
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
Los números del Presupuesto 2025 anticipan que las naftas van a subir por arriba de la inflación general: la recaudación correspondiente al impuesto sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono va a trepar un 155,2 por ciento el año próximo.
Nacionales18/09/2024Los números del Presupuesto 2025 anticipan un incremento significativo en el precio de las naftas, que superará ampliamente la inflación general proyectada para el año próximo.
Según el texto presentado por el Ejecutivo al Congreso, la recaudación proveniente del impuesto sobre los Combustibles y el Dióxido de Carbono experimentará un aumento del 155,2 por ciento en comparación con el corriente año. Esta suba impactará en los consumidores y en el costo de vida en general.
Impuestos
Este aumento en la recaudación de impuestos sobre combustibles contrasta notablemente con los incrementos previstos en otros tributos. Por ejemplo, se estima que la recaudación del IVA avanzará un 28,6 por ciento, mientras que el impuesto al cheque crecerá un 34 por ciento. A su vez, los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, de acuerdo con el Gobierno, subirían un 47,5 por ciento.
“La magnitud del aumento en los impuestos a los combustibles es sorprendente y podría tener repercusiones en todos los sectores de la economía”, afirmó un economista consultado sobre el tema.
En un contexto donde los ingresos públicos se mantienen estables en relación al Producto Bruto Interno (PBI), que se sitúa en torno al 22 por ciento, el peso del impuesto sobre los Combustibles y el Dióxido de Carbono aumentará un 92 por ciento. Este impuesto pasará a representar del 0,38 al 0,73 por ciento del PBI, lo que resalta su creciente relevancia en la estructura fiscal del país.
“Es evidente que el Gobierno está buscando nuevas formas de incrementar sus ingresos, y esto tendrá un efecto directo en los precios que pagan los consumidores”, destacó otro especialista en economía.
Detalles del incremento impositivo
El texto del Presupuesto explica que “los ingresos estimados por los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono ascienden a 5.539.780,6 millones de pesos, creciendo 155,2 por ciento respecto de 2024”.
Esta variación se debe, principalmente, a las actualizaciones pendientes en las sumas fijas que se utilizan para determinar el impuesto. “Estas actualizaciones se incorporarán gradualmente durante el año 2025”, añade el informe, dejando en claro que el impacto en los precios será progresivo.
Las subas que se prevén están relacionadas con el diferimiento en el esquema de aumentos que se produjo desde mayo, lo que llevó a que los precios de los combustibles no se ajustaran de acuerdo con las condiciones del mercado.
Según estimaciones del Gobierno, si se lleva a cabo la actualización correspondiente, el precio de la nafta debería aumentar, únicamente por el impacto del impuesto, al menos un 12 por ciento. “Esto es solo el comienzo, y dependerá de la evolución de otros factores económicos para determinar el ajuste final”, advirtió un analista del sector energético.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Tras conocerse el índice de inflación en marzo, que representó un segundo mes de suba consecutiva y la mayor cifra desde agosto (3,7%), Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y se planificó una sucesión de conferencias de alto impacto. La primera fue la de Luis Caputo, anunciado el nuevo acuerdo de FMI y el fin del cepo cambiario. Por la noche, el Presidente protagonizó una cadena nacional y recalcó que "todo marcha de acuerdo al plan".
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.
Lo hizo en el marco de Mercado Libre Experience, un evento que reunió a más de 7.000 emprendedores, PyMEs y marcas de todo el país.
La Cámara de Diputados sesiona este miércoles para tratar el decreto del Gobierno, que autoriza nuevas operaciones de crédito.
La próxima semana habrá un nuevo feriado. Será el tercero de marzo y caerá el lunes venidero. Luego llegará el 2 de abril y la Semana Santa. El calendario completo.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.