Entre Ríos se mantiene alerta a la situación epidemiológica de la Viruela del Mono

Tras el preocupante aumento de casos de la Viruela Símica en algunos países de África, a través de una variante más transmisible que afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a niños, la OMS tomó medidas preventivas y la cartera sanitaria entrerriana se mantiene alerta.

Provinciales19/08/2024AdminAdmin
descarga

En lo que va del año se han reportado más de 14.000 casos en la República Democrática del Congo, con una mortalidad considerablemente alta en los grupos más vulnerables, como los niños menores de 15 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela Símica -conocida popularmente como Viruela "del Mono"-, como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Es la segunda vez en dos años que se considera que puede convertirse en una amenaza sanitaria mundial sin embargo, en esta ocasión, los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una. En Argentina se reportaron hasta el momento ocho casos de Mpox en personas de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Río Negro. Cuatro de estos casos tienen antecedentes de viaje, mientras que los otros están en investigación.

Si bien la situación epidemiológica en Argentina es diferente a la que se evidencia en África, la cartera sanitaria nacional desarrolla acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos. A su vez, se fortalecieron las recomendaciones que reciben todos los referentes de las fronteras ¿de los puntos de entradas terrestres, puertos y aeropuertos¿ para extremar los cuidados y dar una alerta temprana cuando se identifiquen casos sospechosos.

Sobre la enfermedad
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el infectólogo, Francisco Astudilla, remarcó que "se trata de una enfermedad altamente contagiosa, cuyos síntomas más característicos son las lesiones en la piel, que pueden ser costras, verrugas o manchas. Y se acompaña de fiebre, ganglios en aumentos de tamaño, dolores musculares y articulares, y cansancio generalizado". Asimismo, señaló: "La transmisión de la Viruela del Mono durante las relaciones sexuales puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo porque se da por contacto piel a piel".

En esa línea ejemplificó que si el paciente presenta fiebre y lesiones en la piel -las cuales están cargadas del virus- y saluda extendiendo una mano, en ese momento también contagia la enfermedad. En tanto que el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.

"Cuando una persona regresa de un viaje a África es importante preguntarle acerca de qué actividades realizó, si mantuvo relaciones sexuales con alguien, o si tiene algún contacto cercano que haya presentado síntomas", sostuvo Astudilla y agregó: "Ante cualquier síntoma positivo el paciente se tiene que aislar entre 10 a 14 días porque es lo que puede durar la enfermedad".

Finalmente, en cuanto al abordaje médico el especialista subrayó que "no hay tratamiento específico, pero sí se tratan los síntomas con paracetamol y el aislamiento". Es importante el diagnóstico, y el tratamiento para no derivar en complicaciones que pueden afectar varios órganos, principalmente el cerebro y el hígado.

Te puede interesar
1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

DSC_5781-2251-860x573

Comenzó la Instancia Provincial del Senado Juvenil

Admin
Provinciales11/11/2025

La vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani, encabezó el acto de apertura de la instancia final del programa Senado Juvenil Entrerriano, acompañada por la titular del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. Durante la actividad, juraron los equipos integrados por representantes de todos los departamentos de la provincia. La actividad se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.

Lo más visto
1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.