
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) llevará adelante las obras de bacheo, reparación de juntas y banquinas de la ex ruta provincial Nº 26. Se trata de un tramo de nueve kilómetros, con gran flujo de vehículos, que tiene varios sectores peligrosos.
Provinciales20/08/2024La apertura de las ofertas se realizará el martes 10 de septiembre en Colón y el objetivo es concretar las tareas antes del comienzo de la temporada estival.
El texto de convocatoria reza: "Llámase a licitación pública Nº 1/2024 para lograr la ejecución de la obra Reparación de juntas, bacheo y conformación de banquinas en la ex ruta provincial Nº 26 San José, departamento Colón, provincia de Entre Ríos, de acuerdo a las condiciones que se detallan en los pliegos aprobados por el Directorio de Cafesg".
Allí se indica que la apertura de ofertas será a las 10 de la fecha señalada, en la Casa del Bicentenario (boulevard Gaillard 1.799), en Colón.
El primer vocal de la Cafesg, Pablo Canali, hizo hincapié en que la obra es "de emergencia" y caracterizó a la ruta como "clave para el transporte de las producciones de la zona, de gran flujo de tránsito por el intercambio de trabajadores y la vida social de ambas localidades". Empero, recordó que la última intervención que se hizo en esa ruta fue en el año 1997 y expresó que actualmente está "totalmente destruida y tiene lugares realmente peligrosos".
En cuanto a las tareas -que tienen un presupuesto de 211 millones de pesos-, especificó que comprenderá el que tramo une la salida de San José hasta el puente sobre el arroyo Artalaz, en el acceso a Colón. El funcionario también indicó que la Cafesg será la impulsora "por una cuestión de recursos y de celeridad".
"Vialidad Provincial tiene una gran demanda de obras en diferentes puntos de la provincia. El gobernador nos consultó si podíamos tomarla, la Cafesg tiene jurisdicción y cuenta con los recursos, así que encara la obra para descomprimir un poco a Vialidad", argumentó Canali finalmente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.