las revanchas, del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para la división mayor.
Este sábado 6 de septiembre, la comunidad de Seguí disfrutó de una jornada única con el gran evento “Seguí de Fiesta”, que se desarrolló en el predio del ex Ferrocarril a partir de las 16 horas.
El gobierno de la provincia lleva adelante la rehabilitación de la ruta provincial 32, en el departamento Paraná. Mientras se prosigue con distintos frentes de obras, los trabajos alcanzan un 68 por ciento de desarrollo, mientras que en la vuelta de ingreso a la localidad solo restan detalles.