Los antibióticos, un recurso fundamental que debe ser bien administrado

El uso responsable de los medicamentos es un paso trascendente para evitar enfermedades, algo que depende, en gran medida, del comportamiento que adoptamos con respecto a las indicaciones médicas

Provinciales15/07/2024AdminAdmin
descarga

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la necesidad de hacer un uso responsable de los medicamentos, ya que especialistas y organizaciones sanitarias advierten sobre un aumento preocupante de la resistencia bacteriana.

Si bien los antibióticos son fármacos fundamentales en materia de salud, y su descubrimiento aumentó la esperanza de vida humana, una mala administración, o la interrupción de un tratamiento, son algunas de las principales causas de las "infecciones resistentes a los medicamentos". 

Algunos de los factores que inciden negativamente en este grave problema de salud son:

-Cortar antes de tiempo un tratamiento.

-Consumir un antibiótico que fue indicado en otra ocasión.

-Automedicarse.

Esto hace que se incrementen los costos médicos, se prolonguen las estancias hospitalarias y aumente la mortalidad.

El uso indebido de antibióticos cuando no son necesarios, la administración incorrecta o la automedicación son algunos de los problemas que generan un gran riesgo para la salud, ya que los antibióticos mal administrados generan una resistencia bacteriana lo que genera cada vez un mayor número de infecciones ¿como por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis¿ y cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de estos medicamentos.

Resistencia bacteriana

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. Pero una mala administración puede generar en el organismo lo que se denomina como resistencia bacteriana o resistencia a los antibióticos que hace que las bacterias muten y, entonces, el uso de estos fármacos ya no resulten efectivos.

Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos y en lugar de contribuir al proceso de salud, pueden causar infecciones más difíciles de tratar.

Este es uno de los grandes desafíos de la medicina ya que solo a través de la educación y la conciencia sobre el uso adecuado de los medicamentos se puede revertir este problema que constituye una de las mayores amenazas para la salud mundial en la actualidad.

Se trata de un problema de salud pública que puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o región donde viva. De allí que las autoridades sanitarias y especialistas recomiendan seguir las indicaciones médicas en su administración, no automedicarse, ni interrumpir ni cortar el tratamiento antes de lo pautado. 

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.