Dieron dictamen favorable al régimen de acefalía en los municipios

Los diputados acordaron cambios a la legislación vigente sobre el reemplazo de intendentes y viceintendentes por renuncia o muerte. Por otro lado, trataron beneficios impositivos y bonificación en la tarifa eléctrica para universidades.

Provinciales31/07/2024AdminAdmin
1648_3829

En reuniones de comisión llevadas adelante este martes, diputados entrerrianos acordaron modificaciones a la Ley de Régimen Municipal, para solucionar situaciones de acefalía por renuncia o fallecimiento del intendente o viceintendente de municipios de la provincia. Además, debatieron propuestas legislativas para subsidiar parte de la tarifa eléctrica a las universidades y para eximir del impuesto de sellos a determinados contratos de alquiler.  

La comisión de Asuntos Municipales y Comunales, que preside la diputada María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos), se reunió para continuar con el abordaje de un proyecto de Mauro Godein (Juntos por Entre Ríos) que busca reformar la Ley 10.027, en cuanto al régimen de sucesión en los casos de acefalía del Presidente Municipal y Vicepresidente Municipal. En estos casos, se produciría un corrimiento y el Concejo Deliberante deberá elegir al nuevo viceintendente. La propuesta recibió dictamen por unanimidad, confirmó el autor al término del encuentro.

“Todos los bloques consideramos que es un proyecto importante, porque viene a solucionar un problema que hoy está vigente en algunos municipios, como es el caso de renuncia o muerte del intendente, del vice o de ambos, y la forma de sucederlos”, expresó Godein. Agregó que el proyecto tiene conformidad técnica y también política por parte del Ejecutivo.

“Esto se da también en el marco de una nueva ley de municipios que se ha presentado y que va a ameritar una discusión importante. Esto sirve para ir calentando los motores”, agregó.

A su vez, la misma comisión trató una iniciativa de Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos) que tiende a subsanar un error en el artículo 6° de la Ley N° 7.555 acerca de la duración de los mandatos y reelección de los miembros de las Juntas de Gobierno.

Beneficios

En reunión conjunta, las comisiones de Energía y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden Lénico Aranda y Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) respectivamente, analizaron un proyecto de ley que dispone un subsidio a la tarifa eléctrica a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y las sedes en la provincia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Se trata de una propuesta, remitida por el Senado, para la bonificación del 50% del importe básico facturado por consumo, durante un periodo de seis meses.

Por otra parte, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas trabajó sobre un proyecto de la diputada María Elena Romero que prevé la exención del pago del impuesto de sellos para contratos de locación y sublocación de inmuebles con destino a vivienda familiar cuya superficie no exceda 90 metros cuadrados. Además, Hacienda debatió una iniciativa de Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) para la exención del mismo tributo en contratos de locación de inmuebles con destino a vivienda para estudiantes universitarios y terciarios que cursen en Entre Ríos.

“En los dos proyectos sobre exención de impuesto, hay un consenso generalizado para invitar al Poder Ejecutivo para conocer cuál es el impacto en las arcas provinciales y tomar una decisión responsable, sin afectar otras prioridades”, indicó Sarubi.

Respecto del subsidio a la tarifa eléctrica de las universidades, el legislador dijo que se hicieron modificaciones, como darle al Ejecutivo la posibilidad de establecer una prórroga por seis meses más.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-14 at 15.25.12

La Cámara de Diputados declaró de Interés una Jornada sobre prevención de abuso en niños, niñas y adolescentes

Admin
Provinciales14/10/2025

Destacada por una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se llevará a cabo la Jornada “Lo Que el Tiempo No Borra: Abuso Sexual, Memoria y Prescripción”, organizada por la Asociación Civil paranaense ASÍ BASTA. Será el jueves 16 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina. Carla Leconte, presidenta de la asociación, dialogó con Radio Diputados para dar detalles del evento.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .

Lo más visto
1986-SEGUI-OCTUBRE-ROSA-CLASE

Pink Master Class en Seguí

Admin
Locales13/10/2025

En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.

WhatsApp Image 2025-10-13 at 13.56.58 (1)

La 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí fue declarada de interés

Admin
Provinciales13/10/2025

A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .