
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este sábado de la inauguración de la exposición anual de la Sociedad Rural de Gualeguay. "Hoy no es tiempo de cosechar, sino de ordenar, transparentar y sembrar para cuando vengan tiempos mejores; y eso será de la mano del campo argentino que ha traccionado la recuperación de nuestra economía", aseguró.
Provinciales09/09/2024Junto al presidente de la Sociedad Rural, Justo García, y a la intendenta Dora Bogdan, en la 61º Muestra Comercial e Industrial y la 80º Exposición de Reproductores, organizada por la Sociedad Rural, el gobernador dijo que el compromiso de esta gestión es "estar cerca, presente"; y aseguró que "se siente parte de un equipo que promueve la producción, el trabajo, el esfuerzo, el mérito en la provincia de Entre Ríos, del que formamos parte todos los que estamos acá".
Recordó que al principio de esta gestión acompañó a la Mesa de Enlace "cuando tuvieron la mala idea de querer aumentar las retenciones al campo y nos opusimos, le hicimos frente espalda con espalda a esa que era una mala idea, e hicimos entender al gobierno nacional que ese no era el camino".
El mandatario precisó que "trabajamos con decisión política, destinando recursos concretos al arreglo de los caminos de la producción. Estamos con muchísimo esfuerzo también poniendo recursos para subsidiar créditos que necesita el sector productivo para salir adelante".
Puntualizó que "cada vez que alguien toca el campo, que alguien plantea cuestiones absurdas referentes al sector más competitivo y más productivo que tiene la Argentina, me están tocando a mí. No sólo como productor, sino también como gobernador de una provincia eminentemente agroindustrial".
Desde el predio de La Rural, se refirió al sector: "Sepan que van a encontrar siempre en mí, en este gobernador y en todo el equipo, alguien que los va a escuchar, que los va a comprender como seguramente durante muchas décadas no los han comprendido. Y alguien que va a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para resolver problemas concretos. Estoy seguro que vamos a salir adelante".
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural, Justo García, valoró las medidas del gobierno provincial, a pesar de "la gran limitante de recursos, y por destinar el 50 por ciento del impuesto inmobiliario a la red de caminos rurales, al igual que designar funcionarios que conocen la realidad de nuestra producción. Esperamos que se traduzca en mejoras tangibles y sustanciales en los próximos meses".
Por su parte, la intendenta Dora Bogdan dio la bienvenida al gobernador: "Para nosotros es un honor que hoy nos esté acompañando, hacía más de 20 años que no teníamos un gobernador en está expo". Aunque dijo que para ella "no es sorpresa, porque esta responsabilidad siempre la ha tenido el gobernador; ha sido un hombre de palabra, las veces que recurrí en búsqueda de su acompañamiento, no es necesario que yo se lo pida porque él está presente".
De la ceremonia también participaron el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Nicasio Tito; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc-ho; y legisladores provinciales y nacionales, entre otros.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.