Entre Ríos se mantiene alerta a la situación epidemiológica de la Viruela del Mono

Tras el preocupante aumento de casos de la Viruela Símica en algunos países de África, a través de una variante más transmisible que afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a niños, la OMS tomó medidas preventivas y la cartera sanitaria entrerriana se mantiene alerta.

Provinciales19/08/2024AdminAdmin
descarga

En lo que va del año se han reportado más de 14.000 casos en la República Democrática del Congo, con una mortalidad considerablemente alta en los grupos más vulnerables, como los niños menores de 15 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela Símica -conocida popularmente como Viruela "del Mono"-, como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Es la segunda vez en dos años que se considera que puede convertirse en una amenaza sanitaria mundial sin embargo, en esta ocasión, los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una. En Argentina se reportaron hasta el momento ocho casos de Mpox en personas de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Río Negro. Cuatro de estos casos tienen antecedentes de viaje, mientras que los otros están en investigación.

Si bien la situación epidemiológica en Argentina es diferente a la que se evidencia en África, la cartera sanitaria nacional desarrolla acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos. A su vez, se fortalecieron las recomendaciones que reciben todos los referentes de las fronteras ¿de los puntos de entradas terrestres, puertos y aeropuertos¿ para extremar los cuidados y dar una alerta temprana cuando se identifiquen casos sospechosos.

Sobre la enfermedad
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el infectólogo, Francisco Astudilla, remarcó que "se trata de una enfermedad altamente contagiosa, cuyos síntomas más característicos son las lesiones en la piel, que pueden ser costras, verrugas o manchas. Y se acompaña de fiebre, ganglios en aumentos de tamaño, dolores musculares y articulares, y cansancio generalizado". Asimismo, señaló: "La transmisión de la Viruela del Mono durante las relaciones sexuales puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo porque se da por contacto piel a piel".

En esa línea ejemplificó que si el paciente presenta fiebre y lesiones en la piel -las cuales están cargadas del virus- y saluda extendiendo una mano, en ese momento también contagia la enfermedad. En tanto que el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

"Cuando una persona regresa de un viaje a África es importante preguntarle acerca de qué actividades realizó, si mantuvo relaciones sexuales con alguien, o si tiene algún contacto cercano que haya presentado síntomas", sostuvo Astudilla y agregó: "Ante cualquier síntoma positivo el paciente se tiene que aislar entre 10 a 14 días porque es lo que puede durar la enfermedad".

Finalmente, en cuanto al abordaje médico el especialista subrayó que "no hay tratamiento específico, pero sí se tratan los síntomas con paracetamol y el aislamiento". Es importante el diagnóstico, y el tratamiento para no derivar en complicaciones que pueden afectar varios órganos, principalmente el cerebro y el hígado.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.