
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Tras el preocupante aumento de casos de la Viruela Símica en algunos países de África, a través de una variante más transmisible que afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a niños, la OMS tomó medidas preventivas y la cartera sanitaria entrerriana se mantiene alerta.
Provinciales19/08/2024En lo que va del año se han reportado más de 14.000 casos en la República Democrática del Congo, con una mortalidad considerablemente alta en los grupos más vulnerables, como los niños menores de 15 años. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Viruela Símica -conocida popularmente como Viruela "del Mono"-, como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Es la segunda vez en dos años que se considera que puede convertirse en una amenaza sanitaria mundial sin embargo, en esta ocasión, los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una. En Argentina se reportaron hasta el momento ocho casos de Mpox en personas de provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y Río Negro. Cuatro de estos casos tienen antecedentes de viaje, mientras que los otros están en investigación.
Si bien la situación epidemiológica en Argentina es diferente a la que se evidencia en África, la cartera sanitaria nacional desarrolla acciones de vigilancia epidemiológica para la detección, diagnóstico precoz, atención adecuada e implementación de medidas de aislamiento y rastreo de contactos de posibles casos. A su vez, se fortalecieron las recomendaciones que reciben todos los referentes de las fronteras ¿de los puntos de entradas terrestres, puertos y aeropuertos¿ para extremar los cuidados y dar una alerta temprana cuando se identifiquen casos sospechosos.
Sobre la enfermedad
Desde la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el infectólogo, Francisco Astudilla, remarcó que "se trata de una enfermedad altamente contagiosa, cuyos síntomas más característicos son las lesiones en la piel, que pueden ser costras, verrugas o manchas. Y se acompaña de fiebre, ganglios en aumentos de tamaño, dolores musculares y articulares, y cansancio generalizado". Asimismo, señaló: "La transmisión de la Viruela del Mono durante las relaciones sexuales puede ocurrir aunque no exista penetración o se use preservativo porque se da por contacto piel a piel".
En esa línea ejemplificó que si el paciente presenta fiebre y lesiones en la piel -las cuales están cargadas del virus- y saluda extendiendo una mano, en ese momento también contagia la enfermedad. En tanto que el período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días.
"Cuando una persona regresa de un viaje a África es importante preguntarle acerca de qué actividades realizó, si mantuvo relaciones sexuales con alguien, o si tiene algún contacto cercano que haya presentado síntomas", sostuvo Astudilla y agregó: "Ante cualquier síntoma positivo el paciente se tiene que aislar entre 10 a 14 días porque es lo que puede durar la enfermedad".
Finalmente, en cuanto al abordaje médico el especialista subrayó que "no hay tratamiento específico, pero sí se tratan los síntomas con paracetamol y el aislamiento". Es importante el diagnóstico, y el tratamiento para no derivar en complicaciones que pueden afectar varios órganos, principalmente el cerebro y el hígado.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.