Brindaron un informe hidrológico sobre el comportamiento de los ríos Paraná y Uruguay

La Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias informó sobre la situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay. Asimismo, indicó las condiciones neutrales que presenta el fenómeno del Niño en el tercer trimestre del año.

Provinciales29/07/2024AdminAdmin
apfdigital_402952_tapa_2872024_19528

Al respecto, en el tramo medio del río Paraná, se observa una tendencia hacia aguas bajas, asociada al déficit sostenido del Alto Paraná y de la cuenca del río Paraguay. Aunque se registran incrementos ocasionales, estos son de rápida disipación y están principalmente vinculados a repuntes del río Iguazú. 

 

En los próximos 7-15 días, se espera un incremento de valores semanales debido a la mayor erogación de Yacyretá, pero luego se retomaría la tendencia hacia aguas bajas, predominando una condición hidrológica por debajo de lo normal. Empero, hasta mediados de agosto se estima que pueda andar alrededor del metro 25, frente al puerto de Paraná.

 

Desde la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos, expresó que durante este tiempo y hasta fines de año "vamos a estar transitando un periodo de aguas medias bajas a bajas, eso es a lo largo del curso del río Paraná, debido a la menor cantidad de precipitaciones en la cuenca alta del Paraná".

 

Esta situación, en algunos casos, implica que existan niveles muy bajos frente a las ciudades. No obstante, esta disminución del agua ocasionada por el fenómeno de la Niña, va a tener un desarrollo hasta aproximadamente fin de año. Sin embargo, "no va a tener la intensidad que tuvo en años anteriores que complicó o generó inconvenientes en la provisión de agua potable en algunas ciudades ribereñas", añadió.

 

Ante estas condiciones, se esperan oscilaciones del río entre 60 y 70 centímetros, llegando hasta 1.40 metros. Este reciente incremento, después de los 77 centímetros registrados la última semana y el 1.50 metros que actualmente se observan, se debe principalmente a la mayor erogación de agua de las represas, especialmente la de Yacyretá.

 

Río Uruguay

 

Por su parte, el río Uruguay ha mostrado niveles oscilantes por encima de lo normal, situándose mayoritariamente en aguas medias altas. 

 

A pesar de esta situación, la previsión hidroclimática para los próximos 15-30 días indica un probable descenso, situándose en rango normal. En términos de precipitación, se esperan acumulados semanales normales o por debajo de lo normal, con mayor probabilidad de montos significativamente bajos en los próximos 15 días.

 

Asimismo, Pintos explicó respecto al río Uruguay, "está transitando un sistema de aguas medias sin mayores inconvenientes y sin generarse la situación de bajante como tenemos frente al río Paraná".

 

Fenómeno del Niño

 

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur registró condiciones neutrales en el mes de julio de 2024. Por otro lado, se proyecta una probabilidad del 65% de que se desarrolle una fase fría (La Niña) durante el trimestre julio-agosto-septiembre, mientras que existe un 34% de que continúen las condiciones neutrales.

 

Para el trimestre mencionado, el pronóstico consensuado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que se esperan precipitaciones inferiores a la normal en el norte del Litoral. En el resto del país, las precipitaciones se prevén normales a inferiores de lo normal.

 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.