
El intendente de María Luisa, Luis Pablo Schonfeld habló sobre la inauguración de la ampliación de la red de gas natural, la construcción del nuevo Polideportivo y la 4ta edición de la Fiesta del Trabajador
Tras el preocupante aumento de casos de la Viruela Símica en algunos países de África, a través de una variante más transmisible que afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a niños, la OMS tomó medidas preventivas y la cartera sanitaria entrerriana se mantiene alerta.
Provinciales19/08/2024En lo que va del año se han reportado más de 14.000 casos en la República Democrática del Congo, con una mortalidad considerablemente alta en los grupos más vulnerables, como los niños menores de 15 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela Símica -conocida popularmente como Viruela "del Mono"-, como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Es la segunda vez en dos años que se considera que puede convertirse en una amenaza sanitaria mundial sin embargo, en esta ocasión, los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una. En Argentina se reportaron hasta el momento ocho casos de Mpox en personas de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Río Negro. Cuatro de estos casos tienen antecedentes de viaje, mientras que los otros están en investigación.
Si bien la situación epidemiológica en Argentina es diferente a la que se evidencia en África, la cartera sanitaria nacional desarrolla acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos. A su vez, se fortalecieron las recomendaciones que reciben todos los referentes de las fronteras ¿de los puntos de entradas terrestres, puertos y aeropuertos¿ para extremar los cuidados y dar una alerta temprana cuando se identifiquen casos sospechosos.
Sobre la enfermedad
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el infectólogo, Francisco Astudilla, remarcó que "se trata de una enfermedad altamente contagiosa, cuyos síntomas más característicos son las lesiones en la piel, que pueden ser costras, verrugas o manchas. Y se acompaña de fiebre, ganglios en aumentos de tamaño, dolores musculares y articulares, y cansancio generalizado". Asimismo, señaló: "La transmisión de la Viruela del Mono durante las relaciones sexuales puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo porque se da por contacto piel a piel".
En esa línea ejemplificó que si el paciente presenta fiebre y lesiones en la piel -las cuales están cargadas del virus- y saluda extendiendo una mano, en ese momento también contagia la enfermedad. En tanto que el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
"Cuando una persona regresa de un viaje a África es importante preguntarle acerca de qué actividades realizó, si mantuvo relaciones sexuales con alguien, o si tiene algún contacto cercano que haya presentado síntomas", sostuvo Astudilla y agregó: "Ante cualquier síntoma positivo el paciente se tiene que aislar entre 10 a 14 días porque es lo que puede durar la enfermedad".
Finalmente, en cuanto al abordaje médico el especialista subrayó que "no hay tratamiento específico, pero sí se tratan los síntomas con paracetamol y el aislamiento". Es importante el diagnóstico, y el tratamiento para no derivar en complicaciones que pueden afectar varios órganos, principalmente el cerebro y el hígado.
El intendente de María Luisa, Luis Pablo Schonfeld habló sobre la inauguración de la ampliación de la red de gas natural, la construcción del nuevo Polideportivo y la 4ta edición de la Fiesta del Trabajador
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este viernes a intendentes para analizar y coordinar acciones inmediatas que permitan reducir los siniestros viales en el cruce de las rutas nacional 127 y provincial 32, un punto crítico donde se han registrado múltiples accidentes en los últimos años.
Bajo el lema “Jóvenes ideas que cambian realidades”, se presentó una nueva edición del programa del Senado Juvenil Entrerriano en Nogoyá. La actividad, que realizó este viernes en la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna, contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informa que el lunes 28 de abril vence el plazo para abonar el pago único anual o bien la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025 (dependiendo de la opción que tome el contribuyente), correspondiente a todas las partidas.
Los productores que están a la vera del camino que une las localidades de Viale con Macía (65 Km) se reunieron con Omar Weglin, Jefe de la Zonal Seguí de Vialidad donde le plantearon el mal estado y hasta intransitable en algunos puntos del mencionado tramo.
Un día muy especial para la comunidad de El Pingo.
La provincia logró reducir a la mitad el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos y superar el estado crítico del sistema previsional.
Continuando con las acciones tendientes a mejorar la seguridad en municipios y comunas de la provincia, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, rubricó convenios con 18 localidades para la entrega de aportes del Fondo Provincial de Seguridad.
Programa de Semana Santa en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced en Seguí.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió este viernes a intendentes para analizar y coordinar acciones inmediatas que permitan reducir los siniestros viales en el cruce de las rutas nacional 127 y provincial 32, un punto crítico donde se han registrado múltiples accidentes en los últimos años.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
Sigue el Torneo Apertura ‘Irene Guerrero’, de Primera división femenina, que organiza la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.