
Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.
Los diputados trataron un proyecto que tiene el objetivo de resguardar la herencia de los pueblos originarios, así como otra iniciativa que declara patrimonio inmaterial a los dialectos de los descendientes de alemanes del Volga. En otra comisión, abordaron el régimen de transición de gobierno.
Provinciales29/08/2024
Admin




La comisión de Cultura y Turismo, que preside Mauro Godein, se reunió este miércoles para estudiar una serie de proyectos de ley. Uno de ellos, presentado por Gabriela Lena, prevé declarar la emergencia en materia cultural - lingüística de los idiomas originarios chaná y charrúa con la finalidad de resguardarlos, como así también a su cultura, en todo el territorio de la provincia.
Además, los legisladores trataron un proyecto del diputado mandato cumplido Julián Maneiro, que propone instituir el 3 de febrero de cada año como Día de la Cultura Chaná, en conmemoración del nacimiento de Blas Jaime, considerado el último hablante chaná.
Por otro lado, analizaron una iniciativa de Mariel Ávila que declara patrimonio inmaterial de la provincia a la variedad lingüística con base en los dialectos del alemán franco-renano, de Hesse y del Palatinado, hablada por los descendientes de los alemanes del Volga en el territorio entrerriano.
Del encuentro participaron y brindaron aportes a estas iniciativas la directora general de Derechos Humanos, Gracia Jaroslavsky; el músico, escritor e investigador de la cultura entrerriana Víctor Acosta, la docente e investigadora María del Rosario Crick y el director de Cultura de Valle María, Darío Wendler.
Cultura chaná
“La chaná es una cultura fascinante, superior, que vivió hace 2.800 años en más de la mitad de la provincia, desde Gualeguaychú hasta La Paz. Podríamos estar superorgullosos, porque estaba a la altura de las culturas incas, mayas y aztecas”, afirmó Acosta.
“Tenían su propio idioma, cosmovisión religiosa y calendario; eran agricultores y ecológicos; tenían médicos, ejército; sus casas no eran chozas sino que eran cuadradas, con habitaciones y baño”, describió, en base a lo comprobado en más de 300 excavaciones científicas que se han realizado en Entre Ríos.
En cuanto al proyecto de Lena, Víctor Acosta, fundador del grupo Las Voces de Montiel, expresó: “Está muy bien encaminado, porque desde 2005, cuando Don Blas Jaime apareció como el último chaná hablante, se han realizado investigaciones, películas y libros, y llegamos a 2024 y todavía no ha llegado esa información valiosísima a los distintos niveles de la educación formal”.
El proyecto de ley prescribe que el gobierno deberá desarrollar políticas públicas para rescatar, documentar, digitalizar, editar, enseñar y difundir los idiomas originarios. Además prevé la firma de convenios para investigación y la difusión de estas lenguas en medios de comunicación, entre otras acciones.
Transición de gobierno
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, se reunieron para volver a analizar el proyecto de Régimen Legal de Transición de Gobierno, el cual fue devuelto en revisión por el Senado.
La norma obliga a un gobierno saliente a brindar información al gobierno electo, para lo cual se establece la conformación de una comisión; a la vez que limita la posibilidad de realizar designaciones o recategorizaciones de personal en el último año de gestión, con algunas excepciones fundadas.
En el Senado se realizaron cambios de redacción en algunos artículos, pero además “ha sacado del texto aprobado en Diputados que la comisión que va a hacer de nexo en la transición sea ad honorem y también la responsabilidad de aquellas personas que no den los datos necesarios”, señaló Lena.
Tras el intercambio entre los diputados, se acordó insistir con la redacción original que oportunamente tuvo media sanción de la Cámara baja.

Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.





Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

