Acordaron declarar pez de interés turístico provincial al dorado

La protección del dorado con restricciones a la pesca comercial, la ficha limpia para dirigentes de entidades civiles y el régimen de consorcios camineros fueron algunos de los temas que se analizaron este miércoles.

Provinciales23/09/2024AdminAdmin
1682_3922

Los legisladores que integran las comisiones de Cultura y Turismo y Legislación General, en una reunión realizada este miércoles, acordaron dictaminar a favor de un proyecto de ley que propone declarar pez de interés turístico provincial al dorado. Esta norma, que fue presentada por el Poder Ejecutivo, tiene la finalidad de preservar esta especie ictícola.

El diputado Marcelo López, presidente de la comisión de Legislación General, indicó que la ley también determina limitaciones para la pesca comercial masiva y excepciones para la deportiva con devolución y la artesanal de pescadores ribereños.  

“Creemos que esto es importante porque, más allá de proteger la especie en sí misma y la biodiversidad de los ríos que circundan la provincia, se fomenta la actividad turística. Sabemos que este pez tiene un gran atractivo turístico y deportivo y vienen pescadores de distintas partes del país y también del exterior. Es una pieza reconocida mundialmente de pesca deportiva que requería que los entrerrianos la protegiéramos”, consideró el diputado.

A su vez, manifestó que la autoridad aplicación, que será la Secretaría de Ambiente, reglamentará la norma y determinará cuál es el método de pesca deportiva que se debe utilizar, así como el tamaño de la especie que se permitirá comercializar a los pescadores ribereños. “Los biólogos entienden que hay que permitir que el dorado crezca al tamaño suficiente, que se reproduzca, antes de ser capturado”, agregó.

Ficha limpia en entidades civiles

La comisión de Legislación General trató una serie de proyectos durante la reunión que se realizó este miércoles. Uno de ellos fue el que prevé establecer por ley la exigencia de “ficha limpia” para dirigentes de asociaciones civiles, impulsado por la diputada Liliana Salinas. Para fundamentar a favor de esta iniciativa, participaron Hugo Grassi, presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, y Leticia Zapata, asesora legal de la entidad.

“Creemos que hubo interés de todos los diputados y nos quedó en claro que el proyecto va a seguir su marcha”, sostuvo Grassi, quien entendió además que esta herramienta legislativa “le va a dar mayor participación a la gente” en las entidades civiles.

“El objeto de esta ley es que todas aquellas personas que tengan delitos contra la administración pública, sexuales, contra las personas, contra la propiedad o que fueran deudores alimentarios no puedan conformar una comisión directiva de ninguna asociación sin fines de lucro, ya sea clubes, asociaciones o federaciones”, agregó Zapata.

“Hay que jerarquizar la actividad dirigencial e invitar a las personas con prestigio y ganas a que estén a cargo de estas asociaciones, teniendo en cuenta que son ejemplo para muchos niños, niñas y adolescentes”, comentó.

Asimismo, la comisión abordó un proyecto para modificar el artículo 2º de la Ley N° 11.039 sobre tierras de dominio del Estado provincial, en revisión desde el Senado; la declaración de área natural protegida en la modalidad “Reserva de Usos Múltiples” para El Potrero de Victoria, del diputado Juan Rossi, e iniciativas que autorizan al gobierno provincial a donar inmuebles a las comunas de Colonia Crespo y Estación Sosa y al municipio de Villa Paranacito.  

Consorcios Camineros

La comisión de Comunicaciones y Transporte, que preside la diputada Andrea Zoff, abordó este miércoles el proyecto de ley para la creación del Régimen de Consorcios Camineros Rurales, presentado por Julia Calleros. De la reunión participaron Mariano Goette, productor y presidente del Consorcio de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas Asociación Civil, y Ricardo De Carli, ingeniero agrónomo y coordinador de la misma entidad.

“Hemos dado nuestro punto de vista y los legisladores nos escucharon con mucha atención, así que nos vamos muy conformes. Vamos a ver si esto es el inicio de una nueva norma que sea beneficiosa. Tenemos que tratar de que se respalden los consorcios”, expresó Goette.

“En el caso de la experiencia nuestra, es un consorcio público y privado, porque el sector privado y las comunas y juntas de gobierno tienen representación por partes iguales en la comisión directiva”, agregó De Carli, quien también aseguró que se trata de “una herramienta que puede ser muy efectiva” para el mantenimiento de los caminos.

Por otro lado, la comisión trató otro proyecto de ley impulsado también por Calleros, por el cual se busca reglamentar la circulación por los caminos rurales públicos de la provincia.  

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.