Brindaron un informe hidrológico sobre el comportamiento de los ríos Paraná y Uruguay

La Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias informó sobre la situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay. Asimismo, indicó las condiciones neutrales que presenta el fenómeno del Niño en el tercer trimestre del año.

Provinciales29/07/2024AdminAdmin
apfdigital_402952_tapa_2872024_19528

Al respecto, en el tramo medio del río Paraná, se observa una tendencia hacia aguas bajas, asociada al déficit sostenido del Alto Paraná y de la cuenca del río Paraguay. Aunque se registran incrementos ocasionales, estos son de rápida disipación y están principalmente vinculados a repuntes del río Iguazú. 

 

En los próximos 7-15 días, se espera un incremento de valores semanales debido a la mayor erogación de Yacyretá, pero luego se retomaría la tendencia hacia aguas bajas, predominando una condición hidrológica por debajo de lo normal. Empero, hasta mediados de agosto se estima que pueda andar alrededor del metro 25, frente al puerto de Paraná.

 

Desde la Dirección de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos, expresó que durante este tiempo y hasta fines de año "vamos a estar transitando un periodo de aguas medias bajas a bajas, eso es a lo largo del curso del río Paraná, debido a la menor cantidad de precipitaciones en la cuenca alta del Paraná".

 

Esta situación, en algunos casos, implica que existan niveles muy bajos frente a las ciudades. No obstante, esta disminución del agua ocasionada por el fenómeno de la Niña, va a tener un desarrollo hasta aproximadamente fin de año. Sin embargo, "no va a tener la intensidad que tuvo en años anteriores que complicó o generó inconvenientes en la provisión de agua potable en algunas ciudades ribereñas", añadió.

 

Ante estas condiciones, se esperan oscilaciones del río entre 60 y 70 centímetros, llegando hasta 1.40 metros. Este reciente incremento, después de los 77 centímetros registrados la última semana y el 1.50 metros que actualmente se observan, se debe principalmente a la mayor erogación de agua de las represas, especialmente la de Yacyretá.

 

Río Uruguay

 

Por su parte, el río Uruguay ha mostrado niveles oscilantes por encima de lo normal, situándose mayoritariamente en aguas medias altas. 

 

A pesar de esta situación, la previsión hidroclimática para los próximos 15-30 días indica un probable descenso, situándose en rango normal. En términos de precipitación, se esperan acumulados semanales normales o por debajo de lo normal, con mayor probabilidad de montos significativamente bajos en los próximos 15 días.

 

Asimismo, Pintos explicó respecto al río Uruguay, "está transitando un sistema de aguas medias sin mayores inconvenientes y sin generarse la situación de bajante como tenemos frente al río Paraná".

 

Fenómeno del Niño

 

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur registró condiciones neutrales en el mes de julio de 2024. Por otro lado, se proyecta una probabilidad del 65% de que se desarrolle una fase fría (La Niña) durante el trimestre julio-agosto-septiembre, mientras que existe un 34% de que continúen las condiciones neutrales.

 

Para el trimestre mencionado, el pronóstico consensuado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que se esperan precipitaciones inferiores a la normal en el norte del Litoral. En el resto del país, las precipitaciones se prevén normales a inferiores de lo normal.

 

Te puede interesar
568832759_1246800354158384_6763638338324184432_n

Santa Elena – Celebramos el 154º aniversario de la ciudad y el Día de la Madre

Admin
Provinciales20/10/2025

Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.

md

Salud confirmó un brote de varicela en Entre Ríos

Admin
Provinciales17/10/2025

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que se notificaron unos 700 casos de varicela en la provincia. “Los brotes se concentran en adolescentes porque la vacuna se incorporó recién en 2015”, explicó el funcionario.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.15

Viale: Torneo de fútbol infantil fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados

Admin
Provinciales16/10/2025

Por su significativo aporte al deporte infantil, la cámara baja declaró de interés la duodécima edición del Torneo de Fútbol ‘Patoruzito’, que tuvo lugar en Viale del 11 al 13 de octubre pasado y organizado por el Club Atlético Arsenal. “Se trata de uno de los eventos deportivos juveniles de mayor convocatoria y prestigio en la región”, dijo la concejal de la ciudad anfitriona, Melisa Heft, en diálogo con Radio Diputados.

561246507_1238469941632010_2751626623619882171_n

Viale rumbo al Pre Cosquín 2025

Admin
Provinciales16/10/2025

Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.

Lo más visto
c21c490d-4462-43c3-9edf-2216da0e80a9

Joaquín Benegas Lynch recorrió la localidad de Seguí y consolidó su compromiso con el desarrollo productivo entrerriano

Admin
Política 18/10/2025

El candidato a senador nacional, Joaquín Benegas Lynch y el candidato a diputado nacional, Wenceslao Gadea; ambos por la ALLA en la provincia de Entre Ríos, realizaron una visita a la localidad de Seguí, donde mantuvieron encuentros con referentes del sector agropecuario, empresarios regionales y la militancia local, con el objetivo de conocer de primera mano las inquietudes y oportunidades de la zona.