
Se reunieron los viceintendentes entrerrianos, con la participación ciudadana como eje
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, estuvo en Nogoyá. El equipo del ministerio supervisó las intervenciones de obras hidráulicas y el plan de infraestructura escolar. Durante el recorrido, observaron los trabajos realizados en el arroyo Nogoyá y en distintos establecimientos educativos de la localidad.
Provinciales25/07/2024En el transcurso de la visita, el ministro estuvo acompañado por el presidente municipal, Bernardo Schneider, junto a su gabinete; el director de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos; la directora de Arquitectura y Construcciones, Claudia Benavento, y referentes de la zonal de Nogoyá.
Al respecto, Pintos señaló que se están llevando a cabo trabajos en distintos cursos de agua de la provincia. "Estamos supervisando un proyecto sin precedentes en cuanto a magnitud e impacto positivo para la ciudad y las zonas aledañas a Nogoyá. Es importante destacar que estos trabajos se están realizando con personal de Hidráulica dependiente del ministerio", explicó Pintos.
El objetivo de estas intervenciones es la limpieza de uno de los cauces del arroyo en el departamento Nogoyá. "Con el uso de una dragalina, estamos removiendo vegetación y parte del fondo del cauce del arroyo, buscando eliminar el riesgo de inundación", detalló Pintos. Además, agregó que "estas tareas se están realizando debido a la falta de mantenimiento en años anteriores".
Estas tareas se están llevando a cabo con personal propio de la Dirección y maquinaria facilitada con la colaboración del municipio de Nogoyá. "Ya hemos observado mejoras sensibles frente a las precipitaciones copiosas, disminuyendo los niveles de inundación en la ciudad", añadió Pintos.
Por su parte, el ministro Schneider expresó: "Lo que vemos acá es el resultado de un trabajo eficiente y una articulación bien ejecutada entre el gobierno provincial y municipal a través de los equipos técnicos y el diálogo. Sumando la labor de gestión del Senador Rafael Cavagna en conjunto con la zonal Lucía Facello del departamento".
Durante la visita, se hizo entrega de un vehículo a la Zonal de Arquitectura, con el objetivo de optimizar el trabajo del equipo técnico y ampliar su alcance con las comunidades de la zona.
El recorrido continuó en la Escuela N° 53 "Yapeyú", donde la cuadrilla de la Dirección de Arquitectura y Construcciones realizó trabajos de pintura, reparaciones en la conexión exterior de agua y cañerías, y la instalación eléctrica. Además, la cuadrilla llevó a cabo trabajos en la Escuela N° 101 "República de Entre Ríos" y la Escuela N° 6 "Paso de los Andes" que comparte edificio con Escuela Secundaria Multiaño Rural N°10 del XX de Septiembre.
En el departamento de Nogoyá, se finalizaron obras en la Escuela Nº 37 "Falucho", la Nº 49 "Pascualina B. de Mistrorigo" y la Nº 82 "Estanislao López". Estas intervenciones forman parte del Plan de Emergencia en Infraestructura Educativa y representaron una inversión de 46.802.101 pesos.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.
Los legisladores trataron en comisión una propuesta de la diputada Romero que prevé la posibilidad de que empleadores contraten seguros de caución para recurrir sentencias.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
En el día de la fecha, la Municipalidad hizo entrega de microcréditos a tres emprendedores de la localidad, por un monto total de $4.597.500,00 (cuatro millones quinientos noventa y siete mil quinientos pesos).
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.